• Documentos
  • Archivo
domingo, 4 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cartel de los simpatizantes del régimen cubano mostrado durante el concierto de Buena Fe
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
    Cultura

    Joaquín Lorenzo Luaces, entre el teatro y la poesía

    domingo, 4 de junio, 2023 5:02 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cartel de los simpatizantes del régimen cubano mostrado durante el concierto de Buena Fe
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
    Cultura

    Joaquín Lorenzo Luaces, entre el teatro y la poesía

    domingo, 4 de junio, 2023 5:02 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una página sombría

Reinaldo Emilio Cosano AlénReinaldo Emilio Cosano Alén
martes, 11 de enero, 2011 12:01 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, enero (173.203.82.38) – “Era el año l965. Comenzaron los ataques y represalias contra los homosexuales  y se crearon las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), supuestamente centros de rehabilitación. Se justificaba su creación siguiendo ideologías ya antiguas, pero creyendo tontamente en el hombre nuevo. Esto fue anterior al Congreso de Cultura en 1971 que ratificó la política oficial ante el hecho de la existencia de homosexuales en el país”.

El texto fue extraído del libro autobiográfico del pintor Raúl Martínez (1927-1995), Yo Publio, Confesiones de Raúl Martínez, Letras Cubanas, edición póstuma, 2007.

La obra tiene cierto paralelismo con Antes que anochezca, de Reinaldo Arenas. Demuestran por separado que ambos artistas, uno del pincel, el otro de las letras, a pesar de la diferencia de edad y circunstancias, vivieron tensiones, marginación y acoso parecidos.

“Yo creía ingenuamente que este nuevo campo de rehabilitación no me afectaría, por mis características personales y los valores que tenía como pintor y como profesor de la Escuela Nacional de Arte (ENA), y de la facultad de Arquitectura de la Universidad de La Habana. Pronto descubrí que los métodos para reclutar candidatos y llevarlos a Camagüey, donde  se  hallaban  los campamentos, eran totalmente criticables, abuso de poder en que cayeron los Comités de Defensa de la Revolución, encargados de suministrar nombres y señalar a todos aquellos que consideraban tenían –a su manera- una conducta sexual  impropia, o que simplemente llevaran una vida separada del resto de los vecinos de la cuadra. Muchos deben haber cooperado por creer que la Revolución actuaba con buenas intenciones. Otros, mal intencionados, aprovecharon para ‘echar pa’lante’ a todos los que les molestaban y les causaban problemas”.

El dramaturgo Antón Arrufat, amigo de Martínez, se refiere en su nota editorial, a  “la vindicación, áspero aprendizaje y una aventura  del pintor reconocido internacionalmente, expulsado del profesorado de dos escuelas, una de ellas la Universidad, por su orientación sexual. Apartado de la enseñanza, Martínez entra en una nueva etapa de su vida”.

La denuncia a la represión contra los homosexuales continúa: “Así fue que muchos  amigos míos –homosexuales o no- fueron enviados a los campamentos. También figuras conocida de la Nueva Trova, escritores en ciernes y teatristas. Entre nosotros se desató una ola de miedo al saber que también la Policía –especialmente  en la heladería Coppelia- hacía redadas o se llevaba preso a cualquiera que se destacara por su vestimenta o gestos. Yo tenía miedo a ser confundido. Recuerdo con qué temor tomaba café en la parada de la guagua mirando a un lado y otro para huir si algo pasaba. Cuando me veía obligado a pararme allí, al salir de Radiocentro o del hotel Habana Libre, rezaba porque llegara la guagua lo más rápido posible. Pensé ingenuamente que ninguna de estas medidas afectarían mi labor profesional al considerarse mis méritos ya probados y reconocidos por otros. Tampoco llevaba, en lo personal, características externas, ni una vida desordenada”.

Más adelante dice que  “ya se hablaba de medidas de depuración en la enseñanza para educar a las nuevas generaciones puras y sanas. No me lo creía. Sin embargo, sucedió como decían. La ENA me entregó una carta en la que anunciaba que no podía renovar mi contrato. En la Universidad eran ya cuatro años dedicados a  los alumnos del primer año de Diseño Básico. Tenía que renunciar inmediatamente. Si no lo hacía los jóvenes comunistas en una asamblea general a la que debía asistir me acusarían de homosexual. Me asusté. Tomé la planilla y  firmé. ¡Al carajo la Universidad! ¡Al carajo los jóvenes comunistas y quienes los instigaron! Y al carajo me marché. No sabía lo que me esperaba ni las repercusiones que esto me traería”.

[email protected]

Reinaldo Emilio Cosano Alén

Reinaldo Emilio Cosano Alén

Reinaldo Emilio Cosano, La Habana, mayo, 1943, licenciado en Filología en la Universidad de La Habana. Ejerció como profesor los últimos veinte años de vida laboral. Fue separado del magisterio por carecer de ''idoneidad política'', según consta en el acta de separación definitiva. Fue miembro del Comité Cubano pro Derechos Humanos, y participó en la Coalición Democrática Cubana. Escribe desde hace más de diez años para CubaNet, a través de la agencia Sindical Press, de la cual es director. e-mail: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Presionan a esposa de opositor huelguista

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .