• Documentos
  • Archivo
domingo, 11 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “No les interesa mi situación”: amenazan con desalojar a madre cubana que se coló en una vivienda
    Destacados

    “No les interesa mi situación”: amenazan con desalojar a madre cubana que se coló en una vivienda

    domingo, 11 de abril, 2021 10:08 am
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Destacados

    Régimen cubano retira cerco militar contra UNPACU en Santiago

    viernes, 9 de abril, 2021 3:12 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Opinión

    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

    viernes, 9 de abril, 2021 4:16 pm
    Destacados

    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?

    viernes, 9 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “No les interesa mi situación”: amenazan con desalojar a madre cubana que se coló en una vivienda
    Destacados

    “No les interesa mi situación”: amenazan con desalojar a madre cubana que se coló en una vivienda

    domingo, 11 de abril, 2021 10:08 am
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Destacados

    Régimen cubano retira cerco militar contra UNPACU en Santiago

    viernes, 9 de abril, 2021 3:12 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Opinión

    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

    viernes, 9 de abril, 2021 4:16 pm
    Destacados

    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?

    viernes, 9 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Racismo en Cuba. Desde arriba no se vale

Leonardo Calvo Cárdenas
miércoles, 31 de julio, 2013 12:01 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba, julio, www.cubanet.org -Dentro de la grave crisis que agobia a la sociedad cubana, la situación socioeconómica y de derechos humanos de los afrodescendientes constituye uno de los más grandes retos, de cara a los cambios que inevitablemente tendrán que producirse. Además, genera inquietudes, presiones y cuestionamientos internos y externos, para los cuales el régimen no parece tener respuestas coherentes.

En contraste con un discurso oficial igualitarista y amañado, la supresión de los espacios cívicos e institucionales alcanzados por los afrodescendientes en largas décadas de lucha, afianzó las desventajas y el menosprecio con los que las élites hegemónicas dividieron a la sociedad cubana, siempre en detrimento de esa parte del pueblo que tanto ha contribuido a la formación de la nación.

Ya ni las propias autoridades, que se precipitaron a dar por eliminado el racismo, y que por mucho tiempo suprimieron el debate social, intelectual y político sobre este asunto, pueden negar la persistencia de las desventajas e injusticias que en las difíciles circunstancias actuales afrontan los afrodescendientes. Hasta el presidente Raúl Castro ha calificado como una vergüenza esas desigualdades.

Más de una vez se ha discutido sobre el asunto en espacios institucionales, siempre sin reconocer las enormes responsabilidades que corresponden al alto liderazgo por las fracturas sociales que enfrentamos. Y más de una vez se ha manifestado desde el poder una improbada voluntad de impulsar las transformaciones que atenúen los retrasos y desventajas que sufren los afrodescendientes.

Sin embargo, siempre se muestran incapaces de poner en práctica medidas y mecanismos efectivos para propiciar el cambio de mentalidad y los fundamentos de convivencia tan necesarios para la consecución de esa igualdad, tantas veces proclamada, en vano, mediante el discurso oficial.

Los incumplidos compromisos, que una y otra vez languidecen como letra muerta, son acompañados por comisiones y estructuras creadas desde arriba, que sistemáticamente han demostrado su inoperancia para impulsar las transformaciones. Y mientras, las promesas de las autoridades contrastan con la persistencia de las muchas manifestaciones del racismo institucional, lo cual complica nuestra convivencia y aumenta la responsabilidad del alto liderazgo.

El permanente y bochornoso acoso policial que sufren los jóvenes afrodescendientes en nuestras calles; la tantas veces criticada ausencia, en los programas docentes, de la verdadera contribución de los africanos y sus descendientes a la conformación de la nacionalidad cubana; la casi nula presencia de este sector poblacional en la propaganda comercial y corporativa; la imagen distorsionada y denigratoria que de los cubanos negros brinda la producción audiovisual; el tratamiento discriminatorio que sufren los ciudadanos de las provincias orientales, víctimas de acoso y deportaciones; y la inexistencia de mecanismos legales para prevenir y castigar las manifestaciones y actos discriminatorios, constituyen señales preocupantes de una grave realidad.

La pobreza también esta racializada en Cuba. Las desventajas acumuladas, junto a las medidas de transformación económica, aumentan las carencias y retrasos que afrontaban los afrodescendientes, quienes no cuentan por lo general con las condiciones materiales para insertarse en los nuevos espacios. Son muchos los asentamientos marginales donde crecen miles de niños, en su inmensa mayoría afrodescendientes, indocumentados y privados de los escasos beneficios estatales.

Los gobernantes cubanos, después de medio siglo en el poder, no pueden o no quieren darse cuenta de que el empoderamiento cívico y económico de las masas históricamente discriminadas, constituye la clave esencial para el cambio de mentalidad que impulse las tan anheladas justicia e igualdad.

La historia de las luchas y logros en países como Estados Unidos, Brasil, Colombia o Sudáfrica, demuestran que el reconocimiento de los derechos humanos y el protagonismo de los ciudadanos y las comunidades, juegan un papel determinante en la búsqueda de la plena justicia social.

Hace más de dos años, los expertos del Comité de las Naciones para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), advirtieron a las autoridades cubanas que además de las estructuras e instituciones oficiales dedicadas al tema, resulta imprescindible promover y respaldar la acción de organizaciones independientes que procuran la igualdad para todos los ciudadanos, sin distinción.

Asumir honestamente la responsabilidad política y moral que el poder implica, renunciar al hegemonismo paternalista y, sobre todo, a la represión contra las plataformas independientes que promueven la reapertura del debate sobre el tema, comenzaría a poner a nuestro país a tono con el movimiento global que consagra los derechos y valores históricos y sociales de los afrodescendientes.

[email protected]

Leonardo Calvo Cárdenas

Leonardo Calvo Cárdenas

Leonardo Calvo Cárdenas. La Habana, 1963. Vicecoordinador Nacional del Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR). Representante en Cuba de la revista Islas. Licenciado en Historia Contemporánea en la Universidad de La Habana. En 1987 comienza a trabajar como especialista principal en el Museo de Ciudad de La Habana, de donde fue expulsado en diciembre de 1991 Desde 1996 ha sido columnista y colaborador de varias publicaciones, entre las que destacan las revistas digitales Nueva Frontera, Consenso, Noticias Consenso, Encuentro en la Red, Primavera de Cuba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba registra seis muertes y 951 contagios en el último día

CubaNet
11 abril, 2021
“No les interesa mi situación”: amenazan con desalojar a madre cubana que se coló en una vivienda
Destacados

“No les interesa mi situación”: amenazan con desalojar a madre cubana que se coló en una vivienda

Enrique Díaz y Vladimir Turró
11 abril, 2021
Mezcla para batido, yogurt, Cuba
Noticias

Niños cubanos recibirán mezcla para batido ante falta de polietileno para envasar yogurt

Orlando Freire Santana
11 abril, 2021
Humberto López, Cuba, Derechos, Fundación para los Derechos Humanos en Cuba
Noticias

Incluyen a Humberto López en lista de represores violentos

CubaNet
10 abril, 2021
Cuba, Coronavirus, COVID-19
Noticias

Mueren otras cinco personas en Cuba por COVID-19

CubaNet
10 abril, 2021
Reforma Constitucional
Destacados

Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

Roberto Jesús Quiñones Haces
10 abril, 2021
SIGUIENTE

No olvidemos a los muertos de la “transición”

COLUMNISTAS

  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Carlos Alberto Montaner
    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?
    Carlos Alberto Montaner
  • Miguel Saludes
    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria
    Miguel Saludes
  • Elías Amor
    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?
    Elías Amor
  • Orlando Freire Santana
    Comunistas cubanos: camaleones de partido único
    Orlando Freire Santana
  • Miriam Leiva
    El congreso del Partido Comunista ante la COVID-19
    Miriam Leiva
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .