• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puentes Grandes: Triste postal de un barrio difícil

Isis MarquezIsis Marquez
jueves, 21 de mayo, 2015 7:00 am
en Actualidad Destacados, Reportajes
Puentes Grandes: Triste postal de un barrio difícil

Vecinos sentados en el parque martiano, Rizo (foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Vecinos sentados en el parque martiano, Rizo (foto del autor)
Vecinos sentados en el parque martiano, Rizo (foto del autor)

LA HABANA, Cuba. -En la Avenida 51, en Puentes Grandes, las fachadas de las casas y solares son deslucidas, tristes, también extremadamente agresivas por pertenecer a un barrio considerado como “conflictivo” debido a la violencia y a los contrastes sociales. Pero, de manera sorprendente, entre las personas que lo habitan el lugar pareciera deber su leyenda negra solo a la peligrosidad de sus calles, carentes de señalizaciones.

Según Pedro Ortega y Lázaro Duarte, custodios de la Papelera cercana a La Tropical, vivir y trabajar allí es muy peligroso: “Los accidentes están a la orden del día. No hay señalizaciones claras por las autoridades viales, por eso los choferes conducen como locos. No hay un orden establecido, por eso seguirán los muertos”.

La mayoría de las viviendas de la zona están muy deterioradas. Josefina Menéndez, una vendedora de golosinas caseras, nos habla de sus tragedias personales. Su casa está a punto de caerse: “Lo único que puedo hacer para vivir es vender coquitos que me devengan hasta 100 pesos diarios [4 dólares]. Aquí te quitan la corriente [eléctrica], el agua… nadie se hace responsable por nuestras calamidades”.

En la curva de 51 está el punto de venta de comestibles “El Gallito”, allí conversamos con Maricela Mejías que, según nos dice, depende de sus hijos para poder comer. Al varón, aunque trabaja como relojero, no le alcanza lo que gana con su oficio; la hembra se busca el sustento como prostituta, “jineteado”, y, según nos confiesa la madre, centra sus esperanzas en casarse con un extranjero que los saque de la miseria.

Josefina Menéndez vende "coquitos" en avenida 51 (foto del autor)
Josefina Menéndez vende “coquitos” en avenida 51 (foto del autor)

Siguiendo por la misma avenida, al principio de la calle Rizo o San Pedro, se encuentra el comedor para los más desamparados del barrio, allí se ofrece  almuerzo y comida a precios que oscilan entre los 15 y 25 centavos de dólar. Según los vecinos del lugar, gracias a ese servicio sobreviven los mendigos y desahuciados. Pero a solo unos metros, al final de la calle, se levantan los condominios de los “mandamás del barrio”, como llaman los vecinos pobres a los generales y coroneles: “a ellos nos les falta nada, los abastecen de todo, ¡frente a nuestras narices!, es una falta de respeto”, exclama un señor en el Parque Martí.

En la calle San Pedro pudimos conversar con varios jóvenes. Algunos jugaban al futbol. Yusmiel Ferrer y Adonis López dicen no interesarles los estudios porque lo que vale es el futbol y buscar cómo ganarse la vida del modo más fácil. Según ellos mismos confiesan, sus padres están muy ocupados en proveerles el plato de comida y no tienen tiempo para educar o velar por sus futuros.

También intercambiamos palabras con un militar que no quiso identificarse. Solo se limitó a comentarnos sobre su trabajo y de cómo velaba por la tranquilidad del barrio en los sábados de fiesta en los Jardines de La Tropical: “Aquí no faltan los 10 carros patrulleros y la vigilancia. Quisiéramos hacer más por nuestra gente, pero la realidad [es que] está difícil para todos. Somos un barrio pobre pero seguro”.

La reputación de Puentes Grandes, al menos en los últimos años, nunca ha sido buena, sobre todo como consecuencia de lo que sucede en los Jardines de La Tropical. En las fiestas nocturnas de este concurrido lugar reinan el bullicio, el alcohol, la violencia y el consumo de anfetaminas como la llamada “Bailarina”, o el “Ambrosio”.

Casas de los militares (foto del autor)
Comedor para desamparados del Rizo (foto del autor)
Jugando al fútbol (foto del autor)

Maricela Mejías (foto del autor)
Militar que no se identificó (foto del autor)
Pedro Ortega y Lázaro Duarte, custodios (foto del autor)

ETIQUETAS: CubaLa HabanaPuentes Grandesseguridad social
Isis Marquez

Isis Marquez

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Alcona SuperMarket23 García Frías
Destacados

El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
Fotos por saldo telefónico
Destacados

Fotos calientes por saldo móvil: Así sobreviven a la crisis tres hombres cubanos

martes, 8 de marzo, 2022 8:00 am
Restaurante Moscú, GAESA
Destacados

GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba podría verse obligada a indemnizar por expropiaciones

Cuba podría verse obligada a indemnizar por expropiaciones

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .