• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Díaz-Canel, CELAC, Cuba
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Moisés Simons, El manisero, Cuba
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
    Cultura

    Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

    viernes, 27 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Camila Cabello y Gente De Zona, cubanos nominados a los Premios Lo Nuestro

    jueves, 26 de enero, 2023 7:55 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Díaz-Canel, CELAC, Cuba
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Moisés Simons, El manisero, Cuba
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
    Cultura

    Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

    viernes, 27 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Camila Cabello y Gente De Zona, cubanos nominados a los Premios Lo Nuestro

    jueves, 26 de enero, 2023 7:55 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Primera cumbre de la CELAC, entre lo real maravilloso y lo insólito

Oscar Espinosa ChepeOscar Espinosa Chepe
martes, 29 de enero, 2013 12:01 am
en Articulos, Destacados
Primera cumbre de la CELAC, entre lo real maravilloso y lo insólito
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, enero, 173.203.82.38 -Ni la mayor de las fantasías del insigne escritor colombiano Gabriel García Márquez podría concebir lo sucedido en la Primera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),  efectuada los días 26, 27 y 28 de enero.  Nada menos que en Santiago de Chile, asumió la presidencia  pro tempore Raúl Castro.  Asi, el único país en el mundo que durante 54 años ha mantenido un régimen totalitario y antidemocrático, representa los intereses de una región, integrada por autoridades elegidas en elecciones democráticas.

En la capital del país, donde se ha efectuado la transición hacia la democracia más exitosa que se recuerde en la historia de América Latina y el Caribe, ha tenido lugar este inconcebible hecho.  Allí, las fuerzas políticas tanto de izquierda como de derecha, acompañadas por el pueblo, han escrito una página brillante,  con notables avances políticos, económicos y sociales, que constituyen referencias para todas las naciones, en especial las de la región.  En el polo opuesto se encuentra Cuba convertida en un estado parásito, pobre y represivo, que durante más de cinco décadas ha sido el mejor ejemplo del abismo a donde el totalitarismo lleva a los pueblos, con su carga  de odio, demagogia e irracionalidad.

Quizás el “mérito” principal para el nombramiento del presidente cubano ha sido mantener un régimen carente de libertad, que incluye hoy que los ciudadanos no tengan derecho a poseer acceso a Internet en sus hogares, mientras las prisiones encierran presos políticos y de conciencia, solamente por expresar sus ideas y protestar pacíficamente contra la asfixiante situación existente. Posiblemente otro mérito consista en haber retrotraído un país, ciertamente con inaceptables problemas sociales y económicos, pero ubicado en los años cincuenta entre los  primeros lugares de progreso en el área, a los niveles de desarrollo económico más bajos del subcontinente; transformando su economía desde 1959  en apéndice de otras naciones para poder sobrevivir. Primero del bloque soviético, hasta 1992, y de Venezuela a partir del 2000.  Actualmente, el dictador cubano, ante las incertidumbres del vecino mecenas sudamericano, procura un nuevo padrino, que podría ser su odiado enemigo: Estados Unidos, que es ya fuente de gran parte de los alimentos consumidos en la Isla y constituye uno de los determinantes aportadores de divisas a través de las remesas de los emigrados, estimadas en 2 000 millones de dólares,  las donaciones familiares calculadas en un rango de otros 2 000 millones y las visitas de los cubano-americanos, cuyo crecimiento apunta a convertirlos en la primera fuente de “turistas” para Cuba en los próximos años.  Con la Ley de Migración, en vigor desde el 14 enero, esos factores tenderán a incrementarse y convertir a los emigrados en la primera fuente de divisas, mucho más rápidamente si la subvención venezolana decreciera, lo cual podría ocurrir incluso con el restablecimiento del presidente Chávez, debido a las tensiones existentes en la economía de Caracas.

Podríamos citar otros ejemplos de los “méritos” del gobierno de Cuba para presidir la CELAC, entre ellos la creciente pérdida de valores éticos y morales que ha experimentado la sociedad cubana tras 24 años de profunda crisis, sin que pueda preverse el término de este insoportable escenario; el  irrebatible hecho de que, según datos de ONU, Cuba está entre las primeros 6 naciones del mundo con mayor población penal en relación con su población; la continuada  descapitalización; el decrecimiento y envejecimiento poblacional debido a la caída de la natalidad en alrededor del 65,0% respecto a los años 1960, y el éxodo permanente, sobre todo de jóvenes, en procura de un futuro digno y escapar de un país con un salario medio mensual inferior al equivalente de 20 dólares. Todo lo anterior está sazonado por el disgusto generalizado, y el ambiente de desesperanza y frustración de un pueblo que soñó construir el paraíso en la tierra y se encuentra hoy  inmerso  en el infierno.

Los latinoamericanos, por lo general anclados en el pasado y siempre propensos a culpar a factores externos de las propias deficiencias y errores, al entregar su representación al único gobierno totalitario en las Américas mediante el otorgamiento de la presidencia pro tempore de la heterogénea CELAC, propician la falta de consideración en sus naciones y el irrespeto exterior.  En realidad, la inclusión de Cuba en el nuevo proyecto integracionista fue una decisión correcta, ya que está demostrado que las políticas de aislamiento han sido inútiles en el caso cubano, pero permitir al  totalitarismo de La Habana  presidir CELAC resulta escandalosamente insólito.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: CELAC. DemocraciadictaduraRaúl Castro
Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa, Cienfuegos, 1949. Licenciado en Economía, Universidad de La Habana. Prisionero de conciencia, perteneciente al Grupo de los 75, con licencia extrapenal por enfermedad. Trabajó en la década de los años 60 en los equipos de investigación económica de Fidel Castro, de donde fue expulsado y enviado a un campo de trabajos forzados en el que pasó dos años. Fue consejero económico de la embajada de Cuba en Yugoeslavia, y en 1992 fue expulsado del Banco Nacional de Cuba, acusado de contrarrevolucionario. Ha publicado Crónica de un desastre, y Revolución o involución e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Juicio, Cuba, Deuda
Destacados

Otro juicio manipulado por los castristas

viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
Díaz-Canel, CELAC, Cuba
Destacados

Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
migrantes cubanos
Destacados

“Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Destacados

Del choteo al orgullo cubano en dictadura

viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
“No tengo saldo”: una obra teatral sobre diáspora y resistencia
Destacados

“No tengo saldo”: una obra teatral sobre diáspora y resistencia

jueves, 26 de enero, 2023 6:00 am
Cuba, Rusia, Continuidad
Destacados

Stolypin, Lenin y los “marxistas de la continuidad” en Cuba

jueves, 26 de enero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Diputados de Plaza de la Revolución: un botón de muestra

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .