• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Café, ese desaparecido

León Padrón AzcuyLeón Padrón Azcuy
miércoles, 12 de agosto, 2015 7:01 am
en Actualidad Destacados, Reportajes
Gato por liebre
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cafe 500x400
Paquete de “café” al que puede acceder la mayoría de los cubanos (foto de archivo)

LA HABANA, Cuba – Mientras los cubanos de a pie siguen dependiendo para su desayuno de esa extraña libación mezclada con una excesiva canti­dad de chícharos, el Estado cubano acaba de facturar una costosa inversión de equipos de tecnología de punta para la empresa procesadora de Café Asdrúbal López en la provincia de Guantánamo.

La información aparecida en un artículo publicado el 4 de agosto del 2015 en el periódico Granma, con el título “Instalada nueva tecnología en procesadora de Café”, bajo la autoría de Jorge L. Merencio Marín, da cuenta de que los medios fueron adquiridos a la firma suiza Bhuler, y tienen como prioridad perfeccionar, aún más, los atributos, la calidad y la cantidad de los ocho tipos de café que exporta. La nueva planta se alista para comenzar en septiembre el procesamiento de los granos recogidos en las provincias cafetaleras de Guantánamo y Holguín.

En ese artículo se explica que “la selectora óptico-electrónica, por ejemplo, es bicromática y emplea cámaras de alta resolución, lo cual facilitará la detección y expulsión de los granos con defectos, tales como granos negros, fermentados, brocados, manchados, entre otros”.

Pero en todo el país muchos ciudadanos se han preguntado, a su vez, si no habrá mejoría con respecto al café mezclado, distribuido en un envase de cuatro onzas una vez al mes por la libreta de ra­ciona­miento, al precio de cuatro pesos y donde se puede encontrar desde el polvo negruzco con que hacer la bebida hasta restos sólidos de cualquier otro grano. Desde hace tiempo, en cualquier rincón de la co­cina cu­bana, ese engendro ha recibido una oleada de críti­cas y maldiciones.

Cubanet salió a buscar impresiones sobre este café adulterado, procesado y envasado en una planta ubicada en las Ocho Vías, en el municipio Guanabacoa de La Habana, y que impúdicamente plasma en forma de anuncio en letras blan­cas, en la superficie de la envol­tura de nylon: “mezclado con chícharo al 50 %”.

Antigua fábrica de café Pilón (foto del autor)
Antigua fábrica de café Pilón (foto del autor)

El resultado de la encuesta fue que once de los quince entrevistados al azar en la calle, declararon que esa mezcla tiene mal sabor, produce irritación en el estómago, y que es muy trabajoso colarlo debido a las tupiciones en las cafeteras, que en muchas ocasiones explotan produciendo roturas en las cocinas, manchas en los techos; sin contar que se han reportado personas con quemaduras y otras lesiones.

Mayra, ama de casa residente en el Vedado y criada en un campo cafetalero del Oriente cubano, comentó alarmada: “Nosotros siem­pre hemos presumido de consumir un buen café. Este que nos venden en la bodega, no se sabe ni qué cosa es. Yo, primeramente lo paso por un colador, para extraerle los restos sólidos que contiene, lo mismo pueden ser chicharos, que frijoles, o semillas de aguacate. No sé hasta cuándo nos seguirán embutiendo con esta mezcolanza explosiva que cada vez viene peor”.

Otro entrevistado, antiguo maestro tostador, residente en la calle 25 del Vedado, de 85 años de edad, quien prefirió no se mencionara su nombre, que trabajó durante muchos años en la desaparecida procesadora Pilón, ubicada en Diego Velázquez y Santa María en el municipio Plaza, muy cerca del Zoológico de 26, refiere que los granos del café han sido siempre uno de los principales pro­ductos de origen agrícola comercializados en los mercados in­terna­cionales y su­pone una gran contribución a los rubros de expor­tación en la isla. Pero también enfatiza que “en Cuba estaba el café bueno a disposición de todos, pero después de la nacionalización de esta industria, los cubanos han sido pri­vados de consumir con abundancia y cali­dad esa deli­ciosa bebida que suele tomarse como desayuno, o en la so­bremesa después de las comidas, y constituye una de las bebidas sin alcohol más socializadoras, no sólo en Cuba, sino en mu­chos países del mundo”.

Tanto la Asdrúbal López (o Alto Serra por nombre comercial) en Guantánamo, como la UBC Torrefactora Café Selecto, situada en Almendares y Santa María, en la capital, dos de las más importantes procesadoras del café puro, de donde sale el Extraturquino Especial, el Turquino, el Serrano Superior, el Caracolillo, el Alto Serra, el Cubita, el Arriero y otras marcas, enfilan sus producciones a la exportación o comercialización en las tiendas recaudadoras de divisas CUC.

Esto se traduce en que el café de calidad ha sido expulsado de las costumbres del cubano, y de su paladar. Y solamente logrará probar algo mejor cuando alguien lo trae de los campos donde se cultiva, un riesgo que mu­chas personas no se disponen a correr por te­mor al decomiso y a las multas excesi­vas que se imponen en los controles policiales de las carreteras, o lo compre en las tiendas dolarizadas.

Resulta increíble que siendo Cuba uno de los produc­tores de café a nivel mundial, se les oferte a sus ciudadanos este café ligado con chícharo. Mejor es que lo exhiban en una galería de arte surrealista.

ETIQUETAS: cafécafé mezcladoindustria cafetalera
León Padrón Azcuy

León Padrón Azcuy

León Padrón Azcuy. Pinar del Río, 1958. Curso hasta el 3er. año de la carrera Ingeniería Química de los Alimentos. Se incorporo a la oposición democrática en 1995. En julio del 2002 fundo el Movimiento Liberal Cubano, y en mayo de 2007 el Partido Liberal Nacional Cubano. Fue presidente de ambas organizaciones, y ese año comenzó a trabajar como periodista independiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Alcona SuperMarket23 García Frías
Destacados

El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
Fotos por saldo telefónico
Destacados

Fotos calientes por saldo móvil: Así sobreviven a la crisis tres hombres cubanos

martes, 8 de marzo, 2022 8:00 am
Restaurante Moscú, GAESA
Destacados

GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Listos para el show de John Kerry

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .