• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Helio Orovio, Cuba, música cubana, diccionario de la música
    Cultura

    Helio Orovio, uno de los más grandes estudiosos de la música cubana

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:24 am
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Helio Orovio, Cuba, música cubana, diccionario de la música
    Cultura

    Helio Orovio, uno de los más grandes estudiosos de la música cubana

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:24 am
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

No culpen a Irma

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
jueves, 30 de noviembre, 2017 7:00 am
en Actualidad Destacados, Reportajes
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Un carretillero vendiendo narajas (Foto: AP)

LA HABANA, Cuba.- Las autoridades cubanas cuentan con un largo historial en lo referido a buscar causas no imputables a ellas con tal de ocultar sus propias deficiencias. Por tal motivo no es de extrañar que la culpa de que en los próximos meses escaseen las viandas, las frutas, las hortalizas y demás productos del agro, recaiga en el huracán Irma que afectó a la isla en septiembre pasado.

Sin embargo, hay un renglón de ese sector cuyo declive, si se analiza con un mínimo de seriedad, no admite vincularlo con los estragos ocasionados con el meteoro: la producción de cítricos. Porque a diferencia de los años 70 y 80 de la pasada centuria, cuando Cuba se especializó en suministrar toronjas, naranjas y limones a las naciones comunistas que integraban el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), desde hace varios años la producción citrícola de la isla ha caído en picada.

El quinquenio 2013-2017 ha sido testigo del referido descalabro.  Las cifras emitidas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) dan cuenta de ello: en 2013 se cosecharon 167 mil toneladas de cítricos; en el 2014 solo se obtuvieron 97 mil toneladas; en el 2015 siguió la disminución al obtenerse 51 mil toneladas; mientras que en el 2016 se reportó una ligera mejoría con respecto al año anterior al alcanzarse 64 mil toneladas.

Continúa reportando la ONEI que en el primer semestre del actual 2017, es decir, antes del azote de Irma, la producción de cítricos era la peor entre un grupo de indicadores seleccionados por dichas estadísticas, entre los que se incluían las producciones de viandas, plátanos, tomates, arroz, maíz, frijoles y frutales.  Las 20 mil toneladas de cítricos cosechadas en ese lapso solo representan el 64% de lo alcanzado en igual período de 2016.

Quizás lo más alarmante sean las bajas cosechas que se reportan en las empresas agropecuarias estatales que se especializan en el cultivo de los cítricos. Las citadas cifras de la ONEI, referidas igualmente a enero-junio de 2017, muestran que el Estado produjo únicamente el 8,7% del total nacional, mientras que al sector privado —propietarios, usufructuarios de tierras ociosas, y miembros de las Cooperativas de Crédito y Servicio (CCS) — le correspondió el 83,2%.   Por su parte,  las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA)  lograron un 7% y un 1,1% respectivamente.

Adicionalmente a semejante calamidad estatal, dos de las más importantes entidades gubernamentales dedicadas a la producción citrícola, la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón, de Jaguey Grande, Matanzas, y la Empresa Agropecuaria y Citrícola Sola, en Camaguey, reportaron daños en sus plantaciones debido a la furia de los vientos de Irma. En ambos casos, muchas de las toronjas y naranjas caídas de los árboles no se pudieron aprovechar debido a que no llegaban al tiempo necesario para una adecuada recolección.

Más, y vale la pena insistir en ello, que el evento de la naturaleza solo ha sido un episodio dentro de esa gran tragedia cubana de la producción citrícola.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: agriculturaHuracán Irma
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Alcona SuperMarket23 García Frías
Destacados

El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
Fotos por saldo telefónico
Destacados

Fotos calientes por saldo móvil: Así sobreviven a la crisis tres hombres cubanos

martes, 8 de marzo, 2022 8:00 am
Restaurante Moscú, GAESA
Destacados

GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
cárceles prisiones Cuba presos políticos
Destacados

La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Jóvenes en Cuba: la generación sin futuro

Jóvenes en Cuba: la generación sin futuro

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .