• Documentos
  • Archivo
viernes, 27 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba inicia 2011 con el agua al cuello

Oscar Espinosa ChepeOscar Espinosa Chepe
jueves, 6 de enero, 2011 12:02 am
en Articulos, Destacados
Cuba inicia 2011 con el agua al cuello
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba, enero (173.203.82.38) – Como si las perspectivas económicas para 2011 no fueran suficientemente preocupantes con el despido masivo de 500 mil trabajadores hasta abril, el gobierno cubano, en una breve Nota Informativa publicada el 31 de diciembre en el periódico Granma, anunció: “Con el objetivo de reducir los subsidios del Presupuesto de Estado a los productos de Higiene y Aseo Personal incluidos en la Canasta Familiar Normada, se ha decidido liberar su venta a partir del mes de enero del año 2011”.

Esta medida se inscribe en los pasos de las autoridades para ajustar radicalmente los gastos sociales, sin compensar hasta el momento a los cubanos por los drásticos recortes. Ya en 2008 había salido del sistema de racionamiento la papa, que se vendía a 30-40 centavos la libra según la época, y el chícharo, a razón de 16 centavos la libra, para ser ofertados en el mercado libre a un peso y 3.50 pesos respectivamente. En septiembre de 2010 se retiraron  los tres paquetes de cigarrillos de tabaco negro y uno de tabaco rubio mensuales por persona nacida después de 1954, para venderse a razón de 7.00 y 7.60 cada una en el mercado libre.

Con la decisión emitida el 31 de diciembre de 2010, le corresponde la “liberación” a los jabones de tocador y de lavar, la crema dental y el detergente líquido. Durante 2010, en la ciudad de La Habana, para un consumidor se vendieron 10 tubos de crema dental de 120 gramos a 65 centavos cada uno, 4 jabones de lavar de 269 gramos a 20 centavos cada uno, 6 jabones de tocador de 125 gramos a 25 centavos cada uno y 3 litros de detergente liquido a 3.60 pesos cada uno. Esto sumó 19.60 pesos. Ahora la crema dental se venderá a 8 pesos, el jabón de lavar a 6 pesos, el jabón de tocador a 5 pesos y el detergente líquido a 25 pesos.  El costo total de esa cantidad de productos  a partir de los incrementos en 2011 será de 209 pesos, o sea 10,7 veces más que lo pagado en 2010.

Si este cálculo se hiciera para una familia de 4 personas (un matrimonio y dos hijos), al incrementarse la cantidad de jabón de tocador a 24 y jabón de lavar a 16 unidades, manteniéndose constante la cantidad de pasta dental y el detergente líquido entregado en 2010, el costo total en 2011 ascenderá a 371 pesos frente a los 26.50 pagados el pasado año, o sea 14 veces más.

Por supuesto los cubanos tienen la opción de adquirir esos productos en las tiendas de venta en pesos convertibles (CUC), a precios mucho más elevados al equivalente en pesos cubanos.  Por ejemplo, un jabón similar al vendido hasta ahora por la libreta, cuesta 45 centavos de CUC, igual a más de 9 pesos.

Indudablemente, la famosa Libreta de Racionamiento implantada en marzo de 1962 ha sido un perverso e irracional sistema de distribución y debe eliminarse. Sin embargo, el gobierno debería compensar en alguna medida a la mayoría de la población por la pérdida de estas subvenciones. Ciertamente, los productos racionados no satisfacían totalmente las necesidades de los ciudadanos, pero beneficiaban en cierta proporción a los sectores más desprotegidos, que ahora deberán enfrentar una situación muy difícil, si no se les brinda una rápida  asistencia.

El salario medio mensual es de 448 pesos, según se anunció en la sesión de la Asamblea Nacional en diciembre pasado, equivalentes al cambio actual a 22.40 US dólares. Todavía no se conoce el monto en 2010 de la pensión media mensual, pero al cierre de 2009 era de 240 pesos, o sea 12 dólares. Por tanto, ni el  salario y mucho menos las pensiones, alcanzan el dólar diario de ingreso establecido por Naciones Unidas para medir el umbral de pobreza.

Ciertamente, los cubanos han recibido durante años ingresos indirectos en forma de alimentación colectiva subvencionada – esquema hoy bajo fuertes presiones para  reducirla al mínimo-, así como educación y cuidados de salud no pagados, cuyas calidades vienen  reduciéndose sustancialmente desde hace años.

Muchos países, incluso del Tercer Mundo, brindan estos dos servicios de forma gratuita y con alto nivel asistencial, pero sin imponer salarios y pensiones que obligan a llevar una vida menesterosa.

Durante decenios, en la propaganda del gobierno de Cuba se ha magnificado la  cantidad de recursos destinados a esos servicios, y a la subvención de los productos vendidos a la población. Las “ayudas solidarias” parecen destinadas a reducirse radicalmente, porque la economía está exhausta e incapacitada para mantener el “modelo paternalista” concebido para garantizar mínimamente necesidades básicas a cambio de sumisión incondicional.

Paralelamente, el Estado nunca ha reconocido otra realidad: la subvención de los trabajadores a un gobierno que históricamente ha pagado salarios y pensiones  muy por debajo de los niveles internacionales, e incluso de países del Tercer Mundo.

Por otra parte, aunque una política económica austera es positiva, el desarrollo de un país  tiene que basarse en el aumento de sus producciones y servicios, realizados de forma eficiente y con alta productividad.  Por mucho que se trate de ahorrar, si no se logra el incremento de la producción de manera competitiva resulta imposible avanzar.

Para lograrlo, el ser humano tiene que sentirse estimulado. Algo impedido por los dogmas y el disfuncional modelo económico mantenido a ultranza en Cuba. De continuar el cierre de todas las posibilidades de desarrollo y progreso individual, sin abrir las oportunidades de gestión económica privada, se puede llevar a la desesperación al pueblo y a erupciones de protesta, que desemboquen en violencia y represión.

ETIQUETAS: cambiosgratuidadesmiseriaracionamientoreformassalarios
Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa, Cienfuegos, 1949. Licenciado en Economía, Universidad de La Habana. Prisionero de conciencia, perteneciente al Grupo de los 75, con licencia extrapenal por enfermedad. Trabajó en la década de los años 60 en los equipos de investigación económica de Fidel Castro, de donde fue expulsado y enviado a un campo de trabajos forzados en el que pasó dos años. Fue consejero económico de la embajada de Cuba en Yugoeslavia, y en 1992 fue expulsado del Banco Nacional de Cuba, acusado de contrarrevolucionario. Ha publicado Crónica de un desastre, y Revolución o involución e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
cajeros automáticos
Destacados

La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
Varadero, Cuba, Playa
Destacados

Varadero, una playa para millonarios

jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
Cinco enemigos del gobierno cubano
Destacados

Cinco enemigos del gobierno cubano

miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am

DONACIONES

SIGUIENTE

VICENTE ECHERRI: La dilación culpable - Opinión - ElNuevoHerald.com

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .