• Documentos
  • Archivo
miércoles, 18 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Cubanos, Primera Dama, Primeras Damas
    Opinión

    Las primeras damas de Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
    Opinión

    Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

    martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Cubanos, Primera Dama, Primeras Damas
    Opinión

    Las primeras damas de Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
    Opinión

    Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

    martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Así paga el diablo

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
jueves, 28 de junio, 2012 12:00 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba, junio, 173.203.82.38 -Acabo de leer la carta abierta dirigida al ministro de Salud Pública por un antiguo infiltrado en el periodismo independiente de Cuba: para la Seguridad del Estado, “Miguel”; para el Registro Civil, Manuel David Orrio, quien—¡a estas alturas!— no tiene empacho en calificar de “enorgullecedora” su actuación como “agente encubierto” de ese órgano represivo.

En ese documento, el informador —antes alternativo, ahora oficialista— hace un pormenorizado inventario de las complejas, demoradas e infructuosas gestiones hechas por él para obtener un medicamento búlgaro —el Bromhidrato de Galantamina— que —según afirma— es el indicado para el síndrome post-poliomielítico (SPP) que padece.

El periodista —a no dudarlo— viola la recomendación martiana que tanto gustaba repetir un gran cubano que me honró con su amistad, Don Gustavo Arcos Bergnes: “A ministro, carta corta”. El farragoso escrito tiene la friolera de seis páginas de letra pequeña, y su lectura resulta cansona. No obstante, vale la pena examinarlo.

Comienza Orrio por consignar su pedigrí de apoyo al régimen, y menciona de manera temprana la palabra mágica (“revolucionario”). Después, aparecen manifestaciones paroxísticas de su ego gigantesco, así como dilatados pasajes en los que narra los pormenores de su historia clínica y describe los efectos que tienen el uso y la abstinencia de la medicina faltante.

Es justo consignar que, en medio de esa sobreabundancia de datos, no faltan señalamientos tajantes, que sólo podemos conceptuar como una fuerte crítica a algunos de los innumerables abusos y desvergüenzas que proliferan en el castrismo. Aunque —claro— él los atribuye no al sistema, sino a los “burócratas y corruptos”. El valor de esta especie de denuncia radica no en la solvencia moral del personaje —para mí inexistente—, sino en el hecho de provenir ella de un incondicional del propio régimen.

En su misiva, Orrio comienza por calificar de “misteriosa” la resolución en la que se amparó, pues —cosa frecuente en Cuba— esa disposición legal no ha sido publicada. Acusa al Ministerio de Salud Pública de tener “algo parecido a una contabilidad doble” e insinúa que sus desventuras pudieran deberse a una represalia por —según asegura— haber sido “de los primeros periodistas cubanos en denunciar” el exterminio de enfermos en el Hospital Psiquiátrico de Mazorra.

Menciona las “secuelas discapacitantes de las neuropatías que azotaron al país durante los años más duros y hambrientos del llamado Período Especial” y la conversión de la poliomielitis en “enfermedad huérfana”, a la que los burócratas de la medicina cubana no prestan atención porque, gracias a las actuales vacunas, no existen casos nuevos.

También denuncia las escandalosas demoras en la tramitación de su pedido: diagnóstico y aprobación hospitalaria del fármaco en septiembre, decisión negativa en enero, notificación al interesado en marzo. Seis meses para tres sencillos trámites oficinescos. ¿Y el “paciente revolucionario”? ¡Que se joda! ¡Así paga el Diablo a quien bien le sirve!

Orrio recuerda que “Cuba dispone en la actualidad de cifras millonarias que obligatoriamente han de destinarse a la adquisición de medicamentos o equipos médicos, a tenor del Decreto­-Ley 213, el cual legisla un impuesto de 0,245 dólares estadounidenses por minuto de comunicación telefónica” con el país del Norte: una explotación inicua que encarece el servicio hasta límites delirantes.

Al respecto, comenta el gacetillero-delator: “Interesante sería, para el pueblo cubano, saber cuánto se ha recaudado a tenor del citado impuesto, vigente desde hace unos diez años” y “cuánto del mismo se ha invertido o gastado en aquello a lo que la ley obliga”. Y concluye con una pregunta capciosa dirigida al Ministro: “¿Garantiza usted que no ha habido ilegales desvíos de recursos procedentes de ese tributo?”

Era Orrio —sin dudas— uno de los informadores más competentes entre quienes se declaraban independientes y resultaron ser también informantes. Comparado con algún otro que, al escribir o hablar, nos hace padecer vergüenzas ajenas, el minusválido rayaba casi en la genialidad. Pero ya lo dijo nuestro Apóstol en frase lapidaria: “Como la llaga, con hierro ardiente, ha de ser quemado en su cueva el talento que no sirva a la virtud”.

De todas maneras, queda de su carta abierta el pensamiento dedicado a esos “más de 400 mil cubanos”  —sus “compatriotas dolientes”— que son discapacitados, muchos de los cuales sufren hoy los efectos tardíos de la terrible poliomielitis y no tienen ni la esperanza de paliarlos.

A diferencia de Orrio, esos infelices carecen de acceso inmediato a la solidaridad de nuestros hermanos exiliados (cuya buena fe él sorprendió con sus engaños de otro tiempo), o a la de los fanáticos o tontos útiles de hoy —como los búlgaros que “le resolvieron” la medicina—, quienes se consideran en el deber de apoyar a alguien por haberse prestado hacer sus deposiciones para que encarcelaran a personas de quienes mendazmente se había declarado compañero de ideales, y esto por el único “delito” de emitir pensamientos discrepantes.

ETIQUETAS: Manuel Dvid OrrioMININTsalud pública
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Cuba, Reformas, Trabajo por cuenta propia, Empleo
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am

DONACIONES

SIGUIENTE

A cañonazo limpio contra… la naturaleza

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .