• Documentos
  • Archivo
lunes, 29 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La eterna cadena

Oscar Espinosa ChepeOscar Espinosa Chepe
miércoles, 11 de enero, 2012 12:01 am
en Articulos, Destacados
La eterna cadena
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, enero, 173.203.82.38 -De nuevo ha ocupado lugares estelares en el debate oficial  las demoras en  los cobros y los pagos entre las empresas e instituciones,  y de algunas de ellas con el sector privado.  Este fenómeno ha estado presente en la economía permanentemente a lo largo de los años y con intensidad se vuelve a discutir a la luz de grandes escándalos de corrupción cometidos al amparo de la larga cadena de impagos, y a otras cuestiones relacionadas con el  gran descontrol imperante.

Hasta el presidente Raúl Castro se refirió a este asunto en su discurso resumen de la sesión de la Asamblea Nacional, efectuada  el 23 de diciembre. El tema está unido a las características de la economía centralizada cubana. Su génesis se halla fundamentalmente en la improductividad y falta de eficiencia de las empresas, que hace que  una cantidad elevada de ellas trabaje con pérdidas, y por consiguiente no puedan cumplir sus compromisos de pago.  Por supuesto si  las empresas acreedoras no pueden cobrar, también deben retener los pagos a otros sujetos económicos, produciéndose la llamada “cadena de impagos”, que en mayor o menor magnitud siempre ha existido.

En adición influye la indisciplina y el descontrol existente en las empresas y entidades presupuestadas. Problemas promovidos por muchos factores como una contabilidad ineficiente, con personal mal retribuido, peor priorizado y sin el debido reconocimiento social, a lo que se agrega un considerable atraso en las técnicas para registrar correctamente los hechos económicos. También influye negativamente la variedad de precios existentes para  un mismo producto, formados por lo regular sin tener en cuenta los costos reales y el mercado; a lo que se une la irracional diversidad de formas de comercialización (racionada y venta libre, mercados de oferta y demanda, mercados controlados, bolsa negra, todos en pesos, así como diversas modalidad de las tiendas de venta en divisas), y la dualidad monetaria.  Además, durante años muchos los dirigentes de las empresas y entidades presupuestadas han sido seleccionados por la militancia política, sin otorgar adecuada importancia a los conocimientos económicos, lo que ha originado poca atención a esos temas e incomunicación con el personal dedicado a ellos.

Todo este entramado irracional,  en una economía altamente centralizada, llena de trabas burocráticas y de prohibiciones absurdas, crea  unas condiciones ideales para la desorganización y el descontrol,  caldo de cultivo para el desarrollo de los delitos. Por otra parte, las empresas carecen de potestad de decisión, están depauperadas tecnológicamente, reciben los planes de los niveles superiores, y por lo general no tienen control alguno sobre el aseguramiento de los recursos materiales necesarios para producir o prestar servicios. En esas condiciones difícilmente pueden ser rentables, si no tienen posibilidades de decidir y tomar medidas sobre sus niveles de producción, inversión, empleo, formación de precios de los artículos y servicios que generan y otros decisivos elementos de su gestión.

En cuanto al empleo, el gobierno ha reconocido que sobran más de un millón de trabajadores.  Eso se debe a que en muchas unidades productivas las plantillas están infladas, lo que impide organizarlas, y aumentar la productividad y el salario real. Según cálculos del conocido economista Carmelo Mesa-Lago -coincidentes con evaluaciones realizadas por otros especialistas residentes en la Isla-  el salario real de los trabajadores cubanos cayó el 73,0% entre los años 1989 y 2010.  Los datos brindados a la sesión de la Asamblea Nacional, el pasado diciembre, por el ministro de Economía y Planificación, Adel Yzquierdo, en 2011 el salario nominal medio mensual solo creció en  2,3% con respecto al año anterior,  y aunque no citó el índice de inflación, está claro que fue muy superior, teniendo en cuenta, entre otras, las considerables alzas en la electricidad, los alimentos y los artículos de tocador y limpieza, lo cual indica que el salario real  continúa deteriorándose. En cuanto a la pensión media mensual, la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, la ubicó en 255 pesos en 2011,  para un crecimiento del 4,1%, respecto al 2010 (244.86 pesos), un porcentaje que también debe ser inferior al incremento de los precios en el recién finalizado año.

El proceso de reorganización de la fuerza de trabajo se ralentizó y se calcula extraoficialmente que la cantidad de empleados relocalizados no pasó de 150,000 en 2011.  Para 2012 se espera que  solo   serán reubicados 170 000 trabajadores, según el ministro Yzquierdo.  A ese paso ni la ampliación a 5 años del cronograma de reorganización, previsto inicialmente para 3 años, será suficiente, por lo que se mantendrán los bajos niveles de productividad y los salarios reales desmotivadores de la eficiencia laboral.  El pago de acuerdo con el trabajo tampoco se podrá aplicar en la extensión necesaria, a lo cual también contribuye negativamente la falta de autonomía de las empresas, en un sistema con un alto grado de gestión centralizada que asfixia las iniciativas.

Paralelamente el gobierno está priorizando el establecimiento de contratos entre las entidades estatales, y de ellas con el sector privado, lo cual posee aspectos positivos.  Sin embargo, la falta de autonomía de  éstas dificulta que eso funcione correctamente, pues dependen de muchas decisiones y factores ajenos a su control.   Al mismo tiempo no existe un sistema jurídico plenamente constituido para determinar las responsabilidades de los sujetos económicos, por ejemplo en la determinación de  penalidades efectivas a las empresas incumplidoras, leyes de bancarrota y otros mecanismos jurídicos.  Pero incluso aunque se establezca un cuerpo coherente de normas, será muy difícil su cumplimiento, si antes no se realizan transformaciones estructurales que independicen las empresas y entidades del fuerte control central.

Como en otros aspectos de la economía, los cobros y los pagos dependen de una profunda reestructuración estructural de la sociedad cubana desde el punto de vista económico, político y social, de forma integral.  Si continúan demorándose estos cambios urgentemente necesarios, no se solucionarán los problemas con los cobros y  los pagos, y  seguirán agudizándose las dificultades generadas por esa situación.

ETIQUETAS: cambioseconomíaimpagos
Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa, Cienfuegos, 1949. Licenciado en Economía, Universidad de La Habana. Prisionero de conciencia, perteneciente al Grupo de los 75, con licencia extrapenal por enfermedad. Trabajó en la década de los años 60 en los equipos de investigación económica de Fidel Castro, de donde fue expulsado y enviado a un campo de trabajos forzados en el que pasó dos años. Fue consejero económico de la embajada de Cuba en Yugoeslavia, y en 1992 fue expulsado del Banco Nacional de Cuba, acusado de contrarrevolucionario. Ha publicado Crónica de un desastre, y Revolución o involución e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Idolidia Ramos, tiroteo
Destacados

Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Rodeada por la policía casa de Sara Marta Fonseca

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .