• Documentos
  • Archivo
martes, 21 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Béisbol, peloteros
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
  • OPINIÓN
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Béisbol, peloteros
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Remembranzas de la Primavera Negra

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Béisbol, peloteros
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
  • OPINIÓN
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Béisbol, peloteros
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Remembranzas de la Primavera Negra

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acosta Danza rinde tributos a dos grandes maestros

Ana LeónAna León
lunes, 29 de abril, 2019 2:37 pm
en Cultura, Reportajes
Acosta Danza rinde tributos a dos grandes maestros

Deborah Sánchez y Enrique Corrales en la obra End of Time, del coreógrafo Ben Stevenson. Foto del autor

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Deborah Sánchez y Enrique Corrales en la obra End of Time, del coreógrafo Ben Stevenson. Foto del autor

LA HABANA, Cuba.- Con un sentido homenaje a los coreógrafos Ramona de Saá (Cuba) y Ben Stevenson (Reino Unido), y una función especialmente dedicada a la 13 Bienal de La Habana, la compañía Acosta Danza terminó un nuevo ciclo que sorprendió al público con un repertorio compuesto en su mayoría por obras clásicas.

El objetivo de crear un bailarín completo  ̶ premisa fundacional de la institución ̶  ha comenzado a dar frutos con las interpretaciones de adolescentes de ambos sexos, que actualmente pertenecen al grupo Artístico Docente de Acosta Danza; una academia surgida en 2017 y avalada por el Ministerio de Cultura y el Centro Nacional de Escuelas de Arte, que se dedica a la formación media-superior de jóvenes bailarines provenientes del nivel elemental de las escuelas de danza y ballet.

Gabriela Lugo y Carlos L. Blanco en Majísimo. Foto del autor
Grupo Artístico-Docente de Acosta Danza en la pieza Belles Lettres, de Justin Peck. Foto del autor
Ballet Don Quijote, versión coreográfica de Carlos Acosta. Foto de autor

Ocho piezas conformaron el programa; de las cuales Belles Lettres (Justin Peck) y End of time (Ben Stevenson) han sido disfrutadas con anterioridad por el público asiduo a las presentaciones de la compañía. Del catálogo clásico habitual subieron a escena “La Sílfide”, una ejecución bastante decorosa de Mario Sergio Elías y su partenaire Liliana Menéndez; y “Majísimo”, en la cual participaron, junto a la nómina titular de Acosta Danza, los estudiantes del Grupo Artístico Docente. Esta nueva generación de bailarines dejó en el público una muy favorable impresión; no solo desde el punto de vista técnico, sino en cuanto a la caracterización de sus personajes.

Del ballet “Sueños de invierno” (Kenneth MacMillan) regresó el pas de deux para conmover al respetable con la agónica despedida de dos amantes, personificados en esta oportunidad por Leticia Silva y Enrique Corrales. El dramático adiós cerró con una apretada ovación, para enseguida dar paso a lo mejor de la noche: “La muerte del cisne”, interesante versión sobre las originales de Mijaíl Fokin y Michel Descombey.

Bailarinas de Acosta Danza en la obra Majísimo. Foto del autor
La Muerte del Cisne, versión de Acosta Danza. Foto del autor
Laura Rodríguez y Alejandro Silva en Voces de Primavera, coreografía de Frederick Ashton. Foto del autor

 

El trágico suceso es representado simultáneamente según los códigos del ballet clásico y la danza contemporánea. En un exquisito contrapunteo escénico, los bailarines Gabriela Lugo y Carlos L. Blanco se aproximan a uno de los hitos más hermosos de la historia del ballet; una obra creada hace más de un siglo, que no entra en conflicto con lenguajes y estilos renovadores. Ambos intérpretes estuvieron de lujo en una actuación que realzó notablemente la primera parte de la velada.

Otra de las piezas muy gustadas por el auditorio fue “Voces de primavera” (Frederick Ashton), un refrescante pas de deux con música de Johann Strauss II a cargo de los bailarines Laura Rodríguez y Alejandro Silva. La sencillez técnica de la coreografía, así como la soltura de los intérpretes, dejaron una grata sensación entre los asistentes justo antes de salir al entreacto.

Laura Rodríguez y Carlos Acosta en el ballet Don Quijote. Foto del autor
Leticia Silva y Enrique Corrales en la pieza Sueños de Invierno, coreografía de Kenneth MacMillan. Foto del autor
Liliana Menéndez y Mario Sergio Elías en el pas de deux de La Sílfide. Foto del autor

Entre los high lights de la segunda mitad estuvo el desempeño de los estudiantes del Grupo Artístico Docente de Acosta Danza en la pieza Belles Lettres, especialmente el bailarín Leandro Fernández, un adolescente de 16 años que ya actúa como solista y muestra un dominio impresionante de las técnicas del ballet clásico. Al verlo bailar con semejante elegancia, limpieza y seguridad, más de uno entre el público le auguró la buena fortuna de convertirse en el príncipe que necesita el ballet clásico cubano, aunque siempre existe el riesgo de que se decante por la danza contemporánea. Es pronto para decirlo.

El momento más esperado de la noche llegó con el estreno de varios pasajes de la versión del ballet “Don Quijote” que actualmente prepara Carlos Acosta, a partir de la original de Marius Petipa y Alexander Gorsky. La coreografía ofreció el placer añadido de ver bailar al propio Carlos en el rol de Basilio junto a Laura Rodríguez, quien lució espléndida en el papel de Kitri.

Volver a interpretar un protagónico luego de su retiro como bailarín activo en 2015, ha sido una circunstancia extraordinaria para Carlos Acosta, motivada por su deseo de honrar a los dos maestros que más influyeron en su carrera artística. Fue muy emocionante recibir a Ramona de Saá y Ben Stevenson en un momento propicio para Acosta Danza, que acaba de cumplir el tercer aniversario de su debut mundial.

El bailarín Carlos Acosta, junto a los Maestros Ramona de Saá y Ben Stevenson. Foto del autor
El estudiante Leandro Fernández (solista) en la coreografía Belles Lettres. Foto del autor
Gabriela Lugo y Carlos L. Blanco en La Muerte del Cisne. Foto del autor

En un período relativamente corto la compañía ha realizado varias giras internacionales con notable éxito de público y crítica; ha trabajado con los más importantes coreógrafos internacionales; ha presentado al menos dos temporadas anuales en el Gran Teatro de La Habana e impulsado un proyecto docente que promete generar titulares en el futuro inmediato.

ETIQUETAS: Acosta DanzabailarinesballetCubadanza
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
Cultura

Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
Enrique(ta) Faber
Cultura

Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
Livia Brito
Cultura

Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
El Templete, La Habana
Cultura

El Templete habanero: tradición, arte e historia

domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
Pepe Sánchez, Cuba, bolero
Cultura

Pepe Sánchez, creador del bolero latinoamericano

domingo, 19 de marzo, 2023 5:13 am
Lisandro Pérez
Cultura

Profesor cubanoamericano Lisandro Pérez recibe el Premio a la Excelencia de LASA

sábado, 18 de marzo, 2023 4:22 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba padura literatura miami escritor

Leonardo Padura sobre los jóvenes en Cuba: "Quieren irse"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .