• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dos filmes cubanos triunfan en el festival de cine LGBTI de Barcelona

Pedro Manuel González ReinosoPedro Manuel González Reinoso
martes, 31 de octubre, 2017 4:42 pm
en Cultura
Dos filmes cubanos triunfan en el festival de cine LGBTI de Barcelona

Cartel del documental 'Villa Rosa' (Twitter)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=csXK5EbaIvA[/youtube]

 

BARCELONA, España.- En el justo medio de una región transida por veteranos cantos independentistas, fragmentada hasta la punibilidad por tendencias separatistas, nacionalistas, regionalistas y anarquistas, transcurrió tranquilamente la décimoséptima edición del evento internacional dedicado a un ramo “tan especial” del 7mo arte, durante los días finales de este otoño mediterráneo.

El Jurado designado a las mejores piezas que reflejaran las verdades existenciales del sector sexual/plural/otro, integrado por actores, actrices, directores de cine y un notario, sopesó las obras en competencia, y decidió otorgar el Premio a la Diversidad en el género ficción al filme norteamericano e independiente After Louie, de Vincent Gagliostro y protagonizado por Alan Cummings, el cual incorpora la historia de un artista plástico que ha perdido a su amigo en la vetusta carrera contra el ochenteramente repudiado síndrome inmuno-deficitario, quien no encuentra asidero para la supervivencia propia ni de sus creaciones, ante los incentivos que ofrece la modernidad con el permanente influjo de la belleza.

En cuanto a cortometraje, el premio fue a parar a manos del local Carlos Ruano, por su trabajo nombrado Piscina en el que dos amigos de infancia aparentemente hetero-normados se brindan mutuo e insólito respeto en consecuentes posturas tras la salida del closet de uno de ellos.

De las tres opciones evaluativas para las que el Gran Jurado integrado por el público decidiera votar unánimemente como favoritas a dos cintas —prohijadas en cuanto a aspiraciones libertarias del tipo que hoy abanderan su ciudad condal—, solo una en el apartado de cortometraje no viajó al confín patrio de los invitados caribeños.

Se trató del material intitulado Lily del irlandés Graham Cantwell.

Este año, en que se presentaron más de 500 obras de 27 países y que fuera dedicado a Cuba y su filmografía circunscrita al controversial tema, el jurado convocó solo dos opciones que fueron el largo y el corto metrajes. El documental, histórico plato fuerte de anteriores eventos, quedó eximido.

Y fue por ello que el premio otorgado a Villa Rosa reviste honor extraordinario, porque no habría de considerarlo en justa lid el jurado catalán.

Una historia postrevolucionaria versa acerca del inusual comportamiento de los moradores del fenecido puerto de Caibarién, propensos siempre al goce y la parranda, y que construyen con voz propia los argumentos que Lázaro González, egresado en 2015 de la FCOM y de la Escuela Internacional de Cine en San Antonio de los Baños, utiliza como señuelo durante su anual carnaval acuático —diseccionable a lo Jacques Derridá— deconstruye “alegremente” la ubicua maldición virgiliana.

La película del realizador Carlos Lechuga, que denuncia la vigilancia del Estado policial cubano, desatada/ensañada y descarada contra artistas y creadores, nunca ha podido, a pesar del reconocimiento obtenido en otras partes del planeta, verse en la isla.

La censura metamorfoseada bajo los tiempos insulares que corren, afortunadamente, continúa cultivando muy esperados frutos.

Diez días de exhibiciones en la Filmoteca de Cataluña auspiciadas por el Departamento de Cultura, vieron desfilar maratónicamente en pantalla hasta diez obras diarias, del total de 60 cintas seleccionadas oficialmente.

La afluencia estable de un público crítico consolidado en las diez y seis muestras anteriores, ducho en desmenuzar realizaciones extranjeras o nacionales, resultan muestra fehaciente de la creciente calidad de los competidores y de la salvaguarda de la memoria en obvias circunstancias democráticas.

Xavier-Daniel, creador y director de esta cita reivindicativa de un cine tan especial por soslayado, al tratarse el tema que aún conserva poderosos calumniadores en cualquier rincón terráqueo, ofreció estas palabras a CubaNet, a modo de resumen.

PREMIOS / AWARDS 2017

XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE GAI y LÉSBICO DE BARCELONA

Jurado del PREMIO DIVERSIDAD al mejor film de ficción

JORDI CADENA (Director de cine. Acadèmia del Cinema Català)

VENTURA OLLER (Actor de cine, teatro y Televisión)

MERCÈ ESPELLETA (Actriz, directora de casting)

JESÚS GONZÁLEZ NOTARIO (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematogràfica)

Premio Diversidad  al mejor largometraje/Diversity Award: After Louie, de Vincent Gagliostro (USA, 2017)

Premio Corto-LGTIB al mejor cortometraje del Jurado de Escuelas de Cine de Catalunya: Piscina, de Carlos Ruano (España, 2017)

Premio del Público al mejor largometraje /Audience Award: Santa y Andrés, de Carlos Lechuga (Cuba-Francia-Colombia, 2016)

Premio Doc-LGTIB al mejor documental Premio del Público/Audience Award: Villa Rosa, de Lázaro J. González González (Cuba, 2016)

Premio del Público al mejor cortometraje: Lily, de  Graham Cantwell (Irlanda, 2016)

www.barcelonafilmfestival.org

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: cineculturafestivalLGBTI
Pedro Manuel González Reinoso

Pedro Manuel González Reinoso

(Caibarién, Las Villas, Cuba) Actor, escritor y activista social.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Paco Rabanne
Cultura

Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
Cultura

Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
cementerio, Cuba, La Habana, obispo Espada
Cultura

Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
Don McLean, American Pie
Cultura

De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Camagüey, Cuba, españoles
Cultura

La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
Cultura

Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Jorge Mas Canosa, Cuba, Estados Unidos, exilio

Mas Canosa contra la cortina de bagazo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .