• Documentos
  • Archivo
jueves, 8 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Qué diferencia!

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
martes, 20 de septiembre, 2011 12:00 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, septiembre, 173.203.82.38 -El ex gobernador Bill Richardson, enviado especial a países problemáticos de cuanto gobierno demócrata ha pasado por la Casa Blanca, acaba de marcharse de Cuba sin haber logrado no ya que el régimen de La Habana liberara al contratista Alan Gross, como muchos pensaron, sino ni siquiera que le permitiese verlo en la cárcel.

El fiasco ha dado motivo incluso a una caricatura de El Nuevo Herald, menos graciosa que de costumbre, pero que refleja la amarga realidad. El visitante, portando una maleta vacía, aprende que las autoridades cubanas no desean un mejoramiento de relaciones con Estados Unidos, lo cual el autor del chiste equipara a descubrir el agua tibia.

Por supuesto, no creo que el caricaturista tenga razón al suponer que un negociador tan avezado como Richardson esté ajeno a las preferencias políticas castristas. Me entrevisté con él años atrás, durante una visita anterior, y pude constatar no sólo su perfecto dominio del español, que aprendió de su mamá, sino también su agudeza y la amplia información con la que contaba.

Lo que ni él ni nadie previó es que, después que quienes pueden hacerlo lo invitaran a visitar La Habana, lo desairasen de modo tan cruel y absurdo. En ese contexto, resultó particularmente descortés la negativa a facilitarle la entrevista con Gross, en lo cual muchos observadores han creído ver una muestra de las contradicciones existentes en el seno del régimen castrista.

Se impone aquí una comparación con el caso de los cinco espías cubanos encarcelados en Estados Unidos, que hace unos días volvieron a las primeras planas al cumplirse trece años de su arresto. Y conste que, al hacer ese parangón, no estoy poniendo en plano de igualdad el caso del contratista norteamericano y el de esos cinco señores.

Gross se limitó a introducir por la aduana un equipo de comunicación satelital que pensaba obsequiar a sus correligionarios, el cual es de uso común en todo el mundo. Por esa tontería está cumpliendo quince años de prisión, lo que me ha hecho preguntarme cuál habría sido la pena si el objeto de su tráfico hubiese sido algún explosivo letal.

El caso de los cinco miembros de la Red Avispa es todo lo opuesto. Los propagandistas del castrismo y tontos útiles del mundo corean que sólo se infiltraron en grupos terroristas para evitar afectaciones a Cuba y a los mismos Estados Unidos, país al que —según afirman— no atacaron en absoluto. Tanto lo han repetido, que algunos tal vez crean que es verdad.

Pero quien tenga un conocimiento siquiera somero de su largo juicio, tendría que preguntarse: ¿Y que hacía uno de los agentes trabajando en una base militar? ¿Qué hay de la serie de mensajes cruzados con La Habana y que los criptólogos estadounidenses lograron descifrar?

¿Por qué en esas comunicaciones se preveían contraseñas especiales que debían ser pronunciadas por radio para evitar el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate en caso de que algún agente de Cuba tuviese que viajar en ellas? Y aunque lo que sigue se descubrió después del juicio: ¿Qué hacía Ana Belén Montes informando a la Red todo lo que lograba averiguar en su trabajo del Pentágono!

Todas estas interrogantes son oportunas, pero lo fundamental es contrastar el tratamiento diferente otorgado por las autoridades carcelarias de Cuba y los Estados Unidos a sus respectivos reos, pese a las diferencias ya señaladas entre los actos de uno y otros: mientras Richardson tiene que irse con las manos vacías, Danny Glover, buen actor y pésimo político, acaba de ser premiado en La Habana.

Factor determinante de ese galardón ha sido la militancia del artista hollywoodense en pro del gobierno cubano y sus cinco espías. En un larguísimo y aburrido promo muy repetido por TeleSur, Glover narra su entrevista con el jefe de Los Cinco en una prisión californiana.

Nadie le impidió visitar a Gerardo Hernández, pese a que éste había hecho muchísimo más que pensar en regalar un equipo de comunicación, pues era jefe de una red de espionaje y participó en la preparación del derribo en aguas internacionales de dos avionetas desarmadas.

A Richardson, invitado a La Habana por las autoridades cubanas, ni siquiera le permitieron entrevistarse con su compatriota preso. ¡Qué diferencia!

ETIQUETAS: Alan GrossAna Belén MontesBill RichardsonRed Avispa
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Una contundente lección de historia

Una contundente lección de historia

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .