• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entre el arte y la supervivencia

Ernesto AquinoErnesto Aquino
miércoles, 12 de noviembre, 2014 6:40 am
en Actualidad Destacados
Entre el arte y la supervivencia
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
aquino cover
(Foto Ernesto Aquino)

La Habana, Cuba.– La necesidad de sobrevivir en medio de una economía que cada vez demanda más ingresos diarios, obliga a los escultores a comercializar sus obras a precios inferiores a su valor real. Por otra parte, en las galerías de expo-venta, donde algunos pueden exponer sus trabajos y vender de forma legal, los especialistas encargados de negociar con los compradores extranjeros presionan al artista –mediante trabas burocráticas y otros trucos deshonestos-, para que éste acepte ventas clandestinas donde el mediador recibe comisiones abusivas, mientras el artista se va con el mínimo.

Carlos Reycel, un joven de 36 años, graduado de la escuela San Alejandro, ubicada en Avenida 31 y calle 100, en Marianao, La Habana, explica que “yo decidí comercializar mis tallas en madera de forma independiente, tratando directamente con los compradores extranjeros; porque mira, las galerías de expo-venta, cuando venden tu pieza, reciben el 40% por ciento de la venta, lo que yo considero abusivo, y si tienes la suerte que el comprador pague en efectivo –lo que ocurre pocas veces- entonces te pagan tu parte enseguida, pero si el comprador decide pagar con tarjeta de crédito, entonces tu pago puede demorar hasta 6 meses”.

Según Reycel, otra forma de venta muy común es la que se hace a través de un acuerdo con las vendedoras (que casi siempre son mujeres). Nos cuenta el artista plástico que “cuando se presenta un comprador extranjero, la vendedora llama por teléfono al escultor para que este retire su pieza, de manera que la galería quede fuera de la venta; de ese modo, el negocio se realiza entre el comprador y el escultor que, por supuesto, tiene que abonar a la intermediaria una comisión del 25% por ciento”.

Alejandro Buenaventura Díaz, otro escultor de 62 años, considera que el gusto por las obras con valor artístico se ha degradado mucho con el comercio de tallas en madera de baja calidad, realizadas por artesanos sin ningún talento ni preparación profesional, que ha llevado el arte escultórico al nivel de un producto de suvenir.

aquino
(Foto Aquino)

“Por una parte, están los turistas que nos visitan -que no son muy exigentes en cuestiones de arte-, por la otra, están los nuevos ricos del cuentapropismo, que con tal de presumir de su economía, compran cualquier cosa. Ese fenómeno ha disparado el consumo de tanto arte de feria; y nosotros, que buscamos valores más elevados a través de la expresión artística, nos vemos forzados a ceder ante las condiciones injustas de las galerías, porque son los únicos lugares donde, además de poder comercializar nuestras obras, tenemos la posibilidad de encontrar patrocinadores”.

Pero, el acceso a las galerías de expo-venta no resulta tan fácil. Según el testimonio de muchos entrevistados, “para tener derecho a exponer en esas galerías, el escultor tiene que pertenecer a la ACAA (Asociación Cubana de Artesanos Artistas). No importa lo bueno que seas; si no estás asociado, estás fuera. Con todos los peligros que eso entraña; ya sabes: El acoso de los inspectores, las multas, el decomiso de tus obras, etc”.

Sin embargo, algunos escultores, como Juan Luis Porraspita García, de 58 años, opinan que pertenecer a la ACAA aporta beneficios a largo plazo. Asegura Porraspita García, quien pertenece a la ACAA desde el año 2003, que esta institución “le permite al asociado la posibilidad de acumular un retiro, en la medida que el artesano contribuya con el aporte a la seguridad social”.

“Creo que la ACAA –continuó diciendo- ha permitido al artista-artesano alcanzar un reconocimiento social. Es cierto que no siempre las cosas funcionan todo lo bien que quisiéramos, pero no todo es blanco y negro. Hay matices. Antes de la creación de la ACAA muchos escultores y artesanos éramos parias laborales. Hoy, a través de esa asociación, nuestro oficio a alcanzado carta de ciudadanía”.

Juan Luis Porraspita, quien ha participado en cinco bienales de talla y recibido varios premios y menciones, reconoce que la corrupción tiene los brazos largos y que muchos funcionarios son deshonestos y abusan de sus cargos, pero “lo más triste de esta historia -en la que hemos participado todos- es que este desastre económico que está afectando a la mayoría de los cubanos, y que parece no acabar nunca, sumado a la profunda crisis de valores que venimos padeciendo desde hace décadas, hace que víctimas y victimarios vivamos intercambiando roles constantemente, y que la palabra culpable haya perdido el singular”, concluyó.

ETIQUETAS: CubaculturaesculturaTurismo
Ernesto Aquino

Ernesto Aquino

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Santa Clara: Festival de Cine Club Cubanacán

Santa Clara: Festival de Cine Club Cubanacán

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .