• Documentos
  • Archivo
jueves, septiembre 21, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    59
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    210
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    martes, 19 de septiembre, 2023 2:47 pm
    762
    Destacados

    Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

    lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
    766
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    65
    El Hobbit, El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    26
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    65
    Cultura

    “Esto es para el pueblo cubano”, Yotuel y Beatriz Luengo celebran nominación a los Grammy Latinos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 8:58 am
    256
  • OPINIÓN
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    59
    Cuba, jubilados
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    77
    Noticias

    Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
    163
    Opinión

    El dudoso “éxito” de la Cumbre del G77 + China

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:24 pm
    146
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    59
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    210
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    martes, 19 de septiembre, 2023 2:47 pm
    762
    Destacados

    Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

    lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
    766
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    65
    El Hobbit, El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    26
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    65
    Cultura

    “Esto es para el pueblo cubano”, Yotuel y Beatriz Luengo celebran nominación a los Grammy Latinos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 8:58 am
    256
  • OPINIÓN
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    59
    Cuba, jubilados
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    77
    Noticias

    Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
    163
    Opinión

    El dudoso “éxito” de la Cumbre del G77 + China

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:24 pm
    146
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Recordando a Juan Pablo II

Miriam LeivabyMiriam Leiva
lunes, 2 de mayo, 2011 12:01 am
in Articulos, Destacados
Recordando a Juan Pablo II
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, mayo  (173.203.82.38) – El Papa Juan Pablo II recorrió Cuba del 21 al 25 de enero de 1998. Su impronta conmocionó el ambiente totalitario, impuesto desde el 1 de enero de 1959, más allá del aspecto religioso, contribuyendo a abrir  las mentes de los cubanos, y su  prédica mantiene total vigencia. Ayer, primero de mayo, su sucesor, el Papa Benedicto XVI, lo beatificó.

La Iglesia Católica Cubana fue perseguida desde comienzos de la década de 1960, sus sacerdotes expulsados, sus bienes confiscados y muchas personas sufrieron los rigores de los tristemente célebres campamentos de la UMAP debido a sus creencias religiosas. Hasta el IV Congreso del Partido Comunista, en 1991, la práctica religiosa estuvo virtualmente perseguida; ser acusado de cualquier creencia vetaba para puestos de trabajo y el acceso a las universidades. Pero el PCC modificó sus estatutos permitiendo el ingreso a sus filas de personas con creencias religiosas, con lo cual la religión dejo de ser “el opio de los pueblos” y lo penalizado dejó de ser un crimen, sin explicaciones ni disculpas.

El Papa fue acogido con gran deferencia por Fidel Castro, quien había cursado la invitación formal para su visita a comienzos de los años noventa, cuando el ambiente internacional se modificaba radicalmente por la caída de los regímenes en los países del llamado socialismo real del este de Europa y el fin de la guerra fría.  La simulación de una apertura para procurar nuevos aliados y la incómoda situación de ser Cuba uno de los pocos países que no hubiera recibido al pontífice, movieron a ese compromiso.  Pero la pérdida de las subvenciones soviéticas empezó el caos conocido como Período Especial, con el resultado de fuerte descontento popular y el nuevo éxodo masivo de balseros hacia Estados Unidos, lo que incidió en la posposición de la visita, aunque no se reconociera públicamente las causas. Gracias a la tímida apertura económica, con turismo incluido, y  el apoyo financiero de Hugo Chávez, mejoró el ambiente lo suficiente como para encarar el reto.

Por primera vez en Cuba, la asistencia a recibimientos y actividades fue realmente voluntaria. También el Partido Comunista y las organizaciones políticas y de masas convocaron a sus militantes, aleccionados para  equilibrar la asistencia y las expresiones.  Por su parte, la Iglesia Católica utilizó la pequeña apertura dentro del marco de los preparativos para la visita, a fin de intensificar su labor evangelizadora, que tuvo agradecida acogida por los cubanos que habían escondido su fe, y aquellos que procuraban esperanzas.

Quienes asistieron a los recorridos y las misas del Papa en Santa Clara, Camagüey, Santiago de Cuba y La Habana, incluso los no católicos, sintieron emociones desconocidas. Hubo aún más religiosidad y clamores a viva voz de “libertad” en la Plaza de la Revolución, hasta entonces sólo llenada por Fidel Castro. El Mensajero de la Verdad y la Esperanza llamó al amor y  la reconciliación desde la tribuna donde se había incitado al odio y la muerte durante decenios. En los edificios circundantes, las inmensas imágenes de guerrilleros fueron reemplazadas por el bello rostro de Jesucristo, indispensable en casi todos los hogares cubanos hasta que el partido único lo proscribió.

El Sumo Pontífice no vino a cambiar un gobierno, sino a traer un mensaje de fe, paz y reconciliación, para contribuir a que el pueblo cubano fuera protagonista de su historia, sin miedo, y se respetaran las libertades fundamentales; para que Cuba se abriera al mundo como el mundo lo hiciera a Cuba.  Entre los resultados inmediatos estuvieron la apertura de pequeños espacios a la Iglesia Católica Cubana, el reconocimiento de la festividad del 25 de diciembre y  la liberación de unos 300 prisioneros políticos.

Durante 52 años, el pueblo ha sido acompañado por la Iglesia en las adversidades, ha recibido el apoyo religioso y la asistencia humanitaria de los mermados sacerdotes, monjas y laicos, muchos de ellos extranjeros. También la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba ha emitido profundos documentos, entre otros el mensaje  “El amor todo lo espera” del 8 de septiembre de 1993; condenado la represión contra 75 pacíficos opositores en 2003 y, más recientemente, realizado negociaciones con el gobierno que alcanzaron la excarcelación de esos prisioneros de conciencias, así como de otros reos.

Karol Wojtila afrontó los peligros del nazismo para hacerse sacerdote en su Polonia natal; como arzobispo (1964) y cardenal (1967) bajo el totalitarismo apoyó a su pueblo y como Sumo Pontífice (1978-2005) inspiró a los ciudadanos de los demás países totalitarios europeos con una influencia fundamental en el tránsito pacífico hacia la democracia.  En su intensa labor evangelizadora recorrió  más de 120 países y procuró el entendimiento entre las diversas religiones.  El primer Papa no italiano desde hacía 500 años, fue una de las personalidades más relevantes del Siglo XX.

Actualmente, su presencia se prolonga en el recorrido multitudinario de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, comenzado en Santiago de Cuba el 8 de  agosto de 2010 y que concluirá el 10 de diciembre de 2011 dentro del marco de las conmemoraciones del 400 aniversario de su hallazgo en 1612.

Tags: comunismoCubaiglesiaJuan Pablo IIreligiónrepresión
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

Related Posts

Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
59
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
210
Se espera que esta semana el Gobierno de EE.UU. anuncie medidas que favorecerán a las mipymes cubanas
Destacados

¿Buenas nuevas para las mipymes?

martes, 19 de septiembre, 2023 2:47 pm
762
Joe Biden, presidente de Estados Unidos
Destacados

Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
766
Cumbre del G77 + China en La Habana
Destacados

Lo “bueno” y lo “malo” de una reunión en La Habana y un viaje a Nueva York

lunes, 18 de septiembre, 2023 2:29 pm
1.3k
Díaz-Canel, ONU, Naciones Unidas
Destacados

Díaz-Canel ante la ONU: “Se necesita voluntad política para que nadie quede atrás”

lunes, 18 de septiembre, 2023 1:28 pm
599
Sin Muela

Next Post

De la plusvalía a la estafa comunista

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias