1

Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

Cinemateca de Cuba

MIAMI, Estados Unidos. – La Cinemateca de Cuba celebra hasta este domingo sus 63 años de fundada con la proyección en alta definición de un ciclo de clásicos de la filmografía internacional, informó esta semana la agencia estatal Prensa Latina.

Según informó la institución, el programa de proyecciones consta de una decena de películas, firmadas por prestigiosos realizadores en distintos momentos de la historia del séptimo arte como Miguel Littín, Steven Spielberg, Frank Lloyd, Chantal Akerman, Max Ophüls y Jorge Sanjinés, entre varios.

La selección incluye los títulos Alsino y el Cóndor (1982), Habla un campesino (1961), Los Fabelmans (2022), Cabalgata (1933), Jeanne Dielman (1976), Carta de una desconocida (1978), Juana Azurduy, Guerrillera de la Patria Grande (2016), Santo contra cerebro del mal (1958) y Callas Forever (2002).

Además, las jornadas de celebración incluyen la presentación de las cintas Santo contra hombres infernales o Cargamento Blanco, de Joselito Rodríguez (1958) y Robin de los bosques (Las aventuras de Robin), de William Keighley y Michael Curtiz (1938).

El ciclo de la Cinemateca por sus 63 años, el cual termina este domingo 5 de febrero, alternó con una selección de Noticieros ICAIC Latinoamericano, creado por Santiago Álvarez en 1960, con producción del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.

De acuerdo con Luciano Castillo, actual director de la Cinemateca, esa institución cultural constituye uno de los pilares de la cultura en la mayor de las Antillas “por sus realizaciones, el gran número de sus seguidores y su contribución al alma nacional”.

Esta biblioteca especializada, que fomenta la investigación y la docencia, también promueve la producción de carteles publicitarios desde su nacimiento el 6 de febrero de 1960, como un espacio adscrito al ICAIC.

El Archivo Fílmico Nacional atesora también las películas de corto y largometraje producidas antes de su fundación, materiales duplicados y copias de exhibición realizadas por el ICAIC, documentos, guiones, libros, fotografías, carteles, materiales publicitarios, recortes de prensa e información sobre el cine cubano y latinoamericano.