• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los tigres de Luis Cino

Víctor Manuel DomínguezVíctor Manuel Domínguez
jueves, 25 de abril, 2013 12:00 am
en Articulos, Destacados
Los tigres de Luis Cino
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, abril, 173.203.82.38 -Los cuentos escritos por Luis Cino no buscan dibujar a los seres de carne y hueso que habitan sus historias, sino a los fantasmas que las viven en un tiempo real.  Su propósito es materializar sus fobias, deseos y rencores.

Como diría el Premio Nobel de Literatura 2011, Mario Vargas Llosa, su intención es destilar, a través de los poderes de la literatura, el delicado elixir de la vida: la verdad escondida en el corazón de las mentiras humanas.

En busca de esa enmascarada obsesión, Los Tigres de Dire Dawa (Ediciones Puente de Letras, Club de Escritores Independientes de Cuba, La Habana), recorren desde la otredad el derrumbe de algunos paradigmas de la revolución que, revisitados y desacralizados por las nuevas generaciones de escritores, surgidos en las últimas dos décadas del pasado siglo, dieron un vuelco a la narrativa nacional.

Pero a diferencia de unos novísimos narradores que, a pesar de sus diversas y enmarcadas tendencias escriturales, “se alejan por igual de toda noción de pertenencia a una clase social, a un grupo político, a un sexo, a una nación, como señalara Odette Casamayor, en Cubanidades (…), Luis Cino asume ser parte de quienes, inconformes con solo literatulizar la marginalidad, los dogmas, las guerras y otras secuelas del fracaso revolucionario, busca las causas y enuncia el entramado existencial que las genera.

Desde una visión descontaminada de cualquier remanente o preferencia ideológica, pero sí comprometida con el desenmascaramiento de la deshumanizante herencia ética y material legada por la revolución al individuo y al país, el escritor sondea esa Cuba oscura y subterránea, a ratos iluminada por el contrapunteo entre los derrumbes y las consignas.

Sin componentes axiológicos que lo vinculen con las parcelaciones y encasillamientos de la narrativa cubana oficial, a partir de las arbitrarias y diversas tendencias o grupos estilístico-temático divididos en iconoclastas, tradicionalistas, rockeros y fabulistas, Cino nos muestra en sus descarnados personajes esa inconformidad que los lleva a rebelarse contra los dogmas establecidos, y a proyectarse, ya sea en su forma de vestir o de ser, a través de sus  ídolos, la música estruendosa, el comportamiento grupal, el consumo de drogas, la promiscuidad sexual, la prostitución y otros desvaríos existenciales comunes a la denominada “poética del escándalo y la irreverencia”, por  el lenguaje y los temas  que emplean en sus textos nuestros escritores de hoy.

Sin embargo, y pese a moverse en esos escenarios periféricos donde se pudren en la violencia y el desencanto las promesas de la revolución, los protagonistas del libro no son  esos “marginales o excéntricos, esos outsider que no encuentran su espacio en el mundo, esos detritus humanos”, descritos por Pedro Juan Gutiérrez en su Trilogía sucia de La Habana, y en otras obras del realismo sucio en la literatura cubana.

Los fantasmas de Cino fueron seres humanos a los que se les diseñó un proyecto de vida que luego se derrumbó. Personas que desde sus acciones cuestionan las causas de su caída, y enfrentan, a su manera, desde la rebeldía o desde una extraña nostalgia, un sueño que no pudo ser y ya nunca será, al que, no obstante, se aferran para sobrevivir.

Despojados de rebuscamientos formales, nuevos giros lingüísticos  o códigos literarios tradicionales, los cuentos de Luis Cino se acercan por sus temas y estilo a esa tendencia marcada por Ana Lidia Vega Serova en sus libros Bad Painting y Catálogo de mascotas, donde el relato “se descarna cada vez más hasta situarse en lo familiar, lo casero, pero indagando en una soledad a punto de convertirse siempre en meditación procaz”, como dejara señalado con certeza Alberto Garrandés.

Escritos en dos planos generales, donde el estilo indirecto y lo autorreferencial señorean estructuralmente el tono y el discurso narrativo, los trece cuentos recogidos en el libro se adentran en una especie de “individualidad coral”, por la confluencia y multiplicación de lo vivido, sin importar el tema, el tiempo o escenario donde transcurren los derrumbes cotidianos de quienes habitan la Isla bajo las banderas arriadas de la revolución.

Cuentos donde lo anecdótico pierde preponderancia ante la atmósfera opresiva o delirante de la historia narrada por el autor o el protagonista, los personajes de  Los Tigres de Dire Dawa recorren, desde la frustración, las múltiples pesadillas que se agolpan en el diario de los cubanos.

Leer estos Tigres de Luis Cino es recorrer las ruinas materiales, éticas y sociales que ha dejado a su paso de más de medio siglo una revolución que nunca fue para los humildes, aunque éstos hayan sido tomados como estandarte.

[email protected]

ETIQUETAS: CinoCubaDawaDirehumildeslibroprotagonistasrevolucióntigres
Víctor Manuel Domínguez

Víctor Manuel Domínguez

Periodista independiente. Reside en Centro Habana. [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
Destacados

Francisco Calcagno: un güinero trascendente

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
Nicolás Maduro, Venezuela
Destacados

Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El libro “rescatado” de Alba de Céspedes

El libro “rescatado” de Alba de Céspedes

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .