1

Serie del Caribe 2023: otro correctivo para el béisbol cubano

Serie del Caribe, Cuba, Indios de Mayagüez, Agricultores

MIAMI, Estados Unidos. — La Serie del Caribe 2023, que finaliza este domingo en Venezuela, volvió a certificar el pobre nivel del béisbol que se practica al interior de Cuba.

Si bien el elenco de Agricultores —que acudió al torneo en su condición de ganador de la I Liga Élite— no era uno de los favoritos al títulos, el balance final de una victoria y seis derrotas ha hecho que lluevan las críticas por parte de aficionados y prensa especializada.

Cuba solo ganó el primer juego, y en extra innings, ante WildCats KJ74, de Curazao, a priori el peor elenco del certamen. El resto fueron derrotas ante los Tigres del Licey (3-1), Leones de Caracas (20-3), Cañeros de los Mochis (6-5), Vaqueros de Montería (5-4), Indios de Mayagüez (4-3) y Federales de Chiriquí (10-4).

Más allá de los marcadores, en algunos casos cerrados, los dirigidos por Carlos Martí no solo no estuvieron a la altura de la circunstancias, sino que dejaron la sensación de que la pelota que se juega en Cuba muy por debajo del resto de certámenes domésticos de la región.

El escritor y periodista especializado Francys Romero calificó la actuación cubana de “horrenda” y sostuvo que la debacle de Agricultores en la Serie del Caribe no fue obra de la casualidad.

“Horrenda fue la experiencia de Cuba en la Serie del Caribe. Los efectos de una estructura y sistema vencido y un concepto de béisbol desfasado.  A mi juicio si usted busca motivar atletas que ganaron un campeonato llévelos a algún tope en Nicaragua o etc. Pero a un torneo de esta índole debes llevar un equipo competitivo con lo más calificado de lo que poco que resta en tu béisbol. No fue así y el resultado final es este: 1 victoria y 6 derrotas”, escribió el reportero en redes sociales tras el último partido de los cubanos.

Las críticas también llovieron en los medios estatales cubanos. El narrador y comentarista deportivo Renier González aseguró que la actuación de Cuba en el evento no debía sorprender, pues mostraba a las claras el nivel real del béisbol en la isla.




Cuba se despide de la Serie del Caribe con su sexta derrota consecutiva

Cuba, Serie del Caribe, Federales de Chiriquí

MIAMI, Estados Unidos. — El equipo de Agricultores cayó por sexta ocasión consecutiva en la Serie del Caribe 2023, y puso fin a su actuación en el certamen beisbolero que se desarrolla en Venezuela.

En esta ocasión los verdugos de Cuba fueron los Federales de Chiriquí, elenco representativo de Panamá, que dispusieron de los antillanos con marcador de 10 carreras por cuatro.

Los istmeños decidieron el juego con racimo de cinco anotaciones en la tercera entrada, cuatro de ellas ante el abridor Leandro Martínez. El batazo clave fue un doble de tres carreras del jardinero central Jhonny Santos.

El conjunto panameño volvió a golpear en el quinto inning con doble del jardinero Jhadiel Santamaría que impulsó al segunda base Michael Wielansky y hit del infielder Jorge Bishop para remolcar a Joseph De Luca.

Los Federales de Chiriquí sentenciaron el partido en la parte alta del noveno inning con otras tres anotaciones.

Cuba abrió el marcador en la primer entrada por fly de sacrificio de Roel Santos y añadió tres más en la séptima con hits impulsores de propio Santos, de Yordanis Alarcón y de Yuniesky Larduet.

La victoria fue a la cuenta del lanzador Harold Arauz, quien en seis innings permitió solo una carrera, con cinco hits y tres ponches.

Por Agricultores, además del abridor y perdedor Leandro Martínez, pasaron por el montículo Carlos René Santana, Yunier Castillo, Alexander Valiente, Ángel Pérez Sánchez, Alberto Pablo Civil y Yoel Mogena. Entre todos soportaron 15 hits, dieron 11 bases por bolas y poncharon a nueve.

Cuba solo pudo ganar su primer partido de la Serie del Caribe, ante WildCats KJ74, que terminó en extra innings con score de tres carreras por una. El resto fueron derrotas ante los Tigres del Licey (3-1), Leones de Caracas (20-3), Cañeros de los Mochis (6-5), Vaqueros de Montería (5-4), Indios de Mayagüez (4-3) y Federales de Chiriquí (10-4).




Cuba vuelve a caer en la Serie del Caribe y suma cinco derrotas seguidas

Serie del Caribe, Cuba, Indios de Mayagüez, Agricultores

MIAMI, Estados Unidos. — Agricultores, equipo cubano que interviene en la Serie del Caribe 2023, perdió por quinta ocasión consecutiva en ese certamen beisbolero, que se desarrolla en Venezuela.

Los dirigidos por Carlos Martí cayeron en esta ocasión ante los Indios de Mayagüez, representativo de Puerto Rico, con marcador de cuatro carreras por tres.

A diferencia de choques anteriores, en esta ocasión fueron los cubanos los que golpearon primero, fabricando tres carreras en la segunda entrada con hits impulsores de Carlos Benítez y Yordanys Alarcón y fly de sacrificio de Alexquemer Sánchez.

Los cubanos mantuvieron en cero a los Indios de Mayagüez hasta el quinto inning. En esa entrada los boricuas anotaron dos por triple del jardinero derecho Roberto Enríquez e imparable al central de Bryan Torres.

El choque se mantuvo tres por dos favorable a Agricultores hasta la parte baja del noveno. Fuente entonces cuando los boricuas aprovecharon un error del camarero Benítez —que hubiese significado el último out del juego— para empatar el choque a tres. Acto seguido, Emmanuel Rivera pegó hit de oro que dejó al campo a Cuba.

Por los nacionales destacó el abridor César García, principal figura del pitcheo oriental, quien logró mantener a raya a los bateadores boricuas durante varias entradas.

Ahora, el elenco cubano presenta balance de una victoria y cinco derrotas y ha visto esfumarse casi complemente las escasas posibilidades que tenía de avanzar a semifinales de la Serie del Caribe.

El único triunfo de Agricultores fue de tres carreras por una y en extra inning ante los WildCats KJ74, de Curazao.

En la jornada de ayer los cubanos habían perdido ante los Vaqueros de Montería, de Colombia, con score de cinco por cuatro.

El partido final de la etapa clasificatoria para los Agricultores será ante el combinado panameño de los Federales de Chiriquí.




Cuba sufre la cuarta derrota consecutiva en la Serie del Caribe

Agricultores, Cuba, Serie del Caribe

MIAMI, Estados Unidos. — El equipo de Agricultores cayó ayer por cuarta ocasión consecutiva en la Serie del Caribe que se desarrolla en Venezuela, en esta ocasión ante los Vaqueros de Montería (Colombia).

El choque, finalizado con marcador de cinco carreras por cuatro, fue cerrado de principio a fin, aunque los colombianos estuvieron casi siempre con ventaja en la pizarra.

Los Vaqueros abrieron la lata en el tercer inning con dos anotaciones por doble al jardín derecho del bateador designado, Jordan David Díaz, que encontró hombres en primera y segunda.

El elenco cubano empató el partido en el capítulo siguiente gracias a un indiscutible al jardín derecho de Yordani Alarcón con Raico Santos en tercera y Yosvani Alarcón en segunda.

Las carreras decisivas para los Vaqueros llegaron en el quinto inning. El batazo clave fue un cuadrangular de Gustavo Ángel Campero con un hombre en circulación, que puso el marcador cuatro por dos. En esa misma entrada los colombianos fabricarían otra anotación combinando dos hits, una base robada y un error en tiro.

Cuba lograría recortar diferencias en el capítulo siguiente. Denis Laza y Yordanis Alarcón recibieron pelotazos y avanzaron a primera y segunda. Ambos jugadores terminarían anotando por doble de Rafael Viñales e indiscutible de Andrés de la Cruz, que pusieron cifras definitivas al partido.

Las cinco carreras de los Vaqueros de Montería fueron ante las ofertas del abridor cubano Jonathan Carbó, que acumula dos derrotas en el certamen.

Por los Agricultores destacó a la ofensiva Yordanis Alarcón, quien pegó de 3-3 con dos impulsadas.

Por los colombianos la victoria fue a la cuenta de Javier Mejías, con salvamento del relevista Jhon Elkin.

La derrota dejó a los cubanos con apenas una victoria y cuatro reveses en el certamen, y con escasas posibilidades de avanzar a semifinales.

Este martes Agricultores enfrentará a los Indios de Mayagüez, de Puerto Rico. El manager cubano Carlos Martí ha anunciado para abrir el encuentro al derecho César García.




Cuba cae ante República Dominicana en su segundo partido de la Serie del Caribe

Cuba, Serie del Caribe 2023

MIAMI, Estados Unidos. — El equipo Agricultores, campeón de la primera Liga Élite en Cuba, cayó este martes ante los Tigres del Licey de República Dominicana con marcador de tres carreras por una en su segundo partido de la Serie del Caribe 2023, que se desarrolla en Venezuela.

Las tres anotaciones de los ganadores llegaron en la parte alta de la tercera entrada. Dos bases por bolas, un hit del torpedero Gustavo Núñez y dos errores se combinaron para que la selección quisqueyana obtuviera una ventaja que sería decisiva, todo frente a los envíos del abridor cubano Jonathan Carbó.

Agricultores anotó su única carrera en el quinto inning, sacando partido de un error del jardinero izquierdo Mel Rojas Jr. sobre una línea de Guillermo Avilés, que terminó con este llegando a segunda base.

Luego, Andrés de la Cruz, que ayer había igualado el partido ante Curazao con jonrón en el octavo inning, pegó doble al left field. La jugada debió ser revisada en el replay debido a que, inicialmente, el árbitro había decretado foul la conexión del torpedero cubano.

El ganador del choque, celebrado en el estadio Forum La Guaira, fue el abridor dominicano Domingo Robles, quien en cinco entradas permitió igual cantidad de hits y no regaló bases por bolas.

Por los cubanos destacó el lanzador Kelvis Rodríguez, que lanzó cuatro entradas y dos tercios sin recibir anotaciones.

Agricultores había derrotado a los Wildcats de Curazao en su debut en el certamen con igual marcador de tres por uno. Este sábado los cubanos enfrentarán a los Leones de Caracas a las 7:30 p.m. (hora local) en el Estadio de La Rinconada.

La fase clasificatoria para Agricultores continuará el domingo ante los Cañeros de Los Mochis (México); el lunes contra los Vaqueros de Montería (Colombia); el martes frente a  los Indios de Mayagüez  (Puerto Rico); y cerrarán el miércoles contra los Federales de Chiriquí (Panamá).




Yasmany Tomás gana, junto a los Mochis, la Liga del Pacífico

CDMX, México.- El Equipo de Los Mochis de Sinaloa derrotó por 5 carreras a cero a los Algodoneros de Guasave, también de Sinaloa, en el sexto partido de la serie. En el estadio Chevron Park™ obtuvieron un trofeo por el cual esperaron 20 años, gracias en gran medida a la espectacular campaña del cubano Yasmany Tomás.

Tomás consagró con una noche pletórica su actuación en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico. El “tanque”, como le apodan los aficionados de los Cañeros, impulsó las primeras tres carreras del equipo de Los Mochis con un tremendo doblete por el jardín derecho que provocó la algarabía de la afición verde.

En ese mismo quinto inning se anotaron la cuarta y quinta carrera que cerraron la blanqueada de los cañeros a los algodoneros de Guasave. Estos últimos acumulan otro año más, a sus cinco décadas, sin ser campeones.

En la jornada anterior, Guasave había logrado ganar el quinto controlando el bateo de los cañeros. Pero para este sexto, los cañeros sacaron a Nick Struck en la lomita y no le pudieron pegar. El estadounidense realizó una cátedra de pitcheo lanzando 7 entradas sin permitir ningún daño. El derecho solo permitió un hit. La labor sobre la loma la completó  Fabián “El Indio” Cota realizando otro importante relevo de dos entradas ante la ofensiva de los Algodoneros.

Los verdes, que fueron segundos en el standing general y en el de puntos, terminaron invictos jugando en casa en la postemporada.

Próxima parada: la serie del Caribe

Tomás jugará con los Mochis en la Serie del Caribe con sede en Venezuela. El torneo contará con la participación de los campeones de Colombia, Cuba, Curazao, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y el anfitrión, Venezuela. Es considerado el torneo más importante de béisbol de América Latina y el Caribe.

El antiguo industrialista enfrentará al equipo de su país natal en dicho torneo. Precisamente el atleta anhela volver a vestir el uniforme de las cuatro letras. Luego de conocer que no sería seleccionado para integrar la preselección cubana para el próximo Clásico Mundial expresó lo decepcionado que se sentía al respecto.

URIARTE MVP de la final y Tomás de la liga

Luego de colaborar con 6 carreras remolcadas (líder de la final), 1 home run y .476 de AVG, el receptor y bateador designado, Juan Uriarte recibió el premio como Jugador Más Valioso de la Serie Final presentada por Caliente.mx.

Por su actuación previa, el cubano fue seleccionado el Jugador Más Valioso de la liga.

Los días anteriores se había vivido una inminente locura en el estadio. Una marea humana se registró a las afueras de la instalación de los cañeros por toda la gente que se acercó a conseguir un boleto para la final. No hubo pérdidas humanas que lamentar, pero sí personas lesionadas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Cubano Félix Pérez incluido en Todos Estrellas de la Serie del Caribe

Félix Pérez, Cubanos, Serie del Caribe

LA HABANA, Cuba. — Cuando todavía suenan los ecos del final de la Serie del Caribe Santo Domingo 2022 con sus flamantes campeones, los Caimanes de Barranquilla (Colombia), un cubano fue incluido en la selección Todos Estrellas del clásico caribeño. Se trata de Félix Pérez, jardinero de los Charros de Jalisco, novena representativa de México.

Pérez, natural de Isla de la Juventud, brilló a la ofensiva durante todo el torneo al batear cinco indiscutibles en 16 turnos oficiales al rectángulo ofensivo, para promedio de .312. Mediante el voto de la prensa acreditada en la Serie del Caribe, Félix Pérez resultó el mejor jardinero izquierdo del evento junto otros colosos de la pelota profesional en la región.

Pérez debutó en la Serie Nacional cubana en la temporada 2005-2006. Tras su salida de la isla, comenzó su camino en las Ligas Menores en la campaña 2010. Insertado en ese circuito, el pinero pasó cinco años en los que promedió para .281, con 33 cuadrangulares y 241 carreras impulsadas.

Aunque no pudo llegar al máximo nivel, la ofensiva y el aporte de Pérez en las principales ligas del Caribe se ha hecho sentir a lo largo de estos años. Certámenes como los de Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana y México han contado con los servicios del antillano.

Antes de comenzar el Torneo Preolímpico de las Américas, Pérez mostró su interés de participar con Cuba, así como lo ha hecho en reiteradas ocasiones de hacerlo en la Serie Nacional. Finalmente, las autoridades de la pelota en la Isla no llegaron a un arreglo con los jugadores que juegan en el exterior sin un vínculo con la Federación Cubana de la disciplina.

“Es algo bien bonito representar a tu país y yo creo que todo cubano lo desearía. Sé que hay algunos que han pasado cosas muy feas y han tenido sentimientos encontrados, pero otros no y yo creo que ese sentimiento de jugar para Cuba y no para alguien en particular es lo bonito”, declaró el jugador al sitio Pelota Cubana.

Aunque Félix Pérez no pudo participar por su nación, continuó su carrera en la pelota profesional en México, al punto de ganar este año el campeonato de la Liga Arco Mexicana de Béisbol. También fue incluido en la nómina de los Charros de Jalisco que participó en el torneo cúspide del béisbol caribeño.

El título de la Serie del Caribe Santo Domingo 2022 quedó en poder de los Caimanes de Barranquilla, quienes, sorprendentemente, derrotaron 3×1 a los locales Gigantes del Cibao, favorecidos con la presencia de su público en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Cinco peloteros cubanos estarán en la Serie del Caribe 2022

Cubanos, Serie del Caribe

LA HABANA, Cuba. — Cinco peloteros cubanos participarán en la Serie del Caribe 2022, evento beisbolero que arrancará este viernes en Santo Domingo, República Dominicana.

Los Gigantes del Cibao, equipo que representará al país anfitrión en el certamen, incluyeron en su nómina oficial para la competencia a tres jugadores de la Mayor de las Antillas: los experimentados lanzadores Raúl Valdés y Yunesky Maya y el infielder Henry Urrutia.

Raúl Valdés, quien durante su carrera en Cuba representó al desaparecido equipo Habana, llegará a la Serie del Caribe tras haber incursionado en la temporada invernal quisqueyana con los Toros del Este. Valdés intervino en nueve desafíos, todos en rol de abridor, con dos victorias, tres derrotas y promedio de carreras limpias de 2,85 (15 anotaciones permitidas en 47 y un tercio de actuación).

En el caso de Yunesky Maya, exlanzador de Pinar del Río y de los equipos Cuba, llega al torneo completar tras otra buena temporada en el béisbol dominicano. “El guerrero” se ha convertido en un lanzador de referencia en ligas invernales y sus envíos siguen colocando en aprietos a los bateadores contrarios. En la actual campaña, Maya ganó tres desafíos y perdió en cuatro oportunidades, con efectividad hasta 2,41.

Henry Urrutia será uno de los protagonistas en la ofensiva del seleccionado quisqueyano. En 16 partidos disputados en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), el oriundo de Las Tunas visitó el rectángulo de bateo en 53 turnos oficiales, pegando 18 inatrapables (cuatro dobles, tres jonrones y 14 remolques) y acumuló promedio ofensivo de 340.

Los Charros de Jalisco, elenco de la Liga Mexicana del Pacífico, incorporaron muy buenos refuerzos a su nómina para la competencia. Entre la constelación de estrellas que asistirán al evento destacan los nombres de los antillanos Félix Pérez y Dariel Álvarez, ambos jardineros con grandes habilidades al bate.

A sus 36 años de edad, Pérez, natural de Isla de la Juventud, jugó 56 encuentros con la organización de los Charros. Conectó 52 imparables en 201 visitas oficiales al cajón de bateo, con 11 jonrones y 46 carreras impulsadas.

Por su parte, Dariel Álvarez llegó de Japón para apoyar la ofensiva del equipo mexicano. El camagüeyano estuvo indetenible en la temporada invernal. En 35 juegos disparó 49 imparables. Además, conectó siete dobles, seis vuelacercas y remolcó 27 carreras, dejando un excelente de 343.

Como viene siendo habitual, la Serie del Caribe no contará con ningún equipo cubano. Según el portal especializado Swing Completo, la ausencia de Cuba obedecería a dificultades “en el cobro de los premios individuales y de tener acceso en el tiempo necesario al visado del país que acoge el certamen regional”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Régimen asegura que Cuba fue excluida “injustificadamente” de Serie del Caribe

Cuba, Béisbol, Serie del Caribe
(Foto: AP)

LA HABANA, Cuba. – Representantes del régimen cubano afirmaron este viernes que la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (BPC) excluyó a Cuba “injustificadamente” de la Serie que organiza y rechazó consideraciones de su comisionado, Juan Francisco Puello, sobre la no participación de la Isla en ese evento deportivo por supuestas razones políticas.

“Rechazamos absolutamente las recientes declaraciones de Juan Francisco Puello. Ningún problema político afecta el desarrollo del béisbol cubano ni la asistencia a la Serie del Caribe. Fue la CBPC la que excluyó al país de esa lid injustificadamente”, manifestó la Federación Cubana de Béisbol (FCB) en su cuenta de Twitter.

Asimismo la Federación de Béisbol del país caribeño aseguró que “Juan Francisco Puello se ha extralimitado en sus consideraciones sobre temas políticos en Cuba”.

“Denunciaremos sus palabras y acciones ante la WBSC y las ligas miembros de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe”, agregó el organismo en el mismo tuit.

El presidente del Comité Olímpico Cubano (COC), Roberto León Richards, también se pronunció en Twitter, con un mensaje en el que calificó de “intolerable” que Puello “acuse a Cuba de problemas políticos que impiden su presencia en la Serie del Caribe de Béisbol”.

El periódico deportivo digital Jit -publicación del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)- recordó que el titular de la CBPC, el dominicano Puello, declaró recientemente que “lo de Cuba es un asunto que tiene que ver con lo político. Cuando ese país resuelva sus asuntos políticos, entonces volveremos a ver a Cuba. Mientras tanto ese tema se quedará tranquilo”.

En ese sentido, el portal deportivo cubano sostiene que “lo cierto es que, ahora mismo, Cuba vuelve a ser protagonista de un evento en que no participa, y en una Confederación (CBPC) a la cual no le dejan pertenecer sus propios miembros” y afirma que las razones están en “las ideas que sostiene Puello. No hay de otra”.

Medios estatales cubanos recuerdan que Cuba es uno de las naciones fundadoras como miembro del la Confederación de Béisbol del Caribe.

En 1949, la primera Serie del Caribe se desarrolló en el entonces Gran Stadium de La Habana, en la actualidad estadio Latinoamericano, considerado la catedral del béisbol en la isla.

En esa ocasión, el club habanero Almendares ganó la corona de la Serie caribeña, el primero de los ocho títulos que ostenta en ese evento, siete de ellos en doce ediciones antes de su retirada del la Confederación en 1960, y uno en 2014 tras su retorno a ese certamen en el que ha participado desde esa fecha como país invitado.

La última vez que Cuba participó en una Serie del Caribe fue en el 2018 en Guadalajara, México, donde los Criollos de Caguas de Puerto Rico ganaron el torneo.

Cuba no estuvo representada en 2020 en la Serie disputada en San Juan, según sus organizadores por hubo dificultades con el tiempo disponible para tramitar los visados estadounidenses, necesarios para viajar a Puerto Rico, alegaciones que la Federación Cubana de la disciplina consideró “ambiguas” así como el hecho de que la isla no ha sido aceptada como miembro pleno de la CBPC.

(EFE)

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Confederación regional culpa a Cuba de ausencia en Serie del Caribe de béisbol

Juan Francisco Puello; Cuba; Béisbol;

Juan Francisco Puello; Cuba; Béisbol;
Juan Francisco Puello, presidente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (Foto: CBPC)

MIAMI, Estados Unidos. – La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) culpó a las autoridades cubanas por la ausencia a la venidera Serie del Caribe, a celebrarse del 1 al 7 de febrero en San Juan, Puerto Rico.

El presidente del organismo regional, Juan Francisco Puello Herrera, desmintió la versión oficial de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), que justificó la decisión en supuestas dificultades de la CBPC con el tiempo disponible para tramitar los visados estadounidenses, necesarios para viajar a Puerto Rico.

“Hace dos meses que se le manifestó a un ejecutivo del béisbol cubano y él se comprometió a obtener esas visas”, declaró Puello durante una aparición en el programa “Grandes en los Deportes” de la emisora 102.5 FM de Santo Domingo.

Al respecto, el ejecutivo recordó que dos equipos de voleibol y baloncesto viajaron recientemente de Cuba a Puerto Rico porque se obtuvo el visado correspondiente sin mayores inconvenientes.

“Quien tenía que obtener esas visas era ese ejecutivo del béisbol cubano, que se comprometió a obtenerlas. Hace dos meses le reiteramos a la federación cubana que había que resolver ese problema y que poníamos a su disposición todo el personal de la confederación para asistirlos a que vinieran a Santo Domingo en enero a buscar las visas”, agregó Puello.

La versión del presidente de CBPC difiere radicalmente del comunicado emitido por la Federación Cubana de Béisbol, en el cual, supuestamente, Puello dice entender “que de ninguna forma son ni el pueblo cubano, sus autoridades, ni sus atletas, la razón de esta decisión, pues el contexto, está debidamente constatado y escapa a su control”.

Tras el anuncio de Cuba de no asistir a la Serie del Caribe, la CBPC informó en un comunicado que el campeón de la pelota de Colombia jugará como invitado especial en el evento.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.