• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Autoridades chinas y cubanas oficializan un proyecto de "Laboratorio Forense de Datos" en 2022
    Destacados

    Administración Biden confirma que China utiliza bases secretas en Cuba para espiar a EE.UU.

    sábado, 10 de junio, 2023 4:21 pm
    Daño en un vial provocado por la crecida del río Jiguaní
    Destacados

    Inundaciones sin precedentes en Granma: miles de personas evacuadas y daños ‘significativos’

    sábado, 10 de junio, 2023 12:43 pm
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Para Bailar, Carlos Otero, actor, Cuba, Miami
    Cultura

    Programa “Para bailar”: ¿Qué fue de sus presentadores?

    sábado, 10 de junio, 2023 4:38 pm
    Arquitecto Jore Luis Veliz
    Cultura

    Proyecto del arquitecto cubano Jorge Luis Veliz se alza con el Premio A+ de Architizer

    sábado, 10 de junio, 2023 3:40 pm
    Cultura

    Fotógrafa cubana Marta María Pérez Bravo llega al festival PhotoEspaña con su expo ‘Mitologías’

    sábado, 10 de junio, 2023 2:45 pm
    Cultura

    Rosita Fornés: Algunos de sus protagónicos para el cine cubano

    sábado, 10 de junio, 2023 12:18 pm
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Autoridades chinas y cubanas oficializan un proyecto de "Laboratorio Forense de Datos" en 2022
    Destacados

    Administración Biden confirma que China utiliza bases secretas en Cuba para espiar a EE.UU.

    sábado, 10 de junio, 2023 4:21 pm
    Daño en un vial provocado por la crecida del río Jiguaní
    Destacados

    Inundaciones sin precedentes en Granma: miles de personas evacuadas y daños ‘significativos’

    sábado, 10 de junio, 2023 12:43 pm
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Para Bailar, Carlos Otero, actor, Cuba, Miami
    Cultura

    Programa “Para bailar”: ¿Qué fue de sus presentadores?

    sábado, 10 de junio, 2023 4:38 pm
    Arquitecto Jore Luis Veliz
    Cultura

    Proyecto del arquitecto cubano Jorge Luis Veliz se alza con el Premio A+ de Architizer

    sábado, 10 de junio, 2023 3:40 pm
    Cultura

    Fotógrafa cubana Marta María Pérez Bravo llega al festival PhotoEspaña con su expo ‘Mitologías’

    sábado, 10 de junio, 2023 2:45 pm
    Cultura

    Rosita Fornés: Algunos de sus protagónicos para el cine cubano

    sábado, 10 de junio, 2023 12:18 pm
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Entiendo que las personas no puedan ocuparse de los perros callejeros”

Pablo GonzálezPablo González
jueves, 21 de mayo, 2015 6:00 am
en Actualidad Destacados, Reportajes
“Entiendo que las personas no puedan ocuparse de los perros callejeros”

Perro callejero (foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Perro callejero (foto del autor)
Perro callejero (foto del autor)

LA HABANA, Cuba. -“En Cuba los perros callejeros se han convertido en la imagen cotidiana de nuestro entorno. En cualquier lugar se puede encontrar una manada de perros sin dueño. Tratan de hallar sustento para sobrevivir en los lugares más inmundos. Casi siempre andan revolviendo la basura. Los podemos ver en las aceras, plazas y, lo que es peor, en calles con tráfico. Orinan, defecan, y hasta se aparean en cualquier lugar. Pueden causar enfermedades. Los pobres, están sometidos al intenso calor, al frio y aguaceros”. Esto lo expresaron algunos jóvenes el día 12 de mayo, en el programa Ruta 5 del Canal Educativo de la Televisión Cubana.

Transmitido los martes en la tarde, el espacio dura solo veinte minutos y aborda temas sobre medio ambiente. Como todo sitio de opinión controlado por el gobierno, las denuncias y quejas terminaron formando parte de un discurso contradictorio. Por una parte, no se podía ocultar la situación deprimente que enfrentan los animales abandonados; por la otra, se ensalzaba la labor de las instituciones cubanas encargadas del cuidado de la flora y la fauna, como Aniplant.

Sin embargo, según el propio sitio oficial de Aniplant, ellos son la única organización de protección animal permitida en Cuba. No obstante, se reconocen como independientes del gobierno, por lo cual no reciben ayuda de ningún tipo. En ese sentido, sus acciones se limitan a ofrecer algunas recomendaciones sobre salud y alimentación a aquellos que adopten un perro callejero o a ofrecer algunos datos sobre factores que han incidido en la disminución de las tallas en algunas razas, por ejemplo, señalan que, producto de los años de economía pobre, en Cuba los animales domésticos han sufrido un efecto evolutivo. El peso promedio de nuestros perros es de quince libras.

Perro callejero (foto del autor)
Perro callejero (foto del autor)

Un veterinario del poblado Wajay, en el municipio Boyeros, nos asegura que organizaciones de la Universidad de La Habana se han dedicado a recoger algunos de estos perros: “Les dan alimentos y les ponen un collar, pero no tienen recursos para quedarse con ellos y darles lugar (…). Muchos terminan atropellados por carros. Representan un peligro, causan accidentes (…). Entiendo que las personas no puedan ocuparse de los perros callejeros. Una vacuna cuesta diez dólares, y yo cobro alrededor de un dólar por cada consulta. No tengo licencia para trabajar. Si la saco sería como ponerme una soga al cuello”.

Ana González, que vive cerca del parque principal de Wajay, ofrece su testimonio: “Es injusto verlos por las calles sin cobija, ni alimentos, maltratados. Mordiéndose unos a otros por un poco de cualquier cosa en mal estado. Generalmente comida podrida, esto es triste. Hace varios días una perrita callejera estaba en celos y tenía alrededor de quince perros de diferentes tamaños detrás de ella. Se escondía debajo de unos latones de basura para que la dejaran tranquila. Sus pretendientes se caían a dentelladas y algunos inescrupulosos los apedreaban o disfrutaban el espectáculo. Pararon el tráfico por unos minutos. También los gatos se encuentran en una situación parecida”.

El de los perros callejeros es un problema que nos ha afectado por más de 50 años y, al no existir leyes regulatorias o de protección, no se vislumbra un remedio.

ETIQUETAS: CubaLa HabanaPerros callejeros
Pablo González

Pablo González

Periodista independiente. Reside en La Habana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Ernst & Young
Destacados

Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Puentes Grandes: Triste postal de un barrio difícil

Puentes Grandes: Triste postal de un barrio difícil

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .