• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Advertencia a potenciales inversionistas extranjeros

Miriam CelayaMiriam Celaya
domingo, 24 de noviembre, 2013 11:01 pm
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
El ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca y la directora de la oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), Ana Teresa Igarza

LA HABANA, Cuba. noviembre, www.cubanet.org — A medida que avanzan las construcciónes en la llamada  Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), se intensifican los llamados a la inversión de capital foráneo por parte del régimen cubano. Los medios de prensa gubernamentales aseguran que la ZEDM ofrecerá una oportunidad excepcional a aquellos empresarios que se animen a invertir sus capitales allí, en especial cuando en 2015 se concluyan las obras de ampliación del Canal de Panamá, lo que “convertirá a Cuba en un punto estratégico para el comercio marítimo” debido a su particular ubicación geográfica.

El propio General-Presidente ha  afirmado que esas inversiones se desarrollarían en un marco jurídico especialmente creado para proteger los capitales de las empresas y en un país caracterizado por una “gran estabilidad” política y en lo social por  “la seguridad y los bajos índices de violencia”, entre otras lindezas.

Un mercado virgen puede ser un cebo atractivo, y en décadas anteriores no faltaron quienes creyeron oportuno asegurarse una tajada de la economía cubana y estar en ventaja para el día después de los Castro. Empresarios extranjeros con espíritu aventurero, o simplemente aventureros urgidos de blanquear capitales dudosos, respondieron a los cantos de sirena del régimen cubano.

Sin embargo, algunos de ellos han pagado un alto costo por la audacia de negociar con la mafia verde-olivo, han sufrido pérdidas significativas o simplemente han debido salir huyendo, dejando por detrás dineros y haciendas, tras ser acusados de diversos cargos por parte de sus “socios” insulares.

Pese a los limitados cambios que se han operado con la ascensión al poder por Castro II, nada garantiza que esta vez el riesgo sea menor: la crisis permanente de la economía cubana, el agotamiento del sistema político y el creciente descontento social, unido a las complejas relaciones del gobierno cubano con otros países de la región, entre otros factores, no sugieren un marco muy prometedor para los inversionistas.

Historia de intervenciones

Existe una larga historia de intervenciones y confiscaciones contra las propiedades e inversiones nacionales y extranjeras por parte de este gobierno desde el inicio del “proceso revolucionario”, cuando se promulgaran las Leyes 890 y 891 en octubre de 1960. La primera dispuso “la nacionalización mediante la expropiación forzosa de todas las empresas industriales y comerciales, así como las fábricas, almacenes, depósitos y demás bienes y derechos integrantes de las mismas”, en tanto la segunda –que transcendió como Ley de Nacionalización de la Banca–  declaró “pública la función bancaria”, que en lo sucesivo solo sería ejercida por el Estado “a través de los Organismos creados al efecto con arreglo a las disposiciones legales vigentes” siempre y cuando éstas no se opusieran a lo establecido por la nueva Ley (Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición Extraordinaria – La Habana, Jueves 13 de Octubre de 1960. Año LVIII – Tomo Quincenal Número XIX).

En virtud de dichas Leyes fueron expropiadas decenas de empresas cubanas y extranjeras –fundamentalmente estadounidenses–, la mayoría de las cuales no fueron indemnizadas. Por otra parte, el monto estimado de las indemnizaciones estaba muy por debajo del valor real de las propiedades confiscadas. Las cuentas y activos de dichas empresas depositados en bóvedas de la Banca cubana fueron igualmente expropiados.

Los subsidios soviéticos

En las tres décadas siguientes los subsidios soviéticos y el comercio con los países socialistas de Europa del Este sustituyeron casi de manera absoluta la función de los capitales en la economía cubana y aseguraron relativamente la economía interna y externa, hasta que el desplome del “socialismo real” sumió a la Isla en la mayor crisis económica de su historia.

Al desaparecer los factores que hacían posible la centralización de la economía bajo el absoluto control estatal, el gobierno se vio forzado a introducir elementos de la economía de mercado, permitiendo la ampliación de la inversión de capitales extranjeros –hasta entonces muy restringidos–, que tuvieron su mayor incidencia en el turismo y otras esferas de los servicios.

Rodrigo Malmierca dijo en Brasil que en Cuba no habrá otro partido que el comunista

A la vez, para los cubanos se restablecieron las licencias de negocios privados (familiares) y otras formas de empleos por cuenta propia, que casi habían desaparecido después de la “Ofensiva Revolucionaria” de 1968 –durante la cual se habían intervenido más de 50 mil pequeños negocios– y tras el golpe demoledor asestado por F. Castro a los mercados libres campesinos y al comercio artesanal privado, actividades éstas que habían sido permitidas durante un efímero período de flexibilización en el rígido centralismo del sistema en los años 80’ y abruptamente suspendidas a través de operativos represivos.

En los 90’ también se desarrollaron a mayor escala las inversiones de empresas militares cubanas en sectores estratégicos de la economía, como el turismo, las comunicaciones y el transporte, que en la actualidad controlan prácticamente todo el capital interno y las inversiones extranjeras en Cuba.

Con el inicio de los amplios subsidios petroleros venezolanos desde el año 2001, la autocracia militar cubana inició un retroceso hacia la recentralización económica y aplicó reajustes al trabajo por cuenta propia hasta casi asfixiarlo. También comenzaron a aplicarse cierres de empresas de capital mixto, procesos judiciales contra inversores extranjeros y atrasos en los pagos a los socios por la parte cubana, incrementándose la deuda con los empresarios foráneos y desestimulando así posibles inversiones futuras.

Miriam Celaya

Miriam Celaya

Miriam Celaya (La Habana, Cuba 9 de octubre de 1959). Graduada de Historia del Arte, trabajó durante casi dos décadas en el Departamento de Arqueología de la Academia de Ciencias de Cuba. Además, ha sido profesora de literatura y español. Miriam Celaya, seudónimo: Eva, es una habanera de la Isla, perteneciente a una generación que ha vivido debatiéndose entre la desilusión y la esperanza y cuyos miembros alcanzaron la mayoría de edad en el controvertido año 1980. Ha publicado colaboraciones en el espacio Encuentro en la Red, para el cual creó el seudónimo. En julio de 2008, Eva asumió públicamente su verdadera identidad. Es autora del Blog Sin Evasión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El humor de Arístide

El humor de Arístide

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .