• Documentos
  • Archivo
viernes, 27 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diferencias y semejanzas a 55 años de Palabras a los Intelectuales

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
jueves, 23 de junio, 2016 2:20 pm
en Actualidad Destacados
Diferencias y semejanzas a 55 años de Palabras a los Intelectuales

(Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

Palabras-a-los-intelectualesLA HABANA, Cuba.- Por estos días de junio arribamos al 55 aniversario de la serie de tres reuniones que Fidel Castro sostuvo con los principales escritores y artistas del país en el teatro de la Biblioteca Nacional José Martí. El discurso con que el máximo líder clausuraría esas citas sería conocido como “Palabras a los Intelectuales”.

Ya para entonces el gobierno controlaba una porción importante de la economía; había declarado el carácter marxista-leninista de la revolución, y en los primeros días del propio mes de junio nacionalizó la enseñanza. Medida esta última que eliminó las enseñanzas privada y religiosa, y dejó en manos estatales el monopolio de ese sector de la vida nacional.

Entonces, al  afirmarles a los escritores y artistas que “fuera de la revolución nada se iba a permitir”, Fidel Castro se apropiaba también de la cultura, y con ello completaba el control totalitario sobre la sociedad.

Si en junio de 1961 “Palabras a los Intelectuales” marcó la consolidación del castrismo, 55 años más tarde, en cambio, los gobernantes de la isla acuden nuevamente a la cultura, pero esta vez como último recurso para tratar de mantener un dominio que se les escapa de las manos.

Bajo esas circunstancias transcurrió el recién finalizado III Pleno del Comité Nacional de laUnión de Jóvenes Comunistas. En ese cónclave los jerarcas de la cultura oficialista se vieron obligados a reconocer que  muchos jóvenes asocian el éxito en la vida a lo material y no en los valores espirituales, que no pocos mantienen como sus ídolos a personajes de las sociedades de consumo, y que la mayoría de la juventud cubana prefiere quedarse en sus casas viendo “películas chatarra”— por supuesto, de procedencia extranjera— antes que asistir a actividades de la cultura oficialista, como conferencias y recitales de poesía.

No obstante, los Abel Prieto, Miguel Barnet, y Yuniasky Crespo Baquero, entre otros, al considerar que la cultura constituye “el verdadero escudo y espada de la nación”, insistieron ante los jóvenes en que mediante un trabajo eficiente,que parta de los barrios y comunidades, y que enaltezca los valores y tradiciones culturales de la nación, se garantizaría la continuidad histórica de la revolución.En ese contexto, los asistentes al III Pleno recibieron el “privilegio” de ser el primer segmento de la sociedad cubana que discutió la Conceptualización del Modelo Económico y  Social de Desarrollo Socialista, y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, ambos documentos emanados del VII Congreso del Partido Comunista.

Ahora bien, como mismo una parte de los escritores cubanos no se atemorizó ante las amenazas del máximo líder, y apenas siete años después de “Palabras a los Intelectuales” aparecían obras literarias contestatarias, entre ellas el poema Fuera del Juego, de Heberto Padilla— posteriormente encarcelado en 1971—, es muy probable que más temprano que tarde la mayoría de los jóvenes cubanos, incluyendo a muchos de  los que hoy manifiestan adhesión al castrismo, se rebelen contra las imposiciones que los oprimen.

ETIQUETAS: Palabras a los intelectuales
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
COVID-19, Coronavirus, Colas, Cuba
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Miércoles de azul, Cuba
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
La directora que ‘cayó en desgracia’ por las manos de Fidel

La directora que 'cayó en desgracia' por las manos de Fidel

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .