• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno reafirma exportación de médicos, en detrimento del sistema nacional de salud

Ernesto García DíazErnesto García Díaz
martes, 28 de abril, 2015 12:21 pm
en Actualidad Destacados
Gobierno reafirma exportación de médicos, en detrimento del sistema nacional de salud

Jose Ángel Portal Miranda, viceministro primero de Salud (foto tomada de Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Jose Ángel Portal Miranda, viceministro primero de Salud (foto tomada de Internet)
Jose Ángel Portal Miranda, viceministro primero de Salud (foto tomada de Internet)

LA HABANA, Cuba. -En horas de la tarde del pasado vienes 24 de abril, concluyó en la capital la II Convención Internacional de Salud Pública y la XIII Feria Comercial Salud Para Todos 2015, que desde el lunes 20 sesionó en el Palacio de las Convenciones y en el recinto ferial de PABEXPO. La clausura estuvo a cargo de José Ángel Portal Miranda, viceministro primero de Salud Pública de Cuba (MINSAP).

“Después de 10 años, retomamos estos eventos comerciales. Se firmaron cerca de 30 contratos, vinculados a la contratación de los recursos humanos a través de convenios institucionales, que permiten balancear la fuerza de trabajo y no dejar desprotegidos los servicios de la población, asi como la adquisición de nuevas tecnologías, medicamentos e instrumentales, para un mejor tratamiento y diagnóstico a los pacientes enfermos en Cuba ”, afirmó al diario oficialista Granma, Armando Piloto, presidente de MediCuba.

Piloto también dijo: “Varias firmas expositoras nos donaron 18 equipos que serán puestos donde más se necesiten”.

La Agencia de Información Nacional (AIN), reportó la asistencia de más de 2 500 delegados de 73 países y 55 delegaciones, de ellas 30 de alto nivel. Treinta y dos banderas ondearon en el pabellón de Pabexpo, entre ellas la de Estados Unidos, curiosamente junto a la de Cuba y Venezuela.

Bandera de los Estados Unidos junto a la de Cuba y Venezuela (foto del autor)
Bandera de los Estados Unidos junto a la de Cuba y Venezuela (foto del autor)

Cristina Rabadán-Diehl, directora de la oficina de las Américas y representante del Departamento de Salud y Recursos Humanos de los Estados Unidos, declaró para Granma: “Para nosotros es muy importante el mensaje de esta convención: entender que la salud es una situación de todos, y que los retos y las soluciones son de todos”.

Una funcionaria del MINSAP, dijo: “BiofarmaCuba y la Comercializadora de Servicios Médicos de Cuba S.A (MediCuba) mantendrán sus alianzas estratégicas, hemos conformado 7 paquetes integrales para los pacientes extranjeros que vienen atenderse a la Isla. Seguiremos emitiendo exportaciones de productos y servicios a los diferentes países con los que tenemos convenio de colaboración”.

Son más de 60 naciones las que importan productos y profesionales de la salud desde Cuba; países de América, África al Sur del Sahara, del Oriente Medio, África Septentrional, Asia Oriental-Pacifico y Europa Central y del Este.

En sus palabras de resumen el viceministro de Salud, calificó el certamen como un espacio de reflexión necesaria y solidaridad, en aras de mejorar el estado de salud de los pueblos. También señaló: “En la Feria Comercial Salud para Todos, participaron representaciones de 30 países, 197 empresas, de ellas 156 extranjeras y 41 cubanas. Así como (…) que en Cuba la salud es un tema de política de Estado y un derecho humano indiscutible de la población, refrendado en la Constitución”.

Lo dicho por el dirigente del MINSAP, se contradice con los informes de su organismo a la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) que revelan el estado de deterioro por más de 20 años de los cerca de 6245 centros asistenciales del sistema de salud cubano de los cuales según dicen faltan por repararse unos 1647. También señalan que el gasto anual del presupuesto del Estado por habitante en el 2013, representó cerca de 17.56 dólares percapita anual por ciudadano, lo cual indica el mal servicio que presta el sector de la salud, que por demás ha decrecido en cerca de 8 mil trabajadores.

Pasillos desiertos en  Salud para todos 2015 (foto del autor)
Pasillos desiertos en Salud para todos 2015 (foto del autor)

Por citar un ejemplo, el Hospital Nacional de La Habana, ubicado en el reparto Altahabana, Boyeros, ha sido reparado en dos oportunidades, sus salas y áreas generales se han convertido en una letrina, invadidas por las cucarachas y un ambiente pestilente.

El gobierno cubano cuenta con una infraestructura hospitalaria y asistencial deteriorada e insuficiente para atender a los más de 11 millones de cubanos, compuesta por 152 hospitales, 451 policlínicos, 118 clínicas estomatológicas, 142 hogares maternos, 27 bancos de sangre, 144 hogares de ancianos, 246 casas de abuelos y 30 hogares de impedidos.

La clausura de ambos eventos contó con la presencia de José Ramón Balaguer Cabrera miembro del secretariado del Comité Central del partido Comunista de Cuba y los ministros de Salud, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Educación Superior; así como representantes del sector de la salud cubana. También se encontraban presentes cerca de 30 ministros de Salud, más de 1 500 delgados cubanos y extranjeros de 73 países.

[email protected]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=sdHpzdObw5g[/youtube]

ETIQUETAS: CubahospitalesLa HabanaMedicos cubanosSistema de salud
Ernesto García Díaz

Ernesto García Díaz

Graduado de Lic. en Derecho en la Universidad de Camagüey, Cuba. Abogado, notario y dirigente empresarial, consultor marítimo-portuario, especialista en comercio internacional. Autor con el Dr. René Gómez Manzano, del Proyecto de Ley Tierra y el Desarrollo Productivo. Actualmente reside en Miami.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
vuelos comerciales Cuba

Bloquean viajes a Cuba mediante proyecto de ley

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .