• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    703
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    332
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    680
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    284
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    551
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    163
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    332
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    703
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    332
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    680
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    284
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    551
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    163
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    332
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

La Cabaña y las ferias del olvido

David Canela PiñabyDavid Canela Piña
jueves, 28 de marzo, 2013 12:00 am
in Articulos, Destacados
La Cabaña y las ferias del olvido
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, marzo, 173.203.82.38 -Cada año, la Feria Internacional del Libro de Cuba, cuya sede principal está en La Cabaña, lleva más lejos las fronteras del olvido, y del menosprecio por la Historia. En su origen, fue la Feria del Libro; luego, ha sido también la Feria de la Gastronomía, la Artesanía, y las Diversiones. Cada año, se parece más a una plaza medieval, en donde confluyen y se exhiben los comerciantes, poetas, narradores y actores –que por supuesto, han recibido el “visto bueno” del Estado. Pero ese espíritu carnavalesco de las ferias, adquiere en La Cabaña una singularidad grotesca.

Ya no sólo las editoriales cubanas se preparan para lanzar allí sus productos, sino también los vendedores de alimentos, que por ejemplo, envuelven sus pasteles en un naylon, y le pegan una etiqueta que dice “Leer es crecer”. En mi última visita a la fortaleza, vi desplegadas en las áreas del foso seco unas carpas con restaurantes, y un parque de diversiones para niños. Dentro del recinto amurallado había más carpas, la mayoría para vender libros, otras los discos de música. No faltaban los populares kioscos de comida. Entre dos árboles colgaba una tela que anunciaba el “1er Festival de la Caricatura/ Para los 5 con Humor”. Bajo la mata de mango reposaban los dibujos, guindados con palitos de tender. Entré a una exposición de arte contemporáneo, fotografías y artesanías de la República de Angola. Pasé rápido a través de una exhibición de fotos, dedicada a la Crisis de Octubre de 1962. Divisé otra, sobre Juan Almeida. A la sala del Ché, en la Comandancia, apenas entré, me fui. Ya no tengo paciencia para el adoctrinamiento.

En la librería mayor, o pabellón de los libros en moneda nacional, vendían unos cuadernillos infantiles, que eran cómics sobre la vida de Manuela Sáenz, “la Libertadora del Libertador”, Ignacio Agramonte, y Fidel Castro. En este último se ilustraba el asalto al cuartel Moncada, y los juicios posteriores. Curiosamente, esas historietas se mezclaban con otras, como la de Batman.

¿Y sobre la historia de La Cabaña, qué? Hay sólo dos piezas conmemorativas (además del  tímpano de la puerta de entrada final) que recuerdan a figuras históricas, no vinculadas con la Revolución cubana. Una, que está en el llamado Foso de los Laureles, es un monumento al poeta cubano Juan Clemente Zenea, fusilado allí en 1871. La otra es una tarja metálica en recuerdo del capitán Feliciano Risech Amat, la cual fue colocada por sus “compañeros de promoción”, de 1930 a 1933. Algún día espero ver inaugurada una tarja colectiva, o quizás un monumento, que diga: “Aquí fueron encarcelados, por ser hombres libres: José Martí, Juan Clemente Zenea, Hubert Matos, William Morgan, Reinaldo Arenas, Nelson Rodríguez Leyva, Ángel Santiesteban”, y muchos más. Un tributo semejante debiera hacerse en el Castillo del Príncipe, cuyas celdas hoy están vacías y abandonadas, y también en el Castillo de Atarés, que recientemente fue donado por el ejército a la Oficina del Historiador.

El filósofo georgiano Merab Mamardashvili ha escrito que “el órgano de la vida, el órgano propio al hombre, es la Historia”. Y es un órgano porque es un instrumento, una herramienta de signos, con la que el hombre se define y se realiza, y con la cual articula su identidad, ya que cualquier identidad se basa en los imaginarios de la Historia, que le dan sentido al presente. La Historia es el puente que enlaza al tiempo, y donde éste adquiere su plenitud; y es el horizonte al cual se proyecta lo finito-particular hacia lo infinito-universal. Luego, ¿qué puede significar La Cabaña? Puede ser la jactancia que desafía al invasor extranjero, la firmeza de una ciudad orgullosa, que quiere defender su bonanza; y también puede significar el naufragio de la libertad, el martirio de los hombres libres, aunque (en su reverso) muestre el brillo espiritual y la entereza de quienes decidieron ejercer su autonomía.

En realidad, La Cabaña ha sido un símbolo de amenaza y opresión a la libertad, y por ende,  debe servir –como un destino de compensación histórica– para fomentar aquello que negó: el espíritu de libertad. Allí pudiese crearse un museo, una galería, una escuela (relacionada con la arquitectura y la restauración, o con lo que sea), pero siempre debe haber un lugar de homenaje para las figuras de su historia. Las calles de La Habana están llenas de tarjas que recuerdan a los mártires de la dictadura de Batista, y de Playa Girón, aunque hoy en día son prácticamente desconocidos, y de ellos, sólo sabemos con certeza su nombre, su tiempo de vida, y que murieron por haberse integrado a una lucha política.

La Historia hay que aceptarla, aunque no nos guste, y hay que honrarla, aunque nos duela, cuando ha sido un camino de aprendizaje. Si la Patria pudiese hablar, seguramente le diría a La Cabaña:

“Si deshecha en menudos pedazos / llega a ser tu memoria algún día / nuestros muertos alzando los brazos / la sabrán defender todavía”.

Tags: AtarésCabañaCastroCubahistoriaHuberMatosmemoria
David Canela Piña

David Canela Piña

David Canela Piña. Nació el 27 de abril de 1981 en Ciudad de La Habana. Estudió en la escuela primaria Fabricio Ojeda y en la secundaria Otto Barroso, ambas en el municipio Habana del Este. Obtuvo la beca para el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas V. I. Lenin, donde se graduó en 1999. En 2006 se gradua de la carrera de Letras en la Universidad de La Habana, con una tesis sobre la cosmovisión poética del escritor cubano Raúl Hernández Novás. Ha trabajado como editor, profesor de gramática, especialista literario, y ahora como periodista de medios digitales. Durante siete años vivó en Diez de Octubre, ahora vive en el Municipio Playa.

Related Posts

Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
Destacados

Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
703
Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
Destacados

En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
332
empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.7k
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
680
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
456
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
488
Sin Muela

Next Post
“El Quemao” pierde memoria

“El Quemao” pierde memoria

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias