1

“Estoy decidida a cualquier cosa”

Anyell, su hijo de cinco años y su madre (foto de Anddy Sierra)
Anyell, su hijo de cinco años y su madre (foto: Anddy Sierra)

LA HABANA, Cuba.- Anyell Valdez está determinada a luchar por un local donde vivir “como una persona”. Acompañada de su madre y cuatro hijos determinó ocupar un local abandonado en la barriada de Los Pinos. La precariedad de su anterior vivienda ponía en peligro la vida de sus gemelos nacidos prematuramente hace dos meses.

Anyell tiene 34 años y vive acompañada de su madre, Tania Cruz Prado, su hija de 14 años Ibell Blanco Valdez, su hijo de 5 años Richard Pedro Valdez y los gemelos con dos meses de nacido Talía Ferrer Valdez y Ronald Ferrer Valdez. El pasado 14 de diciembre, la familia ocupó el inmueble abandonado donde antes funcionara un local del Comité de Defensa de la Revolución (CDR), ubicado en la esquina de calle Morales y Finlay.

Las mujeres tomaron la decisión de ocupar ilegalmente el local abandonado, debido a su desesperación y por el peligro que corrían los gemelos en la anterior vivienda, de condiciones insalubres. “Desde el año 1987 mi familia tiene expediente de albergue y nada ha hecho el gobierno por ayudarme”, cuenta Anyell.

“Reparar tampoco puedo”, continúa diciendo, porque “(su casa) está clasificada como ‘inhabitable irreparable’”. Vivían al lado de un río, en la barriada de La Palma, donde los mosquitos atacaban en nubes y las ratas campeaban por su respeto. “Nos deben de sacar de allí, ¿pero cuándo?”, se queja Valdez.

Por haber ocupado el local abandonado, según el artículo 231.1 del código penal Anyell Valdez Cruz puede ser sancionada de tres meses a un año de privación de libertad, o multa de cien a trescientas cuotas o ambas, señaló a este reportero el abogado Eugenio Fernández, de la asesoría jurídica independiente Cubalex.

En tanto, autoridades locales esperan a que Vivienda determiné que hará con el caso. El delegado de la circunscripción, Ángel Quintín, de 62 años, representante local del Poder Popular, dice que “todo está listo para que Valdez retorne a su anterior vivienda. Tiene que esperar a que se resuelva su caso”. Es decir, ninguna ayuda para Anyell o los suyos.

Sin embargo, Valdez lleva ya un mes y 8 días en el local. El director del policlínico de Los Pinos le da ánimo y atención médica. “Pero ellos solo me pueden dar eso, servicio de salud pública”, recalcó Valdez.

Valdez está convencida de que sus gemelos recién nacidos “no pueden sobrevivir” en donde estaban viviendo. “Mis niños nacieron prematuros y bajo de peso por lo que estuvieron 23 días en neonatología. Si se me enferman con dengue o leptospirosis no sobreviven”, señaló.

Por ser un caso social, a la familia se le han facilitado dos colchones, dos cunas, una colcha y un cubo. “La ayuda solo ha sido esa. También me hablaron de dinero por ser madre soltera pero eso conlleva burocracia y tiempo”, señaló.

La comunidad no se ha inmutado por el caso. Solo los activistas de Cuba Independiente y Democrática (CID) en Los Pinos se han solidarizado con ella. “Le llevo agua fría y algunas cositas de ayuda”, dijo Jorge Alberto integrante del CID.

A Anyell Valdez Cruz le queda el temor de ser desalojada. “Yo sé que esto no es mío, pero lo entregaré si me buscan donde vivir sin que mis hijos peligren de enfermarse. Lo que sí puedo asegurar es, que a mi casa no vuelvo, estoy decida a cualquier cosa”.

@anddysierra

[email protected]