• Documentos
  • Archivo
domingo, 26 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Omara Ruiz Urquiola
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Saily González: “Lo que voy a hacer en EE. UU. es apoyar a la gente que está en Cuba”

    jueves, 23 de junio, 2022 7:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Díaz de Villegas, Cuba
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Pablo Milanés
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
    Cultura

    Francisco Covarrubias, el Padre del Teatro Cubano

    miércoles, 22 de junio, 2022 10:42 am
    Cultura

    Three Dog Night, mensajeros de la libertad

    martes, 21 de junio, 2022 1:44 pm
  • OPINIÓN
    Gustavo Petro
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Humor, Humoristas cubanos
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
    Opinión

    Los países del ALBA se aprestan a controlar aún más la información

    viernes, 24 de junio, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    English

    How Safe Are Hotel Buildings in Cuba?

    sábado, 4 de junio, 2022 1:43 pm
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Omara Ruiz Urquiola
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Saily González: “Lo que voy a hacer en EE. UU. es apoyar a la gente que está en Cuba”

    jueves, 23 de junio, 2022 7:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Díaz de Villegas, Cuba
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Pablo Milanés
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
    Cultura

    Francisco Covarrubias, el Padre del Teatro Cubano

    miércoles, 22 de junio, 2022 10:42 am
    Cultura

    Three Dog Night, mensajeros de la libertad

    martes, 21 de junio, 2022 1:44 pm
  • OPINIÓN
    Gustavo Petro
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Humor, Humoristas cubanos
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
    Opinión

    Los países del ALBA se aprestan a controlar aún más la información

    viernes, 24 de junio, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    English

    How Safe Are Hotel Buildings in Cuba?

    sábado, 4 de junio, 2022 1:43 pm
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carlos esperaba encontrar una Cuba distinta

Ana LeónAna León
viernes, 9 de junio, 2017 8:30 am
en Actualidad Destacados
‘Mojar’ a los inspectores para sobrevivir

Caminando por la calle Monserrate, en La Habana Vieja (Foto archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Caminando por la calle Monserrate, en La Habana Vieja (Foto archivo)

LA HABANA, Cuba.- Acodado en uno de los carritos para transportar víveres, en una de las monumentales colas que se forman en las cajas del supermercado de 3ra y 70, encontré a Carlos Alberto, un joven que estudió conmigo en el preuniversitario y emigró a Estados Unidos hace ya algunos años. “Verdad que La Habana es un pañuelo”, dijo al reconocerme y me abrazó.

Gentilmente me ofreció el amplio espacio sobrante en su carrito para que yo colocara dos paquetes de muslitos de pollo. En aquella fila larga, lenta y calurosa nos pusimos al día.

Carlos trabaja como agente de ventas de AT&T. Ha viajado varias veces a Cuba, pero esta es la primera tras la reapertura del diálogo con Estados Unidos. Desde su última visita en 2013, reconoce que La Habana se ha transformado. Le ha sorprendido el crecimiento del sector privado, la rehabilitación de la otrora Manzana de Gómez para inaugurar el hotel Manzana Kempinski, y la actividad constructiva vinculada al turismo. Lo que no puede explicarse es el desarrollo de tantos negocios en un país cuyas tiendas están vacías.

Casi todos los días Carlos alquila el carro de un vecino para buscar cualquier cosa. “No puedo comprar lo que necesito en una misma tienda. He tenido que volar hasta Palco para comprar picadillo de res de primera y después ir hasta La Época porque sacaron pechuga de pollo (…) He gastado más dinero en gasolina que en comida para mi gente”, explicaba  con las orejas coloradas por el calor y la indignación.

Había ido a tiendas que ni sabía que existían, buscando carne de res, pollo, yogurt, queso… En el mercado del Miramar Trade Center vio un pedazo de salmón tan viejo que había perdido su color característico. “Además de ser un descaro, es peligroso”, me dijo con el temor de quien se ha adaptado a vivir entre severas normas de higiene. Hablaba y se disculpaba, porque temía parecer pedante o criticón, como otros cubanos que hacen chistes ácidos con la miseria del país que los vio nacer.

Ese día que nos encontramos en 3ra y 70, las neveras estaban desoladas. Antes de agregar mis modestas provisiones, en su carrito solo había tres paquetes de brócoli congelado, uno de papas precocinadas y varios de lentejas, que tampoco aparecen en ninguna parte y su abuela necesita comerlas.

Al igual que yo, Carlos recuerda los años del Período Especial y le da la impresión de que Cuba ha regresado a esa era terrible, en que la gente no tenía qué comer y se tragaba lo que apareciera. Pero lo que entonces era una escasez generalizada de la que apenas escapaban unas pocas paladares, hoy parece efecto de un plan maquiavélico para impulsar el sector privado a costa de la alimentación del pueblo.

Nadie se pregunta cómo los muchísimos negocios que han abierto en La Habana adquieren lo que el criollo no puede comprar en los mercados para su propio consumo y el de su familia. Estimular la inversión de capital privado es importante y necesario, pero ¿qué pasa con la población y sus derechos?

Ningún inversionista se arriesgaría a poner su capital en un restaurante si no tuviera ciertas garantías. A juzgar por la cantidad de negocios que surgen de la noche a la mañana, se puede deducir que en Cuba sí hay comida, pero no para el pueblo. Un sistema que huele a mafia se ha apoderado del comercio estatal y privado, en medio de una economía que tiende a la contracción, mientras los medios anuncian que el turismo hacia la Isla aumenta.

Contrabando, acaparamiento, inflación, criminalidad e impunidad son fenómenos que cada día se ciernen con más fuerza sobre la estructura socioeconómica nacional, sin que la gente se percate del problema. Algo definitivamente no encaja, porque cuando no hay, no hay, como ocurrió en los años noventa.

Carlos esperaba encontrar una Cuba distinta, con gente un poco más feliz. Notó que los nuevos negocios no hacen sino acentuar la pobreza de la gente común. Me habló de Abel y Ricardo, amigos del pre con los que todavía mantiene una relación afectiva y leal. “Lucen tan envejecidos que si los ves no los conoces”, me confesó azorado. Me contó también que los dos habían dejado el magisterio y hoy Ricardo gana en una semana, como ayudante de albañil, su salario de un mes como profesor.

“Aun así no le va bien porque tiene dos chamas y sigue viviendo en ese cuartico de solar al que hay que hacerle de todo (…) Se queja del dolor de espalda y creo que bebe demasiado”. No quise amargarlo más diciéndole que Ricardo, otrora ganador de muchos concursos de Matemática, tenía altas probabilidades de convertirse en alcohólico y dependiente de analgésicos antes de los 40 años.

Tampoco le dije que he visto a Abel descuidado y hablando solo; y que la gente lo mira como si estuviera loco, ignorando que tiene solo 34 años y un talento para la Física que ayudó a aprobar a un montón de estudiantes —yo incluida— cuando estábamos en el pre. Pude haberle contado de varias personas que estudiaron con nosotros y siguen en Cuba. Pero me pareció cruel no tener una sola historia que verdaderamente valiera la pena; algo que le ayudara a entender, a través de un ejemplo esperanzador, por qué los cubanos aceptan el actual estado de cosas.

ETIQUETAS: crisis económicaCrisis migratoriaescasezTurismo
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
COVID-19, Coronavirus, Colas, Cuba
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Miércoles de azul, Cuba
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Bruselas celebra “Cubalandz”, su primer festival de arte dedicado a la isla

Bruselas celebra "Cubalandz", su primer festival de arte dedicado a la isla

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .