• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las “aristocracias” modernas en Cuba

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 15 de enero, 2018 7:00 am
en Actualidad Destacados
De secretos y Generales

(Foto tomada de internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Raúl Castro Ruz (C), a su lado José Ramón Machado Ventura (CD),, el Comandante Ramiro Valdez Menéndez (D), el Vicealmirante Julio Cesar Gandarilla Bermejo (CI), Ministro del Interior, Álvaro López Miera, Viceministro de las FAR(I), en la Sala Universal de las FAR, en La Habana, el 6 de junio de 2016 (ACN)

GUANTÁNAMO, Cuba.- Según los politólogos marxistas, la aristocracia obrera existe en los países capitalistas y está formada por una élite altamente calificada, sobornada por la burguesía mediante la concesión de altos salarios, mejores condiciones de vida y cargos muy lucrativos.

Esos estudiosos aseguran que en Cuba, antes de 1959, esa élite estaba formada por trabajadores de empresas como la telefónica, la eléctrica y otras de  sectores emergentes.

En el año sesenta de la revolución que se proclamó contra la desigualdad social y política, en Cuba existe una aristocracia obrera unida a una profesional y otra oficialista. Dentro de ellas las metas personales se logran, excepcionalmente, gracias al talento. Lo determinante es la sumisión al régimen.

La actual aristocracia obrera cubana

ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A.), las tiendas de recaudación de divisas (TRD), la gastronomía, el comercio y el turismo, conforman hoy la élite de la aristocracia obrera cubana, aunque muchos de sus empleados jamás podrán adquirir un vehículo o una buena casa, como ocurría antes de 1959.

Las prebendas que eran otorgadas en los años del llamado Período Especial han disminuido o desaparecido, pero los puestos de trabajo de estos sectores continúan siendo muy buscados. Razones habrá cuando en algunos de ellos los salarios son muy bajos.

Ingresar en el sector turístico puede costar cientos y hasta miles de pesos convertibles, según el lugar de que se trate. Casi todo aspirante a esas plazas debe pagarlas si  quiere ser aceptado, pero la inversión se recupera pues las ganancias resultan fabulosas en comparación con los salarios que se pagan en otros sectores del país.

No sorprende entonces que muchos de ellos puedan donar al sistema de salud cubano miles de pesos convertibles —gesto loable asaeteado por la compulsión sindical— pero que demuestra la abismal diferencia  entre su estatus y el de la mayoría de los trabajadores.

La aristocracia profesional

Los jueces, fiscales y aquellos graduados universitarios que prestan servicios en el Ministerio del Interior (MININT), conforman una parte de nuestra aristocracia profesional.

Hace algunos años, ante el  éxodo de los profesionales de la administración de justicia hacia otras áreas, el Gobierno elevó el salario mensual de jueces y fiscales. Se trata de un salario muy superior al que reciben cientos de miles de profesionales que laboran en otros sectores. A ese beneficio se unen la asidua compra de alimentos, ropa y calzado a precios muy inferiores a los del mercado, la asignación de viviendas y vehículos y disfrutar vacaciones en centros turísticos de primer nivel.

El celo mostrado por  no pocos represores guantanameros de estas instituciones se ha visto premiado con la promoción a la Fiscalía General de la República (FGR), el Tribunal Supremo Popular (TSP) y la Junta Directiva de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (JDONBC), pues  la crisis del sector continúa y es evidente que se necesitan muchos de estos orientales en La Habana.

Pero sin lugar a dudas el promontorio de la aristocracia profesional cubana está en manos del sector de la salud, el  más favorecido por el castrismo debido a los pingües dividendos económicos y políticos que aporta, gracias a los contratos leoninos que su empleomanía se ve obligada a firmar si quiere mejorar su vida trabajando en el extranjero.

La cantaleta oficialista sobre el sistema de salud cubano ha hecho creer a muchos compatriotas que es  el mejor del mundo y que Cuba es el único país que garantiza la asistencia médica de forma gratuita. Desconocen que en un país tan pobre como Botswana no sólo la atención médica es gratuita, sino también los medicamentos.

Muchos profesionales de la salud y jóvenes que optan por esta carrera se desentienden del hondo sentido humanístico de esta profesión al situar por encima de todo los beneficios personales que pueden obtener a costa de ella. No es un fenómeno nuevo, pero sí potenciado por el castrismo, y que alarma debido a la caída de la calidad de los servicios por el maltrato y  la notoria falta de educación y cultura de muchos  galenos cubanos, amén del mal estado de muchos hospitales, centros de salud y la evidente carencia de recursos.

La aristocracia oficialista

El sector más encumbrado dentro de la sociedad cubana está conformado por  altos oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el MININT y  dirigentes de las  instancias intermedias y altas de la burocracia castrista.

Las condiciones de vida y de trabajo que estas personas disfrutan superan ampliamente a las del pueblo trabajador. Tratar de ocupar un cargo partidista o gubernamental para medrar a su costa se ha convertido en un notorio objetivo para muchos oportunistas.

Los cambios que se aprecian casi inmediatamente en el modo de vida de estas personas dejan pasmado a cualquier revolucionario, si es que todavía existe alguno de verdad. No puede ser de otra forma teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de los cubanos fue educada en el respeto a la austeridad, la igualdad y el odio a la forma de vida no digo burguesa, sino siquiera acomodada.

Por eso muchos ciudadanos se alarman al ver que sus magros salarios no les alcanzan para alimentarse sanamente y estas personas viven de una forma que les resulta escandalosa, conforme a los principios de la revolución más justa del planeta, según afirman sus defensores.

Pero en el sesenta aniversario del castrismo sus ideólogos casi no hablan de igualdad social, aunque el mensaje que continúan lanzando es bien claro: quien quiera progresar debe cumplir sus reglas y mostrar sumisión absoluta. Gracias a Dios todavía hay cubanos que conocen la belleza de ser dignos.

ETIQUETAS: desigualdadobrerosoficialismo
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba fue un simple peón soviético en Etiopía

Cuba fue un simple peón soviético en Etiopía

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .