El régimen cubano ya tiene cuenta oficial en redes sociales
written by CubaNet | jueves, 1 de junio, 2023 1:10 pm
MIAMI, Estados Unidos. — El régimen cubano ya tiene una cuenta oficial en redes sociales. Así lo informaron este jueves medios oficiales de la Isla.
“Con el propósito de fortalecer la comunicación con la ciudadanía, el Gobierno cubano abrió hoy sus cuentas oficiales en Twitter, Facebook y YouTube”, destaca una nota aparecida en la prensa estatal.
El comunicado indica que “a tono con el artículo 4 de la Ley 134/2020 del Consejo de Ministros, estos espacios atienden a la obligación del Gobierno cubano, como máximo órgano ejecutivo y administrativo, de dar respuesta al pueblo, mantener estrechos vínculos con este y someterse a su control”.
“Somos el perfil oficial del Gobierno de la República de Cuba, servidores públicos en comunicación con nuestro pueblo”, señala la primera publicación de la cuenta @gobiernocuba en Twitter.
!Buenos días cubanas y cubanos 👋!
Somos el perfil oficial del Gobierno de la República de #Cuba 🇨🇺, servidores públicos en comunicación💬 con nuestro pueblo. pic.twitter.com/24plbQ65Pw
La información añade que “el sitio web de la Presidencia y Gobierno de Cuba, disponible desde el 24 de febrero de 2019, constituye otro canal de información directa entre el pueblo y sus líderes” y se mantendrá activo.
En los últimos años, el régimen cubano se ha lanzado hacia las redes sociales, donde la mayoría de los principales dirigentes tienen una cuenta oficial, entre ellos el gobernante Miguel Díaz-Canel.
Sin embargo, la acogida en redes sociales a los integrantes de la plana mayor del régimen cubano no ha sido la mejor, tal y como muestran la reacciones de miles de cubanos dentro y fuera de la Isla, que critican la gestión del castrismo y denuncian la crisis en que vive el pueblo.
Las cuentas de los principales dirigentes de la dictadura cubana suele recibir el apoyo de redes de ciberclarias, entre ellas es #DeZurdaTeam.
En enero del presente año un equipo de CubaNet puso a prueba a los seguidores de la cuenta de Miguel Díaz-Canel Bermúdez en Twitter, que entonces contaba con unos 723 000 seguidores.
De cien cuentas analizadas al azar por la aplicación, Botomer —una herramienta creada por el Observatorio de Redes Sociales (OSoMe) de la Escuela de Medios y el Instituto de Ciencias de Redes (IUNI) en la Universidad de Indiana (Estados Unidos) capaz de comprobar la actividad de una cuenta de Twitter y calcular una puntuación con el fin de conocer si su administrador es un bot o una persona— alrededor del diez por ciento parecían reales, con una puntuación de 0.4 en el Botometer. Las otras se catalogaban como bots, con un resultado de casi cinco puntos. Dentro de este grupo el programa detectó cuentas recién creadas o inactivas.
WhatsApp anuncia actualización muy esperada: ya se pueden editar los mensajes
written by CubaNet | jueves, 1 de junio, 2023 1:10 pm
MADRID, España.- La aplicación de mensajería WhatsApp, propiedad de la multinacional estadounidense Meta, anunció este lunes una nueva funcionalidad que estaba siendo muy demandada por los usuarios: ya se pueden editar los mensajes de texto después de enviados.
Si se cometen errores ortográficos, se cambia de opinión sobre lo escrito o se desea añadir texto a un mensaje, solo habrá que mantener pulsado el mensaje enviado y elegir “Editar” en el menú, explicó WhatsApp desde su sitio web.
La nota destaca que para realizar los cambios se dispondrá de 15 minutos. Pasado este tiempo ya no será posible.
De acuerdo a la información, los cambios mostrarán el estado “editado”, por lo que los destinatarios sabrán que se ha hecho una corrección al mensaje, aunque no podrán ver el historial de cambios.
Como ocurre con todos los mensajes personales, archivos multimedia y llamadas, los cambios que se realicen estarán protegidos por cifrado de extremo a extremo.
Esta nueva funcionalidad, sobre la que la compañía llevaba tiempo trabajando, ya se comenzó a implementar a nivel mundial y estará disponible para todos los usuarios en las próximas semanas.
En los últimos meses WhatsApp ha cancelado cuentas de usuarios cubanos por utilizar versiones piratas de la misma en la Isla.
Como explica la aplicación de mensajería instantánea en su plataforma, “las aplicaciones no oficiales son versiones modificadas de WhatsApp, lo que significa que fueron desarrolladas por terceros y no cumplen con nuestras condiciones del servicio”, por ello, como política de seguridad, WhatsApp cancela cuentas que utilizan versiones no oficiales de la aplicación.
Las personas a las que se les ha cerrado la cuenta por este motivo, para recuperarla deben contactar al soporte de WhatsApp a través de la aplicación y explicar lo que ocurre. Cuando el Soporte haya revisado la solicitud, se pone en contacto con el usuario a través del correo.
Después de recibir una respuesta del Soporte de WhatsApp, es posible que este pida al usuario que verifique su cuenta a través de algún código o proporcionando alguna otra forma de identificación. De esta forma, el Soporte de WhatsApp se asegura de que el usuario que realiza el proceso es el propietario legítimo de la cuenta.
Una vez que se haya verificado la cuenta, el Soporte de WhatsApp la reactivará. Luego, el usuario podrá iniciar sesión y continuar usando la aplicación.
¿WhatsApp suspendió tu cuenta?: recupérala en cuatro pasos
written by Pablo González | jueves, 1 de junio, 2023 1:10 pm
LA HABANA, Cuba. — De acuerdo con reportes de usuarios en redes sociales, WhatsApp continúa suspendiendo cuentas de cubanos que utilizan versiones no autorizadas de la aplicación.
Incluso después de desinstalar la “versión pirata” que causó el problema e instalar la aplicación oficial, el bloqueo continúa y no pocos saben como solucionarlo.
WhatsApp es una aplicación de mensajería, propiedad de la multinacional estadounidense Meta, muy popular en todo el mundo. Sin embargo, si se usa una aplicación no autorizada o de terceros para conectarse, es posible que tu cuenta sea suspendida.
Este es el caso de muchos cubanos que por mucho tiempo usaron versiones de WhatsApp no autorizadas como WhatsApp PLus y GBWhatsApp. De igual forma, si la cuenta fue cerrada por cualquier otra causa, la solución siguiente es la mejor opción para recuperar la cuenta.
¿Cómo recuperar tu cuenta de WhatsApp en cuatro pasos?
Siguiendo estos pasos podrás recuperar tu cuenta de WhatsApp en caso de que haya sido suspendida.
1. Contacta al soporte de WhatsApp:
Lo primero que el usuario debe hacer es contactar al Soporte de WhatsApp a través de la aplicación, siguiendo la ruta Configuración/Ayuda/Contáctanos o ingresando directamente a la página de Soporte. Allí deberán explicar la situación y proporcionar un número de teléfono o dirección de correo electrónico asociada con la cuenta de WhatsApp. Es posible que el Soporte le pida al usuario que brinde información adicional para verificar la cuenta.
2. Espera una respuesta
Una vez que te hayas comunicado con el Soporte, ellos revisarán tu solicitud y se pondrán en contacto contigo a través del correo lo antes posible. Ten paciencia, ya que este proceso puede tardar algunos días.
(Foto: Cortesía del autor)
3. Verifica tu cuenta
Después de recibir una respuesta del Soporte de WhatsApp, es posible que este pida al usuario que verifique su cuenta a través de algún código o proporcionando alguna otra forma de identificación. De esta forma, el Soporte de WhatsApp se asegura de que el usuario que realiza el proceso es el propietario legítimo de la cuenta.
4. Reactiva tu cuenta
Una vez que se haya verificado tu cuenta, el Soporte de WhatsApp reactivará tu cuenta. Luego, el usuario podrá iniciar sesión y continuar usando la aplicación.
Cabe señalar que en algunos caso la suspensión es permanente en caso de que el usuario haya insistido en usar aplicaciones de terceros. Si el Soporte de Whatsapp tarde más de tres días en responder no quedará otra opción que cambiar de número.
En el futuro, es importante usar solo aplicaciones y servicios autorizados para conectarse a WhatsApp. El uso de aplicaciones no autorizadas o de terceros puede poner en riesgo tu cuenta y puede provocar que vuelva a ser suspendida.
¿Cuántos amigos tienes?
written by José Azel | jueves, 1 de junio, 2023 1:10 pm
MONTANA, Estados Unidos. – No, no pregunto cuántos amigos virtuales tienes en Facebook, sino cuántos amigos reales que conoces personalmente y con los que mantienes contacto social. Digamos, las personas que invitarías a una gran fiesta que estés organizando. Esa cifra, según el antropólogo británico Robin Dunbar, es aproximadamente 150. En ciencias sociales la cifra se conoce como el Número de Dunbar.
En la década del 90, el Dr. Dunbar advirtió una correlación entre el tamaño del cerebro de los primates y los grupos sociales que formaban: a mayor tamaño del cerebro, mayor el tamaño de esos grupos. Planteó la hipótesis de que mientras mayor el tamaño del cerebro, más el poder de recordar, y por tanto, interactuar con un mayor número de amistades. Extrapoló sus hallazgos al tamaño del cerebro humano y llegó a la conclusión de que el límite natural para la cantidad de relaciones significativas que los humanos pueden tener es 150. También habría un límite absoluto de 1.500 para el número de personas que podemos identificar a la vista.
El profesor Dunbar explica que generalmente tenemos hasta cinco amigos íntimos —a menudo miembros de la familia— 10 en el próximo círculo de cercanos, 35 en el siguiente y finalmente un grupo de 100. Estima que dedicamos el 40 por ciento de nuestro tiempo social al núcleo interno de cinco amigos, y otro 20 ciento a los 10 amigos del siguiente círculo, de modo que en total dedicamos aproximadamente el 60 por ciento de nuestro tiempo social a solo 15 personas.
Otros investigadores han encontrado que las predicciones del Dr. Dunbar parecen ser ciertas, y el Número de Dunbar ha suscitado interés en la antropología, psicología evolutiva, estadística, administración de empresas y planificación militar.
Por ejemplo, la compañía que produce los productos Gore-Tex descubrió que si más de 150 empleados trabajaban en un mismo lugar, se producían problemas sociales diversos, perjudicando la cohesión del conjunto. La compañía comenzó a construir centros de trabajo con un límite de 150 empleados. Cuando fuera necesario ampliar la producción, se construiría otro edificio de 150 empleados. Conforme a lo anterior, las compañías en la mayoría de los ejércitos, no tienen más de 150 soldados.
Las plataformas en línea como Facebook están cambiando la naturaleza de las interacciones humanas. En las redes sociales se puede tener más de 150 amigos, pero no se puede replicar la experiencia del vínculo social cara a cara. Si falta esa proximidad no podemos establecer amistades profundas.
El Dr. Dunbar explica que la cantidad de capital social que poseemos tiene un límite, porque requiere inversión de tiempo. Cuanto mayor sea el número de personas con las que interactuamos, menor será el capital social promedio dedicado a cada persona. La gran interrogante social es qué sucederá con una generación que aprecia las interacciones virtuales de manera igual o preferible a las amistades “a la antigua”.
Los científicos sociales temen que las nuevas generaciones, al dedicar tanto tiempo en línea, no obtengan la experiencia cara a cara necesaria para desarrollar habilidades efectivas de interacción social. Irónicamente, a pesar de plataformas como Facebook, o quizás debido a ellas, entraremos en un futuro de personas menos competentes socialmente. No tenemos idea de las implicaciones de tal cambio en las relaciones políticas, sociales o económicas.
Sin embargo, la tecnología también puede venir al rescate. Por ejemplo, las gafas inteligentes con reconocimiento facial, desarrolladas por varias compañías, nos permitirán identificar cualquier rostro. Esas gafas tienen cámaras, integradas en el marco, que escanean el rostro del otro para compararlo con una base de datos. Con tecnología de reconocimiento facial, el nombre de la persona que miremos se puede leer en el mismo lente de las gafas. Los promotores afirman que esas gafas inteligentes pueden identificar rostros en menos de un segundo.
Con esas gafas yo pudiera identificar a cualquier persona en la próxima fiesta sin tener que admitir que no la recuerdo. Mi círculo de amigos se expandiría considerablemente y podría superar el Número de Dunbar. Acepto que necesito esas gafas.
ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
Yordanka Battle: “De alguna forma tenían que silenciarme”
written by Enrique Díaz y Vladimir Turró | jueves, 1 de junio, 2023 1:10 pm
La Habana, Cuba. La cubana Yordanka Battle Moré denunció a Cubanet que su cuenta de Facebook fue bloqueada y responsabilizó al régimen cubano por esta acción.
“De alguna forma tenían que silenciarme, tenían que callarme; no pudieron fabricarme un delito porque no lo he cometido y bueno, acudieron a este tipo de estrategia que en este momento les funcionó bien” aseguró la joven.
Según Battle Moré, tras intentar revisar las notificaciones de su cuenta de Facebook, en la mañana de este viernes, pudo corroborar que no podía acceder a la misma porque esta había sido restringida.
“Me daba una pantalla de que su cuenta había sido bloqueada y que tenía que instalar una herramienta de Facebook para poder recuperar la cuenta. Entonces, intenté instalar la herramienta pero no pude instalarla, me mandaba un código de acceso, le ponía el código de acceso ytampoco podía” detalló la mujer.
La joven, conocida por sus publicaciones en las redes sociales sobre la situación del país , aseguró a Cubanet que el hecho de haber perdido su cuenta le causaba “un poco de dolor” ya que según dijo, fue creada hace aproximadamente diez años y ya contaba con un promedio de ocho mil seguidores.
“Lo otro que siento es frustración porque ya había, hasta cierto punto, logrado una audiencia (a la) que tenía cosas importantes que decirles y la perdí. Esto para mí es bastante lamentable”, precisó.
Battle Moré, ha sido víctima de la represión del régimen de la isla por ser una activa crítica del gobierno cubano. En febrero la Seguridad del Estado cubano la citó y la interrogó e incluso la amenazaron con el presunto delito de instigación a delinquir por supuestamente estar “convocando a las masas”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Policía política cita a hermana de ex preso político por “denunciar y expresarse libremente”
written by CubaNet | jueves, 1 de junio, 2023 1:10 pm
MIAMI, Estados Unidos. — La cubana Yaima Sardiñas, hermana del tuitero y ex preso político Armando Sardiñas Figueredo, fue citada por la Seguridad del Estado y deberá presentarse este martes en una unidad del poblado de Caimito, en la provincia de Artemisa.
El joven denunció en Twitter que su hermana fue citada por “denunciar y expresarse libremente en redes sociales”.
“Esta es mi hermana, Yaima Sardiñas, la cual está citada para mañana a la 1 p.m. sin objetivos y explicaciones de la citación. Mi hermana es madre de tres hijos y no ha cometido ningún delito, solamente denunciar y expresarse libremente en redes sociales”, señaló el activista.
En su publicación, Sardiñas dejó claro que cualquier cosa que le ocurra a su familiar será responsabilidad de la policía política.
“Hago responsable a la Seguridad de Estado de la provincia de lo que le suceda tanto físico como mental. Repito, mi hermana no ha cometido ningún delito, solamente expresarse libre en redes sociales apartando de que quizás la estén citando por mi posición política”.
Esta es mi hermana, Yaima Sardiñas(@SardinasYaima )la cual está citada para mañana a la 1pm sin objetivos y explicaciones de la citación, mi hermana es madre de 3 hijos y no a cometido ningún delito, solamente denunciar y expresarse libremente en redes sociales. pic.twitter.com/VOZFuhnmvF
“Ya le dije que si quieren saber algo de mí que me citen, que con mucho gusto voy, para una vez más dejarles mi posición bien clara y decirles la verdad en su cara. Les pido de favor que compartan este post”, añadió el joven.
Durante los últimos años, Armandito Sardiñas ha sido víctima del acoso de la policía política debido a su participación en las manifestaciones del 11 de julio de 2021 (11J).
En octubre de ese año, el activista fue condenado a 10 meses de trabajo correccional con internamiento en el campamento La Lima, municipio de Guanabacoa (La Habana), tras haber sido arrestado durante las protestas antigubernamentales.
Piden ayuda para encontrar a joven desaparecido en La Habana
written by CubaNet | jueves, 1 de junio, 2023 1:10 pm
Ciudad de México, México.- Dairon Quiala Artilez, de 21 años, se encuentra desaparecido desde el pasado lunes en La Habana, denunció su familia en redes sociales.
El joven, residente en la Güinera salió de su casa y no volvió a contactar a nadie. Su teléfono está apagado desde hace cinco días. Lo cual preocupa aún más a sus allegados, quienes afirman que el joven no se intentó salir del país en una lancha, ni había tenido este tipo de comportamientos antes.
“Los familiares están destrozados. Esto es un dolor que no se le desea a nadie. Por favor si alguien sabe de él, por favor avise. Con esto no se juega”, pidió en sus redes una usuaria identificada como Kirenia Lescai.
(Captura de pantalla)
Los familiares han pedido que cualquier información los contacten a los números: 51122209 o 58015078 .
El caso ya fue reportado a la policía pero hasta ahora no han localizado al joven, ni hay información nueva al respecto.
En general se recomienda publicar las alertas de desaparecidos cuanto antes pues hay más posibilidades de que sean encontrados a salvo. El estado cubano no implementa ningún mecanismo para visibilizar los casos de personas desparecidas, ni siquiera si son niños, comola alerta Amber usada en muchos países. Es por ello que la ciudadanía acude a las redes sociales buscando ayuda, aunque no siempre rsulta.
El pasado mes hallaron el cuerpo sin vida del taxista camagüeyano Guperto Rafael Cánovas, a quien asesinaron para robarle su auto.
En la misma provincia también fue ultimado Yudel López Álvarez, quien fue reportado como desaparecido el 1 de febrero y posteriormente hallado sin vida.
Al hombre, padre de dos adolescentes, lo asesinaron para robarle su celular y el bicitaxi con el que trabajaba. Liuty Álvarez, un familiar de la víctima, escribió en su perfil de Facebook: “Fue encontrado fallecido en Camagüey por dos escorias, dos podridas almas sin corazón, sin sentimientos, sin saber que dejaban a una familia destruida”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Twitter y la autenticación de doble factor: ¿Más seguro para los usuarios?
written by Pablo González | jueves, 1 de junio, 2023 1:10 pm
LA HABANA, Cuba. — Un anuncio de Twitter este mes provocó el aumento de descargas de aplicaciones de autenticación de dos factores (2FA) en la tienda Google Play y Apple Store por parte de usuarios de la red social.
De acuerdo con la publicación, la 2FA basada en mensajes de texto (SMS) no es segura, por lo que “los suscriptores que no sean de Twitter Blue y que ya estén inscritos tendrán 30 días para desactivar este método e inscribirse en otro. Después del 20 de marzo de 2023, ya no permitiremos que los suscriptores que no sean de Twitter Blue usen mensajes de texto como método 2FA”, anunció Twitter en su blog oficial.
La compañía de Elon Musk reconoce que los ciberdelincuentes abusan de este método para fines maliciosos, por lo que quedarían disponibles dos opciones para proteger las cuentas: la autenticación a través de aplicaciones 2FA y por medio hardware (llaves de seguridad).
La segunda opción, aunque más segura, es menos popular pues requiere de un gasto adicional y el precio de una llave de seguridad “decente” ronda actualmente los 100 dólares.
Las alarmas se dispararon debido a que algunas de las aplicaciones de 2FA disponibles en la tienda de Google comprometen la seguridad del usuario, según un aviso publicado recientemente en Sophos, compañía británica sobre desarrollo de seguridad en software y hardware.
“Analizamos varias aplicaciones de autenticación después de que Twitter detuviera el método SMS para 2FA. Vimos muchas aplicaciones de estafa con casi el mismo aspecto que las auténticas. Todos engañan a los usuarios para que obtengan una suscripción anual por $40 al año. Capturamos cuatro que tienen binarios casi idénticos. También detectamos una aplicación que envía cada código QR escaneado a la cuenta de análisis de Google del desarrollador”, declararon los especialistas.
En la investigación, una de las aplicaciones fraudulentas engaña a los usuarios usando el nombre de una compañía que visualmente parece auténtico, pero cambia un carácter por otro similar de forma tal que los usuarios de un primer vistazo no noten la diferencia. Está falsificación se conoce como “typosquatting”.
Si está usando una aplicación de este tipo que pida pagar por una suscripción o cuenta con anuncios se recomienda desinstalar e instalar una desarrollada por una compañía reconocida. En ese sentido, las aplicaciones ampliamente recomendadas para la 2FA son “Google authenticator”, “Authy”, entre otras que pertenecen a desarrolladores de renombre.
Los dispositivos con sistemas IOS incorporan un generador de código 2FA en la ubicación Configuración/Contraseñas, aunque en ellos se puede instalar también una de las aplicaciones antes mencionadas.
La 2FA consiste en que, en lugar de solo ingresar una contraseña para iniciar sesión, se requiere también un código o una llave de seguridad. Este paso adicional garantiza que solo el usuario tenga acceso a la cuenta.
En el caso de Cuba, usar 2FA en cualquier servicio es particularmente inseguro puesto que
la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) controlada por las autoridades de la Isla,
no respeta la privacidad y dispone a su antojo de los SMS de los usuarios.
Meta y la rabieta de Randy Alonso
written by Roberto Jesús Quiñones Haces | jueves, 1 de junio, 2023 1:10 pm
HARRISONBURG, Estados Unidos. — En Cubadebate —la gruta de los talibanes del castrismo— Randy Alonso Falcón publicó este sábado 25 de febrero un artículo titulado Cuba: Una meta falsa en Zuckerberg & CIA, cuyo párrafo inicial termina con la palabra “pausible”, que no existe en nuestro idioma.
El conocido vocero de la dictadura se queja de que en octubre pasado fue cerrado el espacio que ocupaba Razones de Cuba y que “otros espacios y cuentas personales fueron cerradas intempestivamente, sin notificación previa ni posibilidades de reclamación, entre ellas la página de Raúl Capote, editor de la página internacional de Granma”.
Menciona que por esa fecha la red social Twitter marcó a algunos medios de prensa cubanos como afines al gobierno de Cuba, una acción que, según él, censura y estigmatiza a medios públicos del país. En sus lamentaciones introductorias —la rabieta consta de una longaniza de párrafos— también afirmó que días después fueron cerradas varias cuentas asociadas a Cubadebate, como las del programa Con Filo, Cuadrando la Caja y Chapeando, algo que asegura es una acción planeada para cercenar la presencia en las redes de medios, profesionales y simpatizantes de lo que él llama Revolución.
En el propio artículo se menciona que las razones de este proceder se encuentran en el informe “Reporte de Amenazas Adversarias. Cuarto trimestre de 2022”, en el que se da cuenta de la remoción de tres redes de comportamiento inauténtico coordinado (CIB por sus siglas en Inglés) ubicadas en Serbia, Cuba y Bolivia, dirigidas a personas en sus propios países a través de diversos servicios en Internet y vinculadas a gobiernos o partidos políticos en el poder.
En el primer párrafo del texto aparece la palabra “pausibles”, que no existe en el diccionario (Foto: Screenshot)
El informe fundamenta la decisión de Meta porque las operaciones de esos sitios se dirigen a audiencias locales de ese país y a la diáspora cubana en el exterior y porque era evidente que, usando esos servicios de Internet, pretendían crear la percepción de amplio apoyo al régimen cubano, o lo que es lo mismo, desvirtuar la realidad.
Dentro de los hechos cometidos por esos sitios oficialistas y denunciados en el informe de Meta se encuentran “la publicación en español de videos, clips de audio, artículos, fotos y memes que criticaban a miembros de la oposición y a quienes han cuestionado al gobierno, incluyendo a los miembros de la diáspora cubana en los Estados Unidos y otras partes”.
Además de detectar el cinismo —rémora inseparable del discurso oficialista cubano—, en la afirmación de Randy acerca de que los medios informativos cubanos son públicos, en su artículo también se reiteran esquemas de manipulación informativa, quizás provocados esta vez por la impotencia de saberse denostadores del capitalismo y, concomitantemente, dependientes de sus servicios.
La realidad es que aunque ellos aseguran que el socialismo es superior al capitalismo los comunistas han sido incapaces de crear sus propias redes e imponer sus contenidos. Entonces, voceros como este quieren usar “los servicios y medios del enemigo” para su labor de zapa.
No hay que olvidar que los planes de la izquierda internacional están muy bien coordinados y pensados desde hace décadas y que tampoco es casual que regímenes como los de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Irán, Corea del Norte, Irán, Siria, China y Rusia actúen mancomunadamente tratando de presentar como válido lo que en realidad es una distorsión de valores universales. Estamos inmersos en una lucha donde lo injusto y anormal pretende erigirse como canon, y las redes no escapan al forcejeo.
Las democracias tienen todo el derecho a defenderse del totalitarismo y de sus métodos, como el terrorismo y la manipulación mediáticos, mucho más si los son las dueñas de los servicios donde se pretenden establecer mensajes de odio, en descrédito contra ciudadanos que reciben aplastantes ataques sin tener la menor posibilidad de respuesta pública ni poder acudir a un proceso legal para reclamar contra quienes los ofenden o amenazan. Tienen todo el derecho a defenderse contra esas acciones e impedir que en su interior se implanten caballos de Troya tendentes a acabar con sus libertades.
Si Randy Alonso Falcón, Humberto López, Michel Torres Corona, Raúl Capote y “Guerrero Cubano” se sienten ofendidos porque les han cerrado estos espacios debido a la infracción de normas elementales de respeto al prójimo, ¿cuál no será la magnitud de la ofensa que la dictadura cubana impone cotidianamente a sus ciudadanos, que jamás pueden acceder a sus medios “públicos” para dar a conocer sus puntos de vista? Porque esos medios solo sirven al partido comunista.
Contrarias a la reacción del vocero de la dictadura han sido las de varios cubanos que han sufrido ese tipo de ataques dirigidos por la Seguridad del Estado.
En un reporte del servicio informativo de Radio Televisión Martí publicado esta semana, el activista habanero Adelth Bonne manifestó su satisfacción al conocer el cierre de esos sitios, pues ha sido víctima de los ataques de algunos de ellos, como “ Cubano universal”, “Guerrero cubano”, “La página de Carlos” y “Nube roja”. Adelth afirmó que “Nube roja” publicó su número de teléfono en un post de “Revolico” —un sitio de compra y venta muy popular en Cuba — informando que él se dedicaba a la venta de dólares, acción que lo presenta como un delincuente para denigrarlo y, de paso, crea las condiciones para reprimirlo “legalmente”.
Yunia Figueredo, residente en La Habana, afirmó que desde algunos de esos sitios ha llegado a recibir hasta amenazas de muerte.
Norge Rodríguez, director del medio independiente “YucaByte”, especializado en telecomunicaciones, activismo y violaciones de derechos humanos en el entorno virtual, declaró a Radio Televisión Martí que “el régimen utiliza las tecnologías en función de la represión y que es significativo que esta vez se hiciera hincapié —por parte de META — en algunas de estas cuentas destinadas a amenazar o molestar a opositores”.
Esta acción de META no debe quedar en una simple escaramuza por mucho que los voceros de la dictadura griten y se rasguen las vestiduras.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
Canciller del régimen acusa a Meta de permitir “campañas de odio” contra Cuba
written by CubaNet | jueves, 1 de junio, 2023 1:10 pm
MIAMI, Estados Unidos. — Bruno Rodríguez Parrilla, canciller del régimen cubano, acusó al conglomerado estadounidense Meta —empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp— de promover la desinformación en torno la realidad que se vive en la isla.
“Denunciamos la manipulación y doble rasero con que operan consorcios transnacionales de la (des) información contra Cuba”, escribió el funcionario castrista en Twitter en referencia a las revelaciones hechas por Meta sobre cuentas falsas vinculadas a los gobiernos de Cuba y Bolivia que fueron eliminadas por la multinacional.
Rodríguez Parrilla señaló que detrás de la información divulgada por Meta hay un “sesgo ideológico” movido por figuras del Partido Republicano de Estados Unidos.
“Meta tiene de encargado de sus políticas a exjefe de campaña de un senador republicano anticubano. La empresa privada sesga ideológicamente un reciente informe. En vez de utilizar como argumento el pago irrisorio de publicidad, servicio inaccesible para Cuba por el bloqueo, debería explicar su propio comportamiento inauténtico y parcializado al permitir denigrar, estigmatizar y generar campañas de odio desde Florida contra nuestro país”, señaló el Canciller.
Denunciamos la manipulación y doble rasero con que operan consorcios transnacionales de la (des)información vs #Cuba.
Meta tiene de encargado de sus políticas a exjefe de campaña de un senador republicano anticubano. La empresa privada sesga ideológicamente reciente informe. 1/3
El diplomático aseguró que, “a pesar de los intentos por censurar nuestra voz e invisibilizar la verdad, los cubanos seguiremos defendiendo nuestra Revolución y su sistema socialista de justicia social, también en el terreno digital frente al hostigamiento y las operaciones desestabilizadoras”.
Las acusaciones de Rodríguez Parrilla se producen luego de que altos directivos de Meta informaran sobre el desmantelamiento una red de perfiles falsos controlados por el régimen cubano cuyo objetivo era difundir mensajes oficialistas y desacreditar a opositores.
Ben Nimmo, líder global de Inteligencia sobre Amenazas de Meta, dijo que la empresa estadounidense detectó un total de 270 páginas y 229 grupos de Facebook, así como 72 de Instagram, todas controladas desde La Habana.
“Se trató de esconder quién estaba detrás de esto, pero nuestra investigación encontró vínculos con el gobierno cubano”, mencionó el experto.