• Documentos
  • Archivo
viernes, 2 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nada que mostrar para el próximo Congreso Comunista

RCCCRCCC
viernes, 30 de octubre, 2015 6:00 am
en Actualidad Destacados
Nada que mostrar para el próximo Congreso Comunista
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
La situación económica ha empeorado desde el último congreso del PCC (foto tomada de internet)
La situación económica ha empeorado desde el último congreso del PCC (foto tomada de internet)

LA HABANA, Cuba – Solo falta medio año para que se celebre el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) y será imposible sostener que el nivel de vida de los cubanos ha mejorado desde que se celebrara el último encuentro de este tipo. Si se consulta el Anuario Estadístico de 2014 esto es fácil de comprobar.

Un simple indicador: el volumen del Comercio Interior Minorista, que refleja las ventas de mercancías a la población para su consumo personal –a cambio de sus ingresos monetarios– compendia esa situación, ya que se redujo de 30,9 millones de pesos a 29,9 en cuatro años, lo que representa una disminución relativa del 3,5%.

Pero ese análisis está incompleto si no se revisa el llamado Impuesto de Circulación, que grava exageradamente el precio de los productos que la población compra. Entre el 2010 y el 2014 creció un 35%; pero lo más importante es lo que representó del precio de los productos, que fue desde el 34% y el 47% entre un período y otro.

Para hacerlo más gráfico, se podría explicar que en 2010, por cada peso de compra, 34 centavos eran de impuestos; y ya el pasado año ascendían a 47 centavos. Lo que implica que el consumo real se redujo en este período en un 23%.

Ese incremento del impuesto de circulación está influido por la eliminación de algunos productos de la libreta de racionamiento, entre ellos cigarros, artículos de higiene y limpieza, papas, chícharos, manteca, y otros como huevos, café y arroz, en los que un reacomodo de la distribución provocó un incremento del precio promedio.

Un ejemplo lo ofreció la queja de un lector al diario Granma, publicada el 24 de mayo de 2011. El que escribía señaló que su núcleo gastaba solo cinco pesos en jabón de tocador, de lavar y pasta dental, y al ofertarse estos de forma libre el gasto se había elevado a 71 pesos.

El impuesto de circulación es una ilegalidad y así lo dio a entender la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, en la segunda reunión anual de la Asamblea Nacional del Poder Popular en 2010, cuando expresó que no quedó incluido en la Ley que está vigente, pero que se mantuvo en vigor por su capacidad recaudatoria. Pudo haberlo dicho más claro si hubiera expresado que era por su facilidad para sacarle el dinero del bolsillo a la gente.

No obstante, el ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo, en el pasado XI Congreso de la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP), dijo que “se ha comprobado que el 75% de los ingresos de la población se emplea en el agro” ; lo que es una afirmación asombrosa, dado que se considera –según el presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoeltick–  que los más vulnerables en el mundo gastan más de la mitad de sus ingresos en comida.

Toda esta situación afecta sobre todo a la parte mayoritaria de la población, que depende de su salario medio mensual, considerado de 584 pesos (poco más de 23 dólares); o una jubilación que como promedio asciende a 264 pesos.

Pero además existe un factor que perjudica a todos los habitantes, y es el incremento paulatino y constante de los precios en las tiendas en divisas y un desabastecimiento que se ha hecho sentir a lo largo de todo este año, y que el régimen achacó a incumplimientos de productores nacionales y arribo tardío de importaciones. Sin embargo, se ha planteado que se mantienen fuertes tensiones en la disponibilidad financiera del país.

Esa debilidad de la situación financiera está influida en primer término por el persistente saldo negativo del comercio exterior, que llegó a ser el pasado año de 7 926,6 millones de dólares, que no logra compensar el saldo favorable de los servicios.

En estas circunstancias la eliminación del racionamiento, tal y como se pretendía, se hace muy difícil, ya que ello requeriría adoptar medidas como es el incremento generalizado de los salarios, la terminación de la dualidad monetaria, y una reducción de los precios que no parece que haya voluntad de acometer.

Ni antes ni después del pasado 17 de diciembre ha dejado de decrecer la situación económica de los pobladores del país, ni el pueblo espera otra cosa.

(Arnaldo Ramos Lauzurique)

ETIQUETAS: Congreso del Partido ComunistaCubaeconomía
RCCC

RCCC

Red Cubana de Comunicadores Comunitarios

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Mendigar, un delito en Santa Clara

Mendigar, un delito en Santa Clara

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .