• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El totalitarismo no sabe perder

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
lunes, 22 de agosto, 2011 12:00 am
en Articulos, Destacados
El totalitarismo no sabe perder
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, agosto, 173.203.82.38 -Para un gobernante demócrata, una derrota electoral es vista como una consecuencia del pacto institucional, en el que se contempla la alternancia en el poder según sea la preferencia de los votantes. Además, sus oponentes nunca serán traidores o representantes de una potencia extranjera. Son, simplemente, políticos con otras concepciones ideológicas.

Para los no demócratas, en cambio, una victoria electoral de un adversario es asociada frecuentemente con el fraude, la manipulación u otras irregularidades. No conciben que la población se resista a la demagogia de un discurso populista o revolucionario. También acostumbran fabricar un enemigo externo, y al oponerse a él, solicitan legitimidad para un discurso que presume devenir el salvador de la nación.

Notorio fue el trauma que ocasionó entre las fuerzas de izquierda la derrota sandinista en Nicaragua en las elecciones de 1990 frente a la candidata opositora Violeta Chamorro. Los comandantes de Managua, que tal vez pensaban seguir los pasos de sus mentores cubanos, comprendieron con amargura que nada está decidido cuando se acude a una elección verdadera, y no a un remedo comicial como siempre han hecho los comunistas de nuestra isla.

Traje a colación lo anterior a raíz de una entrevista que el periodista venezolano José Vicente Rangel le hiciera al presidente Hugo Chávez, y que transmitiera hace poco la televisión cubana. Al preguntársele acerca de qué pasaría si la oposición gana las elecciones del próximo año 2012, la respuesta de Chávez fue categórica: “No, de ninguna manera, eso no puede ser. Jamás ha pasado por mi mente que los revolucionarios venezolanos perdamos una elección”. Ante un punto de vista semejante, y expresado nada menos que por el jefe de Estado, es lógico que las fuerzas democráticas venezolanas sientan preocupación por el futuro del país. Porque, de tamaña intolerancia al desencadenamiento de una guerra civil, no habría más que un paso.

No se precisa ser muy perspicaz para imaginar que la respuesta de Chávez estaría también vinculada con una de las características que ya apuntamos. Es decir, que para el adalid del socialismo del siglo XXI, las próximas elecciones en Venezuela no serán entre el gobierno y la oposición, sino entre la Revolución Bolivariana y el imperialismo yanqui, el cual contaría con el apoyo de la traidora burguesía nativa.

TAGS:

El totalitarismo no sabe perder

Orlando Freire Santana

FRASE: Notorio fue el trauma que ocasionó entre las fuerzas de izquierda la derrota sandinista en Nicaragua en las elecciones de 1990 frente a Violeta Chamorro

LA HABANA, Cuba, agosto, 173.203.82.38 -Para un gobernante demócrata, una derrota electoral es vista como una consecuencia del pacto institucional, en el que se contempla la alternancia en el poder según sea la preferencia de los votantes. Además, sus oponentes nunca serán traidores o representantes de una potencia extranjera. Son, simplemente, políticos con otras concepciones ideológicas.

Para los no demócratas, en cambio, una victoria electoral de un adversario es asociada frecuentemente con el fraude, la manipulación u otras irregularidades. No conciben que la población se resista a la demagogia de un discurso populista o revolucionario. También acostumbran fabricar un enemigo externo, y al oponerse a él, solicitan legitimidad para un discurso que presume devenir el salvador de la nación.

Notorio fue el trauma que ocasionó entre las fuerzas de izquierda la derrota sandinista en Nicaragua en las elecciones de 1990 frente a la candidata opositora Violeta Chamorro. Los comandantes de Managua, que tal vez pensaban seguir los pasos de sus mentores cubanos, comprendieron con amargura que nada está decidido cuando se acude a una elección verdadera, y no a un remedo comicial como siempre han hecho los comunistas de nuestra isla.

Traje a colación lo anterior a raíz de una entrevista que el periodista venezolano José Vicente Rangel le hiciera al presidente Hugo Chávez, y que transmitiera hace poco la televisión cubana. Al preguntársele acerca de qué pasaría si la oposición gana las elecciones del próximo año 2012, la respuesta de Chávez fue categórica: “No, de ninguna manera, eso no puede ser. Jamás ha pasado por mi mente que los revolucionarios venezolanos perdamos una elección”. Ante un punto de vista semejante, y expresado nada menos que por el jefe de Estado, es lógico que las fuerzas democráticas venezolanas sientan preocupación por el futuro del país. Porque, de tamaña intolerancia al desencadenamiento de una guerra civil, no habría más que un paso.

No se precisa ser muy perspicaz para imaginar que la respuesta de Chávez estaría también vinculada con una de las características que ya apuntamos. Es decir, que para el adalid del socialismo del siglo XXI, las próximas elecciones en Venezuela no serán entre el gobierno y la oposición, sino entre la Revolución Bolivariana y el imperialismo yanqui, el cual contaría con el apoyo de la traidora burguesía nativa.

ETIQUETAS: eleccionesfraudeHugo Cháveztotalitarismo
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Un daño irreparable

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .