• Documentos
  • Archivo
jueves, 8 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta el ‘Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta el ‘Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cacareo revolucionario

Miguel Iturria SavónMiguel Iturria Savón
martes, 11 de enero, 2011 12:01 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, enero (173.203.82.38) – Desde la última semana de diciembre los medios informativos de Cuba activaron el cronograma propagandístico sobre el aniversario 52 de la revolución, de la cual quedan sus protagonistas envilecidos en el poder, y el hastío de la población, sumergida en el silencio y la rutina de medio siglo de consignas y promesas.

Hubo una revolución, pero a estas alturas nadie recuerda cuando perdió el rumbo. Tal vez de 1961 a 1968, al eliminar la propiedad privada, imponer el monopolio estatal sobre los medios de producción y adoptar la versión tropical del modelo soviético. Quizás a mediados de los setenta, al institucionalizar el proceso socialista, enviar tropas a las guerras de África y seguir las ordenanzas de Moscú, cuyo régimen se vino abajo en 1991.

Pero no hay que resaltar el asunto, pues el primero de enero no es más que una fecha asociada al imaginario revolucionario del castro-comunismo, en cuyo calendario legitimador otras efemérides repasan acciones bélicas, como el 26 de julio de 1953, evocador del fracasado asalto a los cuarteles Moncada y Céspedes, ocurrido en Santiago de Cuba y Bayamo; y el 2 de diciembre de 1956, que recuerda el desembarco del yate Granma en la costa sur de Oriente, considerado después como el Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, fundadas por decreto en octubre de 1959.

Desde hace medio siglo se sobredimensionan las huellas de tales hechos, de indudable influencia en el destino del país, atenazado por  los asaltantes que prepararon la funesta expedición del Granma, cuyos sobrevivientes iniciaron el foco guerrillero que realizó las escaramuzas rurales del denominado Ejército Rebelde, una de las fuerzas que lucharon contra la tiranía del general Batista, quien huyó de La Habana la madrugada del 1 de enero de 1959.

Estos hechos, relatados hasta el cansancio por la historiografía y los medios de comunicación gubernamentales, tienen como denominador común la violencia y la necesidad de imponer el liderazgo del manipulador Fidel Castro.

Para asaltar dos cuarteles en la zona oriental del país, los participantes compraron armas, practicaron tiro en varios lugares de La Habana y atravesaron la isla, además de arriesgar la vida de las personas que disfrutaban del carnaval en Santiago de Cuba, matar a decenas de soldados y exponer a sus hombres. El fracaso complementó la aventura, pero vale preguntar ¿qué hubiera sucedido si lo hubiesen tomado? Si el propósito era subir a las montanas, ¿por qué no lo hicieron directamente?

Si partimos de los problemas creados por los asaltantes, las sanciones del juicio fueron benignas. Los Castro y sus seguidores solo cumplieron un año y medio de encierro. Al salir se marcharon a México a preparar la expedición del yate Granma, en vez de subir a las montanas sin gastar en viajes, yates, petróleo ni violar las leyes de un estado vecino.

Detrás de la expedición del yate Granma (comprado al norteamericano Robert B. Erikson en Tuxpan, con el dinero del ex presidente Carlos Prío Socarrás, derrocado por Batista en1952), se esconde el propósito de Castro de inscribir su nombre en la historia, al imitar las expediciones de los independentistas del siglo XIX, quienes se pertrechaban en los Estados Unidos y desembarcaban en distintos puntos de la isla.

El mapa de la travesía revela la irresponsabilidad y el voluntarismo. Si hubieran salido del extremo de Yucatán, en sólo unas horas hubiesen arribado a las montañas de Pinar del Río, cercanas a La Habana, sin recorrer casi todo el golfo de México, y un tramo del Mar Caribe, al sur de la isla, hasta la zona oriental, escenario de enfrentamientos, al igual que las lomas del Escambray, sede de las guerrillas del Directorio Estudiantil, que desafiaron a la tiranía en la capital y otras poblaciones de occidente.

El cacareo legitimador llega al colmo con la propaganda en torno a la victoria del lejano primero de enero de 1959, efeméride que, paradójicamente, se asocia al establecimiento de la dictadura más larga de nuestra historia y de América Latina. De aquellos asaltantes, expedicionarios y guerrilleros que tomaron el poder en nombre de la justicia y la libertad, solo queda el ropaje revolucionario y el despotismo de sus decisiones.

ETIQUETAS: comunismodictaduraFidel Castropropagandarevoluciónyate Granma
Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria, La Habana 1955. Licenciado en Historia, postgrados en arte, literatura, cine, periodismo y etnología. Ejerció como profesor de la enseñanza media y superior y como investigador y director de instituciones culturales en Ciudad de La Habana. Ha publicado dos libros de ensayo, dos antologías, dos poemarios y decenas de artículos y reseñas críticas en publicaciones periódicas de Cuba, España y los Estados Unidos. Colabora de forma sistemática con CubaNet, el semanario digital Primavera y otras páginas alternativas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Reclusos sin medicinas

Reclusos sin medicinas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .