• Documentos
  • Archivo
sábado, 25 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Omara Ruiz Urquiola
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Saily González: “Lo que voy a hacer en EE. UU. es apoyar a la gente que está en Cuba”

    jueves, 23 de junio, 2022 7:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Díaz de Villegas, Cuba
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Pablo Milanés
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
    Cultura

    Francisco Covarrubias, el Padre del Teatro Cubano

    miércoles, 22 de junio, 2022 10:42 am
    Cultura

    Three Dog Night, mensajeros de la libertad

    martes, 21 de junio, 2022 1:44 pm
  • OPINIÓN
    Gustavo Petro
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Humor, Humoristas cubanos
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
    Opinión

    Los países del ALBA se aprestan a controlar aún más la información

    viernes, 24 de junio, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    English

    How Safe Are Hotel Buildings in Cuba?

    sábado, 4 de junio, 2022 1:43 pm
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Omara Ruiz Urquiola
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Saily González: “Lo que voy a hacer en EE. UU. es apoyar a la gente que está en Cuba”

    jueves, 23 de junio, 2022 7:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Díaz de Villegas, Cuba
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Pablo Milanés
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
    Cultura

    Francisco Covarrubias, el Padre del Teatro Cubano

    miércoles, 22 de junio, 2022 10:42 am
    Cultura

    Three Dog Night, mensajeros de la libertad

    martes, 21 de junio, 2022 1:44 pm
  • OPINIÓN
    Gustavo Petro
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Humor, Humoristas cubanos
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
    Opinión

    Los países del ALBA se aprestan a controlar aún más la información

    viernes, 24 de junio, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    English

    How Safe Are Hotel Buildings in Cuba?

    sábado, 4 de junio, 2022 1:43 pm
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Tormenta del Siglo en Cuba

Aleaga PesantAleaga Pesant
jueves, 21 de marzo, 2013 12:00 am
en Articulos
La Tormenta del Siglo en Cuba
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba, marzo, 173.203.82.38 -Tiene el presuntuoso nombre de Tormenta del Siglo, en un archipiélago víctima de esos fenómenos naturales. Barrió la Isla, hace ahora veinte años, en la madrugada del 12 y el 13 de marzo de 1993, y dejó a su paso un rastro de destrucción indescriptible, en la costa de La Habana.

Entre los días 10 y 11 de marzo de 1993, se formó en el suroeste de los Estados Unidos un ciclón extra tropical. En pocas horas se organizó y cubrió hasta la costa este de América del Norte. Cuando la “baja presión”, llamada también complejo convectivo, arrancó en su recorrido hacia el sur este, abrazó la costa del Golfo de México, las penínsulas Yucatán y Florida, la isla de Cuba hasta Ciego de Ávila, y el archipiélago de las Bahamas.

Aquel aciago año era deficitaria la electricidad, la alimentación y todo lo demás, encerrado en un eufemismo: Periodo Especial en Tiempo de Paz.  El viernes 12 de marzo fue un  día caluroso. Fuertes brisotes batieron la Isla desde el sur, por eso de “sur duro, norte seguro”. Los cubanos se fueron a dormir, con ventanas y puertas abiertas, para refrescar la calurosa noche que cayó como tantas, con el estómago vacío.  Al vaso de agua con azúcar, le decían Prisma, porque un esperado programa televisivo con ese nombre comenzaba 15 minutos antes de la media noche.

Poco tiempo después de entrar la madrugada, se desató una gran tormenta eléctrica sobre La Habana y la lluvia y el viento forjaron la leyenda. Se dice que en la sede del Instituto de Meteorología, en la loma de Casablanca, se registraron  rachas de más de 100 kilómetros por hora, mientras la memoria habla de un tornado que azotó el barrio de San Miguel del Padrón.

Amaneció sin mayores muestras de la tormenta, pero ya en la tarde las olas comenzaron a descifrar la segunda parte de la tragedia, que se avecinaba sobre la costa. Un viento fuerte y frío recorría la ciudad, y desde cierta altura se divisaba el largo de la cresta de la ola, que en términos marineros se traduce como su profundidad.

Al caer la tarde en Alamar, algunos vecinos se atrevieron a acercarse a la costa y quedaron atrapados por las riadas de agua salada que inundaron atropelladamente las zonas bajas. Los aventureros regresaron a los oscuros edificios con la señal de alarma en sus rostros. El mar tenía mal carácter, y lo demostraría esa noche.

En las zonas cercanas al malecón, en El Vedado o Centro Habana, la tragedia era igual. Las olas se estrellaban contra el formidable muro republicano. Pero el aire fuerte del norte hacía penetrar el agua en la ciudad. Los pocos automóviles que circulaban por ese tiempo se alejaron rápido del viaducto y los vecinos quedaron a merced del magnífico y terrorífico espectáculo de ver y sentir el mar penetrar por las calles, inundar barrios, túneles y garajes, destruir muros y edificios en una bacanal de miseria, hambre y desesperación.

Aproximadamente a las 12. 30 de la noche, del domingo 14, el “meteorólogo en jefe” (saben de quien hablo), se dirigió a la nación a través de la radio.  Hiperbolizó la tragedia y la ayuda que daría a los damnificados, que aun sufrieron una madrugada de frío y pánico, con el retumbar de las olas contra los muros.

El amanecer del domingo 14 recordó los amaneceres post huracanes: frescos, soleados y agradables.  Como si la naturaleza viera los destrozos causados como algo propio a los que tratan de modificarla, y por lo cual nadie debe preocuparse. Pero para el ojo humano los destrozos eran inmensos. Uno llamativo fue el de la grúa viajera, que, situada en las faldas de la Loma de la Cabaña, hasta ese momento era la encargada de despachar los buques graneleros. La instalación de más de veinte metros de alto y otros treinta de largo, aparecía ante los ojos de los habaneros como un amasijo de hierros.  Como si un Hércules tropical hubiera jugado con unas varillas de güin…  Los túneles de la bahía y del río Almendares estaban inundados hasta la boca, y se presagió que estarían, como estuvieron, muchos meses cerrados.

Las tareas de reconstrucción fueron lentas y muchas familias debieron esperar largo tiempo para reconstruir sus vidas, en temas tan sencillos como tener una cama para dormir, un asiento para sentarse, un televisor que observar.  Otros muchos perdieron en la inundación todos sus recuerdos tangibles, esos que nunca se recuperaran.

¿Fue la tormenta del 13 de marzo la mayor que azotara Cuba en el siglo XX?  La Doctora en Ciencias Maritza Ballesteros, del Instituto de Meteorología, dice que no. Más importantes, afirma, fueron por su rango meteorológico las de 1926 y 1944,  y en destrozos humanos y materiales, las de 1933 (Santa Cruz) y 1963 (Flora).  Pero así y todo, el mayor huracán que afectó a la isla fue el de 1846 (la tormenta de San Francisco).

No obstante, en la fecha de la llamada Tormenta del Siglo Cuba sufría la peor crisis económica y social de su historia. Por eso, aunque solo nos separan veinte años de la tragedia, existen pocas imágenes del desastre. Tampoco existen datos fiables de la destrucción causada o de la pérdida de vidas humanas.

[email protected]

ETIQUETAS: AlmendaresCubaMalecónmeteororíosiglotormenta
Aleaga Pesant

Aleaga Pesant

Julio Antonio Aleaga, Granma, 1960, licenciado en Historia del Arte. Diplomado en Marketing Estratégico, y realizó una Maestría en Relaciones Políticas Internacionales, con una tesis sobre la Transición a la Democracia. Durante 10 años dirigió un equipo de publicidad, que desapareció a instancias de la policía política.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Cuba, Reformas, Trabajo por cuenta propia, Empleo
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am

DONACIONES

SIGUIENTE
“El hombre nuevo”

“El hombre nuevo”

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .