• Documentos
  • Archivo
domingo, 11 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Destacados

    Régimen cubano retira cerco militar contra UNPACU en Santiago

    viernes, 9 de abril, 2021 3:12 pm
    Destacados

    Freedom House desvela vínculos entre China, Venezuela y la guerrilla colombiana

    viernes, 9 de abril, 2021 11:19 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Opinión

    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

    viernes, 9 de abril, 2021 4:16 pm
    Destacados

    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?

    viernes, 9 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Destacados

    Régimen cubano retira cerco militar contra UNPACU en Santiago

    viernes, 9 de abril, 2021 3:12 pm
    Destacados

    Freedom House desvela vínculos entre China, Venezuela y la guerrilla colombiana

    viernes, 9 de abril, 2021 11:19 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Opinión

    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

    viernes, 9 de abril, 2021 4:16 pm
    Destacados

    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?

    viernes, 9 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ostracismo de Eliades Acosta

Orlando Freire Santana
martes, 14 de junio, 2011 12:01 am
en Articulos, Destacados
El ostracismo de Eliades Acosta
FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba, junio (173.203.82.38) – El hecho de que los gobernantes cubanos valoren más la adhesión política de un escritor que sus méritos literarios, constituye una evidencia que a nadie debe de sorprender. El caso del historiador Eliades Acosta, no obstante, amerita ser expuesto debido a su carácter paradigmático.

A mediados de los años noventa, tras asumir la dirección del Ministerio de Cultura, Abel Prieto deseaba hallar un cuadro idóneo para sustituir a la anodina Martha Terry en la jefatura de la Biblioteca Nacional. Fue así cómo, durante un viaje a Santiago de Cuba, el ministro se fijó en un hombre de indudable talento, dueño de una oratoria elocuente y una prosa elegante, que dirigía El Ateneo de esa ciudad. El hombre resultó ser Eliades Acosta, quien de inmediato aceptó mudarse a la capital y asumir la dirección del principal centro bibliográfico del país.

Ya como director de la Biblioteca Nacional, a partir de 1997, Eliades inició una frenética actividad que lo llevaría a los primeros planos de la vida cultural y política de la isla. Puede decirse que la esencia de su labor se centró en estos dos tópicos: un combate a muerte contra el proyecto de bibliotecas independientes, que cada día florecían de un extremo a otro de la geografía cubana; así como tratar de demostrar que no había libros prohibidos en Cuba.

Para este último fin, Eliades alentó la creación de clubes de lectores (clubes Minerva) que contaban con títulos de autores como Vargas Llosa, Octavio Paz, Solzhenitsyn y George Orwell, entre otros. Sin embargo, los ejemplares de los cubanos radicados en el exterior— Cabrera Infante, Reynaldo Arenas, Rafael Rojas, etc, estaban estrictamente controlados, y sólo se podía acceder a ellos mediante un permiso especial de la subdirección de la entidad.

Paralelamente a esa faena, Eliades no desmayó en su empeño de escritor, ni de ser un acérrimo defensor de la política cultural de la revolución durante sus frecuentes viajes al exterior, y los múltiples congresos de bibliotecarios en los que participaba. Notable resultó el boicot que él y un grupo de provocadores pro castristas realizó en México contra la presentación de un número de la revista Letras Libres, que incluía artículos de escritores cubanos opuestos al gobierno de la isla.

Como escritor, Eliades publicó, entre otros, El evangelio según San George, un ensayo muy crítico acerca de la gestión del Presidente George W. Bush, y la que él consideraba como “la nueva derecha norteamericana. En el año 2002, en la antología Vivir y pensar en Cuba, la emprendió contra el ensayista Rafael Rojas, al que llegó a calificar de “contraguerrillero cultural”, al estilo de los cubanos que en el siglo XIX lucharon contra los mambises al servicio del colonialismo español.

Muy pronto Eliades se convirtió en una figura popular para el público cubano. La televisión, las mesas redondas y la prensa escrita abrieron sus espacios para que el director de la Biblioteca Nacional expusiera sus puntos de vista. Fue inevitable entonces que se fijaran nuevamente en él; en esta ocasión serían los altos mandos del Partido Comunista. Lo escogieron para dirigir el Departamento de Cultura del Comité Central.

Su bienestar material, por supuesto, aumentó. Le asignaron un automóvil con chapa blanca, reservada únicamente para los dirigentes de primer nivel, y su familia disfrutó de vacaciones en Varadero. Sin embargo, al cabo de unos meses, Eliades comprendió que había crecido como funcionario, pero muerto como creador. Apenas tenía tiempo para escribir, además de que los viajes al exterior se redujeron ostensiblemente. Se dice que, abrumado, y tras enterarse de que Raúl Castro había aprobado su nombramiento para que, en lo fundamental, arreglara los problemas del ICRT, Eliades pidió su liberación del cargo.

En lo adelante, y ya como simple investigador del Instituto de Historia de Cuba, Eliades ha continuado escribiendo para algunas publicaciones extranjeras, como la chilena Punto Final, y la editorial australiana Ocean Press. En sus artículos mantiene la misma fidelidad al gobierno cubano. No obstante, su nombre ha desaparecido por completo de la prensa, la televisión y el programa Mesa Redonda.

Al parecer, los gobernantes no le perdonan que haya antepuesto una motivación personal, a los “sagrados intereses de la revolución”. Parafraseando una expresión muy recurrente, podríamos afirmar que el poder no castiga a los arrepentidos, pero los desprecia.

ETIQUETAS: bibliotecasculturaEliades Acostaintelectualeslibros
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Diálogo, MINCULT, Arte, Poder cultura
Cultura

La nueva estrategia político-ideológica de la cultura castrista

Orlando Freire Santana
23 marzo, 2021
Cuba intelectuales
Destacados

Los intelectuales cubanos saben dónde dice peligro

Javier Prada
12 febrero, 2021
Humberto López, Cuba, Castrismo
Destacados

La última movida de los talibanes del castrismo

Roberto Jesús Quiñones Haces
9 febrero, 2021
ministros Cuba cultura Alpidio Alonso
Noticias

Parlamentarios de la región condenan violencia del ministro Alpidio Alonso

CubaNet
3 febrero, 2021
Alpidio Alonso Grau, OCDH, Cuba, MINCULT
Opinión

El espíritu fidelista en el manotazo de Alpidio Alonso

Orlando Freire Santana
2 febrero, 2021
Abel Prieto, Cuba
Destacados

Abel Prieto vs. la cultura chatarra

Luis Cino
2 febrero, 2021
SIGUIENTE

España traiciona a los disidentes cubanos

COLUMNISTAS

  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Carlos Alberto Montaner
    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?
    Carlos Alberto Montaner
  • Miguel Saludes
    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria
    Miguel Saludes
  • Elías Amor
    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?
    Elías Amor
  • Orlando Freire Santana
    Comunistas cubanos: camaleones de partido único
    Orlando Freire Santana
  • Miriam Leiva
    El congreso del Partido Comunista ante la COVID-19
    Miriam Leiva
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .