• Documentos
  • Archivo
viernes, 1 julio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Muere Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente de Gaesa
    Destacados

    Muere Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente de Gaesa

    viernes, 1 de julio, 2022 10:05 am
    Manifestantes, cubanos, odio, odiadores
    Destacados

    Nuestro odio es más que legítimo

    viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venezuela no se está arreglando, dicen sus ciudadanos

    jueves, 30 de junio, 2022 10:26 am
    Destacados

    Nuevo Código Penal cubano: la eterna supervisión del régimen

    jueves, 30 de junio, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Matías Pérez, Cuba, globo
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
  • OPINIÓN
    Manifestantes, cubanos, odio, odiadores
    Destacados

    Nuestro odio es más que legítimo

    viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
    Zafra en Cuba enfrenta intensas lluvias con la mitad de los centrales sin funcionar
    Explotación Laboral

    Cuba, el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (IV)

    jueves, 30 de junio, 2022 4:10 pm
    Opinión

    Al paso que vamos solo resta desmantelar Azcuba

    jueves, 30 de junio, 2022 12:07 pm
    Destacados

    Música y política: el arte de remover pasiones

    jueves, 30 de junio, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Muere Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente de Gaesa
    Destacados

    Muere Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente de Gaesa

    viernes, 1 de julio, 2022 10:05 am
    Manifestantes, cubanos, odio, odiadores
    Destacados

    Nuestro odio es más que legítimo

    viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venezuela no se está arreglando, dicen sus ciudadanos

    jueves, 30 de junio, 2022 10:26 am
    Destacados

    Nuevo Código Penal cubano: la eterna supervisión del régimen

    jueves, 30 de junio, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Matías Pérez, Cuba, globo
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
  • OPINIÓN
    Manifestantes, cubanos, odio, odiadores
    Destacados

    Nuestro odio es más que legítimo

    viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
    Zafra en Cuba enfrenta intensas lluvias con la mitad de los centrales sin funcionar
    Explotación Laboral

    Cuba, el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (IV)

    jueves, 30 de junio, 2022 4:10 pm
    Opinión

    Al paso que vamos solo resta desmantelar Azcuba

    jueves, 30 de junio, 2022 12:07 pm
    Destacados

    Música y política: el arte de remover pasiones

    jueves, 30 de junio, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Censo y emigración

Odelín Alfonso TornaOdelín Alfonso Torna
viernes, 24 de agosto, 2012 12:00 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba, agosto, 173.203.82.38 -Cada año, la población cubana envejece, proliferan los asentamientos ilegales, crece la población penal y miles de cubanos abandonan la Isla, según el gobierno, por motivos económicos.

Entre el 15 y el 24 de septiembre próximo, un formulario de 35 preguntas será parte del nuevo Censo Nacional de Población y Viviendas, el decimoctavo en la historia de Cuba y el cuarto que realiza la tiranía de los hermanos Castro Ruz. Como punta de lanza, serán utilizados más de 70 mil enumeradores, entre profesores y estudiantes preuniversitarios y técnico-profesionales de la enseñanza superior.

Me pregunto: ¿Es necesaria una planilla oficial con 35 preguntas para saber cuántos cubanos somos? El censo efectuado en 2010 en Estados Unidos, un país enorme y de más de 300 millones de habitantes, tenía apenas 10 preguntas.

El Censo se realizará en horas de la noche y, según su responsable a nivel nacional, Juan Carlos Alfonso Fraga (en declaraciones a la revista Bohemia), “no concede ni elimina legalidad alguna”.

El cuestionario se dará a conocer previamente por los medios masivos de difusión, controlados todos por el Estado. Entre las preguntas que ya circulan de boca en boca, aparecen el estado actual de los inmuebles, ocupación laboral, salario, nivel educacional, conjunto de electrodomésticos en las viviendas (no es necesario mostrar la propiedad), servicios que recibe la familia, su nivel de información y otras, hasta completar el interrogatorio de 35 preguntas.

Según los organizadores, toda la información recopilada, “ajustada a los estándares internacionales” en materia de censo poblacional, se pondrá en función del desarrollo social.

El nuevo Censo Nacional llega a los cubanos en medio de un clima de descontento por el alto costo de los artículos de primera necesidad y la corrupción estatal, así como por la represión sobre la economía informal y sobre los trabajadores por cuenta propia. El deterioro progresivo del transporte público y los servicios sanitarios, la insalubridad y la proliferación de enfermedades nunca vistas o erradicadas desde hace décadas, son igualmente motivos de sumo descontento popular. En fin, todo un sinnúmero de problemas que mantienen a la ciudadanía desconectada de la política gubernamental.

Después que Estados Unidos acogió a más de 125 mil cubanos, que huyeron del régimen por la localidad habanera del Mariel, Fidel Castro dio curso al segundo Censo Nacional de Población y Viviendas, en 1981 (9 706 369 habitantes).

Más tarde, el propio Fidel propuso el aumento de entre 10 y el 30 %, en los alimentos subsidiados. Y al año siguiente, sintiéndose fortalecido por el patrocinio de la extinta Unión Soviética (URSS), lanzó la ofensiva contra el mercado libre campesino, acusando a los comerciantes de “intermediarios inescrupulosos”.

Ocho años antes del tercer Censo Nacional, en 1994, Estados Unidos recibió la andanada de casi cuanrenta mil balseros y se comprometió con Cuba a aceptar 20 mil cubanos cada año. En 2002, año en que Fidel Castro intentó opacar las 11 mil firmas de Proyecto Varela con su perreta del “socialismo irrevocable”, el nuevo Censo arrojaba cerca de 11 millones 200 mil habitantes. Para entonces, la URSS había desaparecido y el Estado tirano necesitaba nuevas estrategias de financiamiento.

Ahora, a diez años del último Censo Nacional, más que un conteo poblacional para las próximas elecciones de candidatos de circunscripción, se impone un nuevo interrogatorio nacional. Con Raúl Castro en el poder, nada más falta por saber lo que pensamos los cubanos sobre los menguados subsidios, sobre la proliferación del trabajo no estatal o de esa oferta y demanda que propicia la versión más trágica del capitalismo de Estado.

¿Será este Censo Nacional de Población y Viviendas la antesala de los tan ansiados cambios en la política migratoria?

Después del 14 de septiembre, los cubanos sabremos cuántos somos los que quedamos en la Isla, desde la Punta de Maisí hasta el Cabo de San Antonio. Sin embargo, el gobierno, para nada interesado en las vicisitudes del ciudadano de a pie, seguirá ignorando las respuestas no convenientes a esas 35 preguntas del cuestionario para el Censo, al igual que ignora al casi 20 % de nuestra nación que debido a la catastrophe nacional vive en la diáspora.

[email protected]

ETIQUETAS: censopoblación
Odelín Alfonso Torna

Odelín Alfonso Torna

Odelín Alfonso, La Habana, 1970. Graduado en 1989 en la especialidad de Industria Electrónica, en el antiguo centro tecnológico Eduardo García Delgado. En el año 2004 se inicia en la oposición interna como coordinador en la región occidental del Partido Liberal Ortodoxo, y en la prensa independiente en 2005 e-mail: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Cuba, Reformas, Trabajo por cuenta propia, Empleo
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Yoani Sanchez- Foto de Ernesto Santana

La claridad de un mensaje

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .