• Documentos
  • Archivo
viernes, 27 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sector privado pone barbas en remojo

Augusto César San MartínAugusto César San Martín
jueves, 1 de marzo, 2018 6:59 am
en Actualidad Destacados, Reportajes
No más libros en la Plaza de Armas

La Plaza de Armas era lugar de numerosos cuentapropistas (Foto: Elio Delgado)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Interior del bar Mío&Tuyo (Foto: Augusto C. San Martín)
Bolahabana fue confiscado (Foto: Augusto C. San Martín)
El SuperMachi gozaba de gran popularidad, tanto entre turistas nacionales como extranjeros (Foto: Augusto C. San Martín)

LA HABANA.- El mes de febrero finaliza y los cuentapropistas cubanos continúan moviendo en el calendario la fecha de reanudación de las licencias de trabajo, congeladas desde agosto del 2017. Aun cuando el Gobierno se rehusó a establecer términos, seis meses es el plazo del pueblo para que el “llamado reordenamiento” no huela a más prohibiciones y gravámenes de impuestos.

Según anunciaron en la prensa oficialista los dirigentes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), fue imposible dar una fecha de término, porque en el “proceso de perfeccionamiento encaminado a corregir deficiencias” están involucrados muchos organismos y ministerios. Habría que preguntarse, ¿eso es problema para el centralismo puro establecido en Cuba? Claro que no.

Lo que el Gobierno llama “perfeccionamiento” no es más que una pausa para eliminar lo que ellos denominan acumulación de riquezas (en manos de otros), conocido en el resto del mundo como prosperidad lícita.

Detrás de la suspensión

Después de la paralización de licencias prosiguieron operativos policiales y cierres de establecimientos que habían ganado una notoria popularidad.

El restaurante SuperMachi, ubicado en la calle 15 del municipio Varadero, fue por varios años el más visitado por turistas nacionales y extranjeros. El negocio, a escasos metros de la playa, servía con una rapidez no acostumbrada en Cuba comida criolla elaborada delante de cliente. Los vecinos de los propietarios confirmaron que después de abrir un segundo restaurante, fue retirada la licencia y cerrados ambos establecimientos.

“Se fueron a Cancún (México) y abrieron un SuperMachi allí (…) Se llevaron a varios trabajadores”, asegura Carlos Márquez, cuentapropista en Varadero.

La última embestida oficial contra lo próspero del sector privado se registró tres meses antes que finalizara el pasado año. El operativo policial contra los cuentapropistas más grande del 2017 culminó con el cierre de siete establecimientos gastronómicos reconocidos. Según fuentes consultadas que residen en los alrededores de estos negocios la causa fue la muerte de una joven por sobredosis de cocaína.

Los populares bares Bolahabana y Mío&Tuyo, en el municipio Playa, y El Cañón, en La Habana Vieja, quedaron cerrados de forma definitiva, al quedar bajo la influencia de una red expendedores de drogas que también abarca los centros nocturnos estatales, e involucró al pintor Alexis Leiva Machado (Kcho)

Una fuente anónima cercana a Norkis y Karel, dueños del bar-restaurante Bolahabana, relató a CubaNet pormenores del proceso seguido a los cuentapropistas: “Le decomisaron el local y todo lo que había dentro del bar: platos, copas, cubiertos. Durante el registro en la casa le confiscaron 300 mil dólares y dos autos (…) La abogada que contrataron les advirtió que todo lo ocupado lo dieran por perdido, aun cuando ganaran el caso”.

Vecinos colindantes al bar, aseguraron que el espacio fue destinado para una academia de baile para niños.

Salvar las ganancias

Con las barbas del vecino ardiendo, el resto del sector privado puso las suyas en remojo. Aumentó la fuga de capitales y la evasión temporal de cuentapropistas hacia el extranjero. Dentro de la isla el mercado particular de autos disparó los precios.

Bajo el nombre de Antonio para proteger su identidad, el dueño de un WV Passat del 2012 confeso a CubaNet su arrepentimiento por vender su auto, en 50 mil dólares. La venta que realizó en agosto se elevó a 80 mil a finales de año, cuando un Hyundai i10 (2004) subió de 30 a 45 mil dólares y un KIA Picanto alcanzó la cifra de 60 mil dólares.

El alza repentina del precio de los autos ha sido el mejor indicativo de la acumulación dinero en el sector privado, debido a que no pueden o temen expandir sus negocios. Esta posesión descontrolada de moneda en manos ajenas a la cúpula gobernante, es la principal preocupación del Gobierno y la causa que provoca las nuevas medidas de estrangulación que se esperan.

Lo que queda del SuperMachi (Foto: Augusto C. San Martín)
Lo que queda del SuperMachi (Foto: Augusto C. San Martín)
Lo que queda del SuperMachi (Foto: Augusto C. San Martín)
Lo que queda del SuperMachi (Foto: Augusto C. San Martín)

Como si no rigieran en el sector particular las prohibiciones para la expansión, propio del centralismo puro, cuando se anuncien las nuevas medidas para el sector privado, los arrendadores de vivienda, los servicios gastronómicos de bares y restaurantes, los transportistas y otros negocios considerados por el Gobierno como los más lucrativos, serán obligados a crear una cuenta bancaria para reflejar sus ingresos.

Lo que está por venir

Durante seis meses de congelamiento han sucedido demasiadas cosas desfavorables para el sector privado, lo que alimenta el pensamiento negativo en cuanto a lo que está por promulgarse. Sobre todo si se tiene en cuenta que las licencias suspendidas establecen las reglas para los negocios señalados como más rentables.

A mis manos han llegado varias resoluciones del MTSS que dejan mal parados a los emprendedores. Todas han sido copias ficticias o mezclas de lo que se sabe, algo acostumbrado por la parte oficial para conocer las reacciones sociales. Para confirmar estas versiones, contactamos varias fuentes oficiales para al menos dejar claro las intenciones de la “corrección de deficiencias”.

Un funcionario del MTSS que solicitó ocultar su nombre reveló que estaba informado sobre el incremento de las cuotas fijas de impuestos para los arrendadores de casas y habitaciones al turismo.

La medida no tiene nada que ver con la “corrección de deficiencias” o “desviaciones en la implementación de la política aprobada”, sino que está encaminada a reducir las posibilidades del incremento de los arrendadores de casas. Solo en el municipio Centro Habana, en el último año, las casas de alquiler superaban las cinco mil, a pesar de que la localidad es la más afectada por el déficit habitacional.

Según la versión de una funcionaria de la Empresa Estatal de Aguas de La Habana, fueron ordenadas pesquisas en las casas de renta para deducir un estimado del gasto de agua. Arrendadores contactados confirmaron que, aunque desconocen los motivos abrieron las puertas a inspectores estatales quienes dedujeron los gastos de agua.

Los cuentapropistas coinciden que se avecina la subida de la tarifa de consumo de agua y electricidad. Lo que no se puede determinar es, si comenzara a cobrarse a los cuentapropistas en moneda convertible (CUC). Eso y más es lo que se espera.

A siete años de la llamada apertura económica que involucra a unos 567 982 cuentapropistas, navegar contracorriente parece ser el destino del sector privado cubano. Aun cuando se empeñen en llamarles emprendedores, no lo serán nunca sin los derechos elementales que les permitan legalmente crecer y expandir su marca en el país que los vio nacer.

ETIQUETAS: cuentapropismo
Augusto César San Martín

Augusto César San Martín

Graduado en Licenciatura en Derecho Penal. Comenzó a ejercer el periodismo en 1996, colaborando con el periódico Cubafrepress. Superó los estudios de estándares internacionales de periodismo, lo que le posibilitó su trabajo en diferentes medios de comunicación en Cuba y el extranjero, haciendo prensa escrita, audiovisual y multimedia. ¨Poder hacer periodismo es una necesidad que le agradezco al destino¨.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Restaurante Moscú, GAESA
Destacados

GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
cárceles prisiones Cuba presos políticos
Destacados

La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
San Remo Cuba, Nicola Convertino
Destacados

Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
Centro Fidel Castro Ruz
Destacados

Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
Bouygues Bâtiment International, hoteles, salarios, trabajadores cubanos
Destacados

Salarios que se “pierden” camino al bolsillo del trabajador cubano

jueves, 11 de noviembre, 2021 8:00 am
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Templos florecientes en una Cuba devastada

Templos florecientes en una Cuba devastada

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .