1

Congreso de EEUU: el acuerdo con Irán debe parar por “décadas” su programa nuclear

Congreso
Unos 367 legisladores demócratas y republicanos subrayaron “graves y urgentes” problemas en las negociaciones con Irán

Cualquier pacto nuclear con Irán debe restringir su infraestructura por “décadas” antes de que el Congreso de Estados Unidos levante las actuales sanciones, expresó este lunes un 80% de la Cámara de Representantes al presidente Barack Obama.

Unos 367 legisladores demócratas y republicanos subrayaron “graves y urgentes” problemas en las negociaciones entre Irán y el Grupo 5+1 de las potencias mundiales.

“Un acuerdo nuclear final integral debe restringir la infraestructura nuclear de Irán para que no tenga camino hacia una bomba, y ese acuerdo debe ser de larga duración”, dice la carta enviada al mandatario.

“UN ACUERDO NUCLEAR FINAL INTEGRAL DEBE RESTRINGIR LA INFRAESTRUCTURA NUCLEAR DE IRÁN PARA QUE NO TENGA CAMINO HACIA UNA BOMBA”

Las negociaciones supuestamente deben retomarse el miércoles en Teherán, antes de la fecha límite fijada para el 31 de marzo.

La semana pasada culminó sin éxito una nueva reunión de varios días en Lausana (Suiza). A lo largo de esa semana, se reprodujeron rumores de tensiones en el seno del grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, Francia y Reino Unido, más Alemania), en el que París es considerado como el más intransigente ante Teherán.

“Dadas las décadas de engaño de Irán, los negociadores deben obtener los máximos compromisos de transparencia por parte del país persa”, dice la carta de los legisladores.

“Cualquier régimen de inspección y verificación debe permitir, con corto aviso previo, el acceso a lugares sospechosos. Y las limitaciones verificables sobre el programa nuclear de Irán deben durar décadas”, acotó.

En los últimos meses, los republicanos han criticado a la Administración Obama por su desempeño en las negociaciones.

Muchos demócratas también son escépticos y se dicen prontos para actuar y bloquear cualquier acuerdo que consideren insuficiente.

Los congresistas también subrayaron que un alivio de las sanciones debería implicar cambios legislativos.

“Para rever ese acuerdo, el Congreso debe estar convencido de que sus términos bloquean cualquier vía hacia una bomba, y solamente entonces el Congreso estará apto para considerar el alivio de las sanciones permanentes”, indicaron.

La ONU no pudo concluir si todo el material nuclear en Irán es para fines pacíficosPor su parte, el jefe del organismo regulador nuclear de Naciones Unidas dijo el lunes que la agencia aún no puede concluir si todo el material atómico en Irán está siendo usado con fines pacíficos.

“Seguimos verificando la no divergencia del material nuclear declarado por Irán, pero todavía no estamos en una posición para concluir que todo el material nuclear en Irán sea para fines pacíficos”, dijo el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, en una conferencia en Washington.




Rusia, China, India y Pakistán no permitirán inspecciones nucleares

cumbreLa Cumbre de Seguridad Nuclear ha acordado este martes reducir y proteger mejor el material atómico almacenado en el mundo, sobre todo uranio enriquecido y plutonio. Además, 35 de los 53 países asistentes, incorporarán en sus leyes nacionales el sistema de inspecciones de seguridad patrocinado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)RusiaChina, India y Pakistán ha rechazado sumarse a este grupo de avanzados. La Cumbre es una iniciativa del presidente estadounidense, Barack Obama y se reunirá de nuevo en 2016 en Chicago.

Estados Unidos, Japón y Reino Unido, además de Chile, Argelia, Canadá, Marruecos, Corea del Sur, Emiratos Árabes, Ucrania y España, entre otros, sí permitirán que los expertos de la OIEA evalúen la protección y condiciones de almacenaje de metales y sustancias radiactivas susceptibles de convertirse en armas nucleares. Además de uranio enriquecido y plutonio, el pacto incluye Cobalto 60, Estroncio 90 y Cesio137.

Los tres se utilizan en medicina, investigación en industrias civiles, pero unidos a explosivos estándar pueden acabar transformados en “bombas sucias” radiactivas.

Obama, y el primer ministro holandés, Mark Rutte, anfitrión de la cita, aseguraron que el acuerdo mejorará “la seguridad mundial al fomentar la cooperación entre países y reducir la posibilidad de ataques terroristas”.

Holanda dispone de una sólida red de peritos forenses para rastrear la procedencia del material nuclear. Usado con fines delictivos, deja huellas como el resto de los crímenes, y la Cumbre ha hecho suyo este tipo de investigaciones para buscar a posibles terrroristas nucleares. Cuando el usuario sea la industria, los Gobiernos deben crear el marco legal adecuado para que éstas puedan trabajar.

Según Obama, la regulación acordada en La Haya, sede de la Cumbre, “evidencia el nuevo enfoque dado al problema de la seguridad nuclear”. Que Ucrania decidiera en 2010 destruir sus reservas de uranio enriquecido ha evitado problemas posteriores”, dijo el presidente de EE UU, refiriéndose a la actual crisis de Crimea.

“La Cumbre ha hecho que el mundo sea un lugar un poco más seguro”, dijo, de su lado, el mandatario holandés. Un pensamiento loable, según los expertos nucleares presentes en Holanda, que pidieron mayor valentía a los líderes políticos. “Hoy en día, unas 2.000 toneladas métricas de materiales altamente radiactivos están repartidas en 25 países.

El Ejército controla la mayoría de los enclaves, pero también hay propietarios civiles. El reto para la Cumbre de 2016 consiste en hacer que el mundo sea mucho más seguro a base de mayor compromiso politico. Es decir, convirtiendo en obligatorios los estándares de protección y control hoy voluntarios”, dijeron los miembros del Grupo de Trabajo de Materiales de Fisión.

Obama abandonó Holanda camino de Bélgica asegurando que la visita había sido “gezellig”, el término nacional por antonomasia para describir momentos de armonía. La broma obligada del encuentro la dedicó a los holandeses. Les pidió disculpas por “el caos circulatorio” causado por sus desplazamientos en uno de los países de mayor densidad demográfica mundial.

  • Fuentes El País de España