• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rosita Fornés, Cuba, película, cine cubano
    Cultura

    Rosita Fornés: Algunos de sus protagónicos para el cine cubano

    sábado, 10 de junio, 2023 12:18 pm
    Portada del disco 'Mi Tierra', de Gloria Estefan
    Cultura

    ‘Mi Tierra’, de Gloria Estefan: el viaje musical a las raíces cubanas que celebra 30 años

    sábado, 10 de junio, 2023 11:43 am
    Cultura

    José Antonio Alonso, el alma de La Corte Suprema del Arte

    sábado, 10 de junio, 2023 10:26 am
    Cultura

    “The Havana Post”, diario en inglés en la primera mitad del siglo XX cubano

    sábado, 10 de junio, 2023 7:18 am
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rosita Fornés, Cuba, película, cine cubano
    Cultura

    Rosita Fornés: Algunos de sus protagónicos para el cine cubano

    sábado, 10 de junio, 2023 12:18 pm
    Portada del disco 'Mi Tierra', de Gloria Estefan
    Cultura

    ‘Mi Tierra’, de Gloria Estefan: el viaje musical a las raíces cubanas que celebra 30 años

    sábado, 10 de junio, 2023 11:43 am
    Cultura

    José Antonio Alonso, el alma de La Corte Suprema del Arte

    sábado, 10 de junio, 2023 10:26 am
    Cultura

    “The Havana Post”, diario en inglés en la primera mitad del siglo XX cubano

    sábado, 10 de junio, 2023 7:18 am
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ni una cosa ni la otra

Osmar Laffita RojasOsmar Laffita Rojas
miércoles, 29 de febrero, 2012 12:00 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, febrero, 173.203.82.38 -Han trascurrido más de cuatros años desde que el presidente Raúl Castro, en un discurso en la ciudad de Camagüey, diera a conocer que en un grupo de municipios se vendía diariamente la leche fresca a los niños menores de 7 años. Desde aquellos pronunciamientos hasta hoy, el asunto de la leche está envuelto en una espesa penumbra, ha pasado a la categoría de secreto de Estado.

Se desconoce, por estadísticas o informes oficiales, hasta dónde se ha cumplido el compromiso que hiciera el presidente de que todos los cubanos podrían tomar leche.

Lo que sí es cierto es que en la provincia de La Habana, la más poblada del país, a cada niño menor de 7 años se le vende, mensualmente, tres kilogramos de leche en polvo, al precio de 0.10 dólar por kilogramo.

Los adultos tienen que comprar la leche por la izquierda, a 2, 3 ó 4 dólares el kilogramo. Todo depende del municipio en que residan. No es lo mismo residir en los periféricos Mantilla, o San Miguel del Padrón, que en el céntrico Vedado, o en Miramar, donde todo es más caro.

Aquellos con mayor disponibilidad de dólares, pueden comprar en las Tiendas de Recuperación de Divisas (TRD), las bolsas de leche en polvo de uno y de medio kilogramo, a 5,20 y 2, 40 dólares, respectivamente. Algo inalcanzable para la mayoría de los cubanos, cuyo salario mensual no sobrepasa los 20 dólares.

Se desconoce cuál es el monto que el gobierno destinará el presente año para la importación de leche en polvo, cuya cotización internacional ronda ya los 4 200 dólares por tonelada.

La producción nacional de leche entre los años 2008 y 2010, tuvo un comportamiento positivo, aumentando gradualmente. En 2008, se produjeron 545,5 millones de litros; en 2009 fueron 600,3 millones; y en 2010, se alcanzó la cifra de 629,5 millones de litros.

El pasado año, hasta septiembre, sólo se habían producido 371. 6 millones de litros. En la información brindada en la reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, celebrada en diciembre, no se dijo nada del total de leche producida durante el año entero, ni sobre cuántos son los municipios que la venden directamente, ni sobre el total de bodegas involucradas en ese plan a nivel nacional.

El otro gran misterio es dónde ha ido a parar la carne de res, dado que en el año 2010, los mataderos estatales sacrificaron 379 000 cabezas de ganado.

Las carnicerías sólo venden, de manera racionada, pollo, picadillo de soya, pescado, cuando viene, y, para los niños, una 1 libra mensual de picadillo de res, en lugar de pollo.

Hace más de 20 años que la carne de res no aparece en nuestras carnicerías, ni en fotos. Entre los pocos afortunados que la consumen, están los que pueden pagarla a 4 dólares el kilogramo, a los  vendedores clandestinos, o los que la compran en las TRD, donde un kilogramo de picadillo cuesta 9 dólares, y el filete, a13 dólares el kilogramo.

El misterio aumenta, porque la existencia de ganado vacuno en Cuba es de 3 892 800, de acuerdo con cifras estimadas del año 2009, que resultan dudosas, ya que desde el año 2000 no se hace un censo ganadero en el país.

Desde el último trimestre del pasado año, el gobierno ha emprendido una batida sin cuartel contra cuatreros y matarifes, para poner término a la matanza de ganado vacuno y la venta ilegal de carne de res.

Pero lo que está claro es que por muchos animales que hayan matado estos bandoleros, la cifra no se acerca ni remotamente a las casi 400 mil reses que sacrificaron los mataderos estatales en 2010.

Salta entonces de nuevo la pregunta: ¿Dónde ha ido a parar toda la carne de las vacas sacrificadas por el gobierno? ¿Quién se la ha comido? Porque sólo una ínfima cantidad se vendió en las TRD. Y en los restaurantes para el servicio del turismo, la carne de res se vende en dólares. Mientras los de moneda nacional solo venden carne de cerdo y pollo.

[email protected]

ETIQUETAS: alimentaciónindustria pecuaria
Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita, Holguín, 1945. Marino mercante, profesión en la que se mantuvo durante 20 años. En 1991 pasa a trabajar en el turismo, hasta 1994. En 1993 ingresa a la Corriente Socialista Democráticas, y en 2007 se vincula al Partido Solidaridad Democrática. Desde ese año colabora con las páginas CubaNet y Primavera de Cuba e-mail: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Judith y el arte

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .