• Documentos
  • Archivo
martes, 6 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La cara más fea de Santa Fe

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
lunes, 9 de noviembre, 2015 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
La cara más fea de Santa Fe
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
la bodega de 'El Bajo'
La bodega, el establecimiento donde venden productos racionados por el Estado en “El Bajo” (foto de la autora)

LA HABANA, Cuba – La comunidad costera de Santa Fe está situada en la periferia de capital del país. Su mejor cara comienza a partir de la Avenida Séptima, continuación de la Quinta Avenida de Miramar, con algunas casas ahora bien restauradas gracias a las remesas familiares que reciben sus moradores desde Estados Unidos. También hay otras, antiguas, que se mantienen en pie, y una misteriosa y arbolada mansión con más de cien metros de extensión, del Comandante Ramiro Valdés, uno de los jefes del gobierno cubano.

Luego comienzan a verse escuelas primarias en desuso por falta de reparación, como “Fe del Valle” y “Camilo Torres”; ancianos que requieren de sillas de ruedas, como Josefa, Luis Guerrero y otros, asomados a las puertas de sus casas; un cine que dejó de existir, calles sin arreglar y centros de cultura cerrados sabe Dios por qué.

Unas cuadras después, entre intrincados y estrechos callejones, zanjas malolientes, lagunas artificiales que se desbordan cuando sube el nivel del mar y calles sin asfaltar, está el famoso barrio “El Bajo”, la cara más fea de Santa Fe.

Escuela "Fe del Valle" (foto de la autora)
Escuela “Fe del Valle” (foto de la autora)

En “El Bajo”, según sus moradores, viven “más de quinientas familias” compuestas casi todas por varias generaciones: padres, hijos, nietos y abuelos. La fuente principal de ingresos de sus hombres es manejar bacitaxis sin licencia, o la pesca, prohibida en ocasiones según lo estime la Policía, que impone multas y hasta decomisos de simples ensartas de pequeños pescados.

En ese barrio, muchos de sus habitantes son inmigrantes, principalmente del Oriente del país, que sufren el regreso obligatorio a sus lugares de origen con frecuencia, según el anticonstitucional Decreto 211.

Si a esto se le puede llamar viviendas…

Lo único que ha hecho el gobierno castrista para favorecer a las familias que viven en “El Bajo”, una zona muy vulnerable e insalubre, es suprimirles el pago mensual de sus viviendas (los que la tienen en “usufructo”) a aquellas que llevan más de diez años en el lugar.

Jorge Machado (foto de la autora)
Jorge Machado (foto de la autora)

Todos sin excepción viven en la extrema pobreza. Inclusive hay muchos casos de discapacitados en la indigencia y todos carecen de medios económicos para la reparación de las casas, cuando son afectadas por el mar.

Prácticamente todas las viviendas de “El Bajo” carecen de servicio sanitario. Los vecinos siempre están expuestos a que las aguas albañales y las heces fecales se desborden durante las crecidas del mar.

El gobierno castrista, que en su prensa se refiere con frecuencia a la pobreza de otros pueblos y el desempleo que se produce bajo el capitalismo, jamás refleja la vida de los cubanos en los barrios insalubres del país. Nunca ha dado la cifra de los que viven en situación de extrema pobreza.

Divulga planes en su prensa, que no se realizan para mejorar la economía de la nación, mientras crece la emigración ilegal de jóvenes por el Estrecho de la Florida o hacia regiones latinoamericanas.

Y recientemente insistió en planes para “fortalecer las capacidades y estructuras de los actores culturales de Santa Fe”, un proyecto al que calificó de “una ventana abierta a una nueva etapa para continuar el desarrollo de la cultura comunitaria”.

Pero antes que entretenimiento, los pobres necesitan comida y techo.

Carmen Henry (foto de la autora)
Carmen Henry (foto de la autora)

Carmen y Frómeta, compañeros en la pobreza

La señora Carmen Henry, vecina de “El Bajo”, nunca ha sido una persona feliz. Hace seis años vio partir a su único hijo, de dieciséis años, por las mismas aguas del mar que tiene a unos metros de su casa.

Recuerda los días que pasó entonces, pensando que su hijo no llegaría vivo a su destino. Luego recibió la noticia de que él y sus amigos estaban sanos y salvos en tierras de Estados Unidos. Jorgito Machado –así se llama el hijo– se iba a trabajar como gastronómico a Nueva York, donde reside desde entonces.

Al fondo de su casita, cuyas ruinas ha levantado del piso en más de una ocasión, está armando otra, con desechos de maderas viejas y pedazos de cinc, para que su hija menor y su nieta de un año gocen de más espacio.

Su compañero, Roberto Frómeta, ex constructor de obras del Ministerio del Interior, es quien la ayuda económicamente con su bicitaxi el día entero. Un hombre fuerte y trabajador que por estos días no para de dar pedal. Tiene que reunir mil pesos para pagar la multa que le impuso la Policía, por carecer de licencia para trabajar el bicitaxi.

Así vive Juana Josefa (foto de Tania Díaz)
Así vive Juana Josefa (foto de la autora)

Jorge prefiere el ron  

Jorge Machado, ex esposo de Carmen, parece un anciano y no lo es. La bebida lo ha envejecido. Prefiere estar en el limbo que en la realidad. Cuando lo saludé, me dijo a gritos que no se puede perder la esperanza, porque sin esperanza la vida es como una botella vacía. Me dio gracia y pena ese hombre, que, igual que Carmen, también perdió a su único hijo, porque lo tiene demasiado lejos.

¿Desde entonces bebe? –pregunto, pero no me responde.

También perdió a su última mujer. Se pasa el día en la calle con su botellita de ron a granel, el más barato y dañino que se vende en Cuba para los más pobres. Como él, viven muchos así, en este poblado costero de Santa Fe, que en nada se diferencia a todos los que existen en la Cuba de Fidel.

Al que le dicen Papo

Papo no vive exactamente en “El Bajo”, pero lo frecuenta casi a diario por motivos familiares.

En el barrio, le dicen Papo (foto de la autora)
Le dicen Papo en el barrio (foto de la autora)

Nos encontramos en la calle 1ra y se detuvo para saludarnos. No sé por qué surge una conversación en la que sale a relucir Fidel Castro, por los días en que, según la prensa, el canal de TV Al Mayadeen le concedió al ex gobernante el Premio del Mérito a la Vida, porque lo aman millones de árabes y es considerado “un paradigma de las causas justas de Cuba”.

–Y tú, Papo, ¿también lo amas? –le pregunto.

–Pues claro. Tanto, que a besos lo mataría. A puros besos.

Así son los cubanos. Ni en las peores situaciones pierden su buen humor con los chistes de doble sentido.

ETIQUETAS: Cubamarginalidadpobreza
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Ernst & Young
Destacados

Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Otro grupo de balseros cubanos llega a Miami Beach

Otro grupo de balseros cubanos llega a Miami Beach

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .