• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las moralejas de Ravsberg

Luis CinoLuis Cino
martes, 27 de marzo, 2012 12:00 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, marzo, 173.203.82.38 -Por más que Fernando Ravsberg, el corresponsal de BBC Mundo en La Habana, asegure  estar dedicado a “informar de la forma más objetiva posible” sobre Cuba, no lo consigue. Y no porque le falte profesionalidad. Más bien le sobra ambigüedad.

Particularmente lo que escribe en su blog, siempre se presta a varias lecturas, ninguna de ellas ingenua. Sólo que siempre se percibe una comprensiva  confianza en el mejoramiento del régimen y un escepticismo demasiado crítico hacia quienes se le oponen. Y ese desbalance –vaya usted a saber por qué razones o compromisos- parece que le es absolutamente imposible corregirlo. Incluso cuando se lo propone.

Tal es el caso de “Una extraña conversación”, publicado el 15 de marzo en su blog, donde se refiere a una funcionaria de la aviación civil tronada por corrupción y condenada a 10 años de prisión.

Ravsberg explica que dio con la  funcionaria gracias a “un buen amigo” que le pidió “ayuda para denunciar el caso.” El periodista uruguayo cuenta con demasiados buenos amigos en la elite “vive bien”, pero parece que tiene muy pocos o ninguno en la Cuba profunda  que le pida ayuda para denunciar el desalojo de un llega y pon, los abusos policiales, la situación de un preso o la represión contra los disidentes.

Cuenta Ravsberg que la mujer le dijo que fue obligada a confesar, bajo tortura en Villa Marista (sede de la Seguridad del Estado), que había recibido  10 000 dólares de un empresario extranjero. Cuando Ravsberg averiguó que las torturas habían sido todas de tipo psicológico -la peor fue amenazarla con un registro en su casa delante de sus hijos-, trató de explicarle que “sería muy difícil acusar a las autoridades de tortura por haberla mantenido sentada en una sala de espera varias horas y que, en estos tiempos, es más complejo aun defender a un funcionario acusado confeso de corrupción.” Fue entonces que la  tronada, muy molesta, le dijo que no entendía por qué el periodista no le hacía caso si ella, por haber sido militante del Partido Comunista hasta que la expulsaron, sabía bien que “ al fin y al cabo, la prensa extranjera está aquí para atacar al gobierno.”

Como los argumentos de Ravsberg no lograron convencer a la señora, esta enfáticamente le aseguró  que “piensa sumarse a los grupos disidentes y de derechos humanos para despertar así el interés internacional sobre su caso.”

Ante esta posibilidad, no se me ocurre otra cosa que decir “solavaya”. Pero Ravsberg se quedó muy preocupado por “la paradoja de que esta funcionaria, dirigente de la aviación civil, militante del Partido Comunista y condenada por corrupción, termine apareciendo en las listas de presos de conciencia.”

Cuando la ex funcionaria refirió a Ravsberg  que otros implicados – a uno de ellos le ocuparon dos millones de dólares en su casa- tuvieron condenas menores porque colaboraron con las autoridades, o están libres porque son personas muy importantes, el periodista le dijo “ahí sí tenemos una buena historia”, encendió la grabadora y preguntó los nombres de los personajes. Entonces preguntó ella:”¿Y qué gano yo con eso?”. Cuando el periodista le respondió que quien gana es su país, la mujer exclamó: “Entonces no me interesa”,  y terminó la conversación.

Una primera lectura de este trabajo de Ravsberg hablaría sobre el grado de desmoralización  de los funcionarios, que no serían menos corruptos, por cierto,  si en los núcleos del Partido Comunista, en vez de quejarse de “la guerra mediática contra Cuba” debatieran acerca de cómo combatir la corrupción, como ingenuamente sugiere el periodista, olvidado de los males de fondo de un sistema que irremediablemente se va a pique.

En una segunda y más cuidadosa  lectura, afloran las moralejas favorables al régimen:

1-En Cuba no torturan. Lo que hay son exageraciones acerca de ciertos maltratos policiales.

2-Cualquier sinvergüenza que desee hablar un poco de  mierda para llamar la atención internacional y que le paguen un puñado de dólares –incomparablemente menos que los que robaba al gobierno- puede dirigirse a la prensa independiente y los grupos de derechos humanos.

3- Cualquiera de dichos sinvergüenzas –y algunos otros más- puede aparecer luego en las listas de prisioneros de conciencia.

4- Y por supuesto que a ninguno de ellos le interesa que su país gane.

Muy polémico, y con mucha tela por donde cortar, como todos los artículos de Fernando Ravsberg. En definitiva, muchas veces, a falta de objetividad, esos rasgos, entre otros, son los que hacen interesante un trabajo periodístico. Aunque no contribuya precisamente a informar.

[email protected]

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Fernando Ravsbergprensa extranjera
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Cómo confiar

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .