• Documentos
  • Archivo
domingo, 2 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mayra Caridad Valdés
    Cultura

    Mayra Caridad Valdés: La voz prodigiosa que conquistó al jazz cubano

    sábado, 1 de abril, 2023 5:18 pm
    -tekashi-6ix9ine-lenier-mesa-cuentan-nacio-colaboracion-leyenda-viva
    Actualidad

    Lenier Mesa y Tekashi cuentan todo sobre su colaboración: “Leyenda Viva”

    sábado, 1 de abril, 2023 4:41 pm
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mayra Caridad Valdés
    Cultura

    Mayra Caridad Valdés: La voz prodigiosa que conquistó al jazz cubano

    sábado, 1 de abril, 2023 5:18 pm
    -tekashi-6ix9ine-lenier-mesa-cuentan-nacio-colaboracion-leyenda-viva
    Actualidad

    Lenier Mesa y Tekashi cuentan todo sobre su colaboración: “Leyenda Viva”

    sábado, 1 de abril, 2023 4:41 pm
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuentapropistas en los hospitales

Laritza DiversentLaritza Diversent
jueves, 30 de junio, 2011 12:00 am
en Articulos
Cuentapropistas en los hospitales
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, junio (173.203.82.38) – Los lectores debaten, en la sección Cartas a la Dirección del diario Granma, sobre las medidas adoptadas por la Dirección Provincial de Salud de la Habana, contra los vendedores cuentapropistas en los centros hospitalarios.

“Si hay vendedores particulares en los alrededores y dentro de los hospitales, es porque los acompañantes y los trabajadores del hospital necesitan alimentos y no hay lugares cercanos donde comprarlos”, afirmó P. Menéndez en misiva publicada en el diario el pasado 17 de junio.

Menéndez planteo su desacuerdo con “las medidas adoptadas para eliminar las ventas por cuenta propia en instituciones de la salud”, por el doctor Alfredo González Lorenzo, máximo representante del sector en La Habana, que se publicó en la misma sección, 20 días atrás.

González Lorenzo contestó a la carta de un comentarista publicada a finales de marzo, que afirmó estar “en total desacuerdo que cuentapropista de disimiles oficios acudan a realizar sus ventas a diferentes centros hospitalarios”.

Desde 1994, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), para limitar el acceso de los vendedores a los hospitales, principalmente los maternos y pediátricos, prohibió “la venta de productos de cualquier tipo, y en especial los alimenticios en los referidos los centros de salud y sus áreas aledañas”.

“Es una situación que no podemos permitir por todas las consecuencias negativas que trae consigo, por ello se han estado aplicando en diferentes momentos, medidas para enfrentarlas sin que hayamos conseguido el efecto necesario”, reconoció el director provincial de Salud.

“Con medidas represivas contra los vendedores no se borra la necesidad, y por tanto, no se consigue resultados”, apuntó P. Menéndez. Según el lector, los cuentapropistas “están resolviendo a la población necesidades que Salud Pública no puede resolver”.

“Me parece que lo más revolucionario sería buscar locales higiénicos, con inspectores y controles donde se puedan establecer de modo legal en las cercanía de los hospitales o dentro del propio hospital, si tienen locales disponibles”, agregó.

“Los hospitales no pueden convertirse en una plaza de cuentapropistas, dedicados a vender alimentos”, afirmó M.M Hernández, otro lector que participó en el debate. “Los hospitales no son una quincalla, pero hay que pensar en iniciativas”, comentó en su carta que se publicó en la sección del 24 de junio.

“Es cierto lo que dice P. Menéndez, a veces hay que estar días enteros al lado de un ser querido y es necesario alimentarse para mantenerse en pie en situaciones dolorosas, como la de tener un familiar enfermo”, agregó Batista Hernández.

“Sin embargo, ese servicio no lo ofrecen las autoridades de salud, sino las de comercio y gastronomía o el gobierno local, vigilantes por gestionar la presencia de las unidades gastronómicas, o arrendar locales debidamente higienizados para esta actividad a los que trabajan en cuenta propia” -apuntó.

En su respuesta, el director provincial de Salud informó que el Consejo de Administración de la capital, acordó incluir “en las regulaciones de las áreas para el trabajo por cuenta propia, la no autorización de ventas en los alrededores de los hospitales”. Al finalizar su respuesta, solicitó “la cooperación de todo nuestro pueblo en el combate revolucionario, para no permitir que proliferen los vendedores en los hospitales”.

Menéndez le requirió que releyera los lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista y no pedir “una vez más perder nuestro tiempo con discursos viejos”.

“¿Es que no ve que es una contradicción pedir más de lo mismo (aunque admite que no ha dado ningún resultado), y ser revolucionario? -preguntó P. Menéndez. Justamente el equilibrio necesario es lo que falta entre la postura asumida por el director provincial de salud frente a la venta de alimentos dentro y en los alrededores de los hospitales, y la réplica de P. Menéndez”, afirmo Hernández. “El debate y la discrepancia tiene que partir del respeto”, agregó. Y concluyó de inmediato:

“A P. Menéndez se le fue la mano, pues casi llamó contrarrevolucionario al doctor Alfredo González por expresar sus consideraciones de exigir orden y disciplina, como demandaron otros lectores. Llamar así a un revolucionario es uno de los insultos más grandes que puedan lanzarse”.

ETIQUETAS: cambioscuentapropistasGranmaquejas
Laritza Diversent

Laritza Diversent

Laritza Diversent, La Habana, 1980. Abogada, graduada en 2007, año en que se inició en la prensa independiente. El blog Juriconsulto de Cuba, fundado por ella, está dedicado al análisis de la realidad político-jurídica de la Isla. También es fundadora de la Asociación Jurídica Cubana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El futuro está en el oro

El futuro está en el oro

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .