Netanyahu advierte que las “concesiones a Irán” son un peligro para la paz mundial
written by Cubanet | miércoles, 1 de abril, 2015 8:26 am
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu instó a la comunidad internacional a “insistir en obtener un mejor acuerdo” con Irán sobre su programa nuclear, después de una semana de negociaciones en Lausana (Suiza), entre representantes del gobierno persa y el G5+1.
“Ahora es cuando la comunidad internacional debe insistir en obtener un mejor acuerdo”, declaró el mandatario israelí, advirtiendo que las “concesiones hechas a Irán” podrían desembocar en “un mal acuerdo que pondría en peligro a Israel, Oriente Medio y la paz en el mundo”.
Para Netanyahu, un mejor acuerdo sería “una reducción significativa en la infraestructura nuclear de Irán” y vincular el levantamiento de las sanciones a “un cambio en el comportamiento de Irán”.
En la apertura de la Asamblea de Israel, Netanyahu, dijo este martes que “la mayor amenaza a nuestra seguridad y nuestro futuro era y continúa siendo el esfuerzo de Irán de armarse a sí mismo con armas nucleares”.
“Parece que dejaremos la posesión de instalaciones subterráneas de Irán, el reactor nuclear en Arak y centrifugadoras avanzadas, las mismas cosas que hace unos meses se nos dijo —correctamente— que no eran esenciales en un programa nuclear diseñado para propósitos pacíficos.
“El tiempo de arranque de Irán para conseguir material fisible para bombas nucleares no será medido en años, como se dijo en un principio; en nuestra valoración, el tiempo ha sido reducido a menos de un año, probablemente mucho menos”.
Netanyahu también habló acerca de la amenaza que un Irán nuclear representaría para los “países responsables y moderados de la región”, refiriéndose a países como Arabia Saudita, Jordania y Egipto.
Esta semana, Netanyahu ha recibido una gran muestra de apoyo de los republicanos del congreso de Estados Unidos, incluyendo del líder de la Mayoría del Senado, Mitch McConnell, y el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner. McConnell se encontró con Netanyahu este domingo y le prometió apoyo en el Congreso, sin importar el resultado de las negociaciones.
Boehner se reunirá con Netanyahu este jueves. El líder republicano también se reunirá con el ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon.
Netanyahu se ha manifestado en contra del acuerdo nuclear, política y diplomáticamente, por meses; a principios de marzo dio un discurso frente al Congreso de Estados Unidos donde recalcó que todas las opciones se mantienen sobre la mesa en lo que respecta a la respuesta de Israel a un Irán nuclear.
“Es por esto que, como primer ministro de Israel, puedo prometerles una cosa más: Incluso si Israel tiene que mantenerse solo, Israel se mantendrá”, dijo entonces.
“La opción si hay un acuerdo es un proyecto de ley por el que pretendemos votar que cuenta con el apoyo bipartidista necesario para llegar al Congreso. Si no hay acuerdo, entonces la visión de este grupo, similar a la tuya, es que aumentar las sanciones puede ser la mejor dirección a tomar en vista de un acuerdo que no se logra”, dijo McConnell.
El primer ministro de Israel ha sido muy crítico con el inminente acuerdo que permitiría que el régimen clerical siguiese enriqueciendo uranio.
Los países que conforman el G5+1 (Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, China, Francia, más Alemania) negocian con Irán desde hace días en Lausana para tratar de llegar a un acuerdo de principio sobre el programa nuclear iraní.
Netanyahu sorprende con una aplastante victoria en Israel
written by Cubanet | miércoles, 1 de abril, 2015 8:26 am
Tras unas dramáticas elecciones, el líder del Likud, Benjamín Netanyahu, resurge de las cenizas auguradas por los sondeos con un holgado e inesperado triunfo que le permite seguir gobernando en Israel.
Medianoche. Al grito de “¡mago, mago!”, centenares de seguidores del Likud reciben a un eufórico Netanyahu tras empatar con el dirigente del “Campo Sionista”, el laborista Isaac Herzog, según las encuestas a pie de urna difundidas por la televisión.
5 A.M. La euforia del partido conservador se convierte en extasis envuelta de incredulidad con la difusión de los resultados definitivos que muestran un triunfo que ningún sondeo pronosticó y que seguramente ha sorprendido hasta al propio primer ministro. Con el 99% de los votos escrutados, el Likud obtendría 29 escaños por sólo 24 del Campo Sionista. Un auténtico golpe para Herzog y el centroizquierda que soñaban con doblegar a su odiado Bibi. El significado es evidente: Netanyahu formará con tranquilidad su tercer Gobierno consecutivo.
“Contra todos los pronósticos, ¡hemos conseguido una gran victoria! Formaremos un gobierno fuerte y estable que tenga en cuenta las preocupaciones sociales”, proclamó Netanyahu antes de conocer los resultados definitivos y en un guiño al centrista Moshe Kahlon que con sus 10 escaños se convertía en el hombre de las llaves del Gobierno. Mientras en su sede en Tel Aviv celebraban los resultados con sorpresa y júbilo, Bibi le llamó para invitarle a su coalición. El Likud no tendrá problemas para recabar el apoyo de 61 de los 120 diputados de la >Knésset (Parlamento) pactando con la derecha nacionalista, los ultraortodoxos y quizás el centro.
El mago del Likud logra una espectacular remontada gracias a su mensaje dedicado a la derecha más nacionalista de que le voten y eviten el gobierno de izquierda. Lo logró y, en el camino, arrasó al ultranacionalista Hogar Judío.
A diferencia de 2013, cuando la victoria de Bibi estaba cantada, la jornada de ayer estuvo marcada por la incertidumbre y la ansiedad de dirigentes como el primer ministro, sometido a un referéndum político y personal tras seis años en el poder. Las expectativas de un ajustado resultado y la movilización árabe en torno a su lista unificada explicaron el drama del atardecer y el alto nivel de participación (71%). Dado que el corte de votos necesarios para obtener un escaño ascendió al 3,25%, el izquierdista Meretz y el derechista Israel Beitenu (Lieberman) entraron por los pelos en la Knesset.
La ley israelí prohíbe a los candidatos hacer propaganda en la jornada electoral. La Comisión Central lo puede evitar sólo si un partido presenta una denuncia. Pero no hubo queja porque todos aprovecharon las 15 horas de votación, para cazar votos en sus respectivos bloques. Netanyahu confirmó su fama de “perder los nervios en momentos de máxima presión” en la jornada más tensa desde que aterrizó como meteoro político en los 90. Nada más introducir su papeleta en Jerusalén, sedujo al ala más derechista al comprometerse a no pactar un Gobierno con los laboristas. “Llamaré a Naftali Bennett [líder de Hogar Judío] para que formemos un Gobierno en el campo nacional”, señaló.
Después, denunció “la campaña sin precedentes de la izquierda apoyada por los medios en un esfuerzo local e internacional para que Israel no esté gobernada por el Likud, sino por Herzog”. Ante informaciones sobre la supuesta elevada participación del sector árabe, Netanyahu escribió un criticado post en Facebook: “Los votantes árabes acuden en masa a las urnas. Asociaciones de izquierda los están llevando en autobuses”.
“Bibi ha entrado en un pánico ridículo”, reaccionó Herzog, que siguió los resultados en su casa del norte de Tel Aviv. En el selecto barrio de Tsahala esperaban que su vecino más famoso se convirtiera también en el más protegido, en condición de primer ministro. Deberán esperar.
Tras ser recibido por jóvenes con banderas, Herzog votó, elogió “la fiesta de la democracia de Israel” e hizo propaganda: “Se trata de elegir entre el cambio y la esperanza, y la desesperación y el descontento”.
A la puerta de cada escuela, voluntarios intentaron convencer a los indecisos en el minuto 90. “En el ambiente hay una sensación de cambio. La gente entiende que es necesario un cambio importante en Israel. Somos optimistas”, nos decía por la mañana el joven laborista Shai, mientras Yosi Jilu (Likud) reivindicaba a su líder: “Es el único que me da confianza para gobernar este país”. Reconoce que en su partido había “decepcionados con Bibi” pero añadía: “Al final, llegas a la urna y no puedes abandonar a tu familia”.
Una familia, la del Likud que se movilizó para evitar “el peligro real del gobierno de izquierdas”, en palabras de Netanyahu. El hombre que tanto antagonismo provoca en el centroizquierda israelí no abandonará tan rápidamente la residencia oficial de la calle Balfour en Jerusalén.
No hay duda que es la victoria más dulce, inesperada y espectacular en la carrera de Netanayhu. Precisamente cuando peor lo tenía.
EL MUNDO
Netanyahu ante el Congreso de EEUU: “Irán es la muerte, la tiranía y la yihad”
written by Cubanet | miércoles, 1 de abril, 2015 8:26 am
Benjamin Netanhayu ante democratas y republicanos lanza una fuerte advertencia sobre las conversaciones con Irán
“Apreciamos todo lo que ha hecho el presidente Obama por Israel”, han sido las primeras palabras de Netanyahu, luego de aclarar que lamentaba que se haya considerado su visita al capitolio como política”.
“La alianza entre EEUU e Israel siempre ha estado por encima de la política. Y así debe continuar. Algunas de las cosas que el presidente Obama ha hecho por Israel nunca se conocen, porque se trata de temas muy delicados estratégicos. Yo sí se todo lo que ha hecho Obama por Israel y siempre le estaré agradecido por eso”, agregó.
“Muchas gracias Estados Unidos por todo lo que han hecho por Israel. Vengo a hablar sobre un tema que podría amenaza la supervivencia de mi país y mi pueblo: la búsqueda de armas nucleares de Irán. El régimen de Irán también significa una amenaza para la paz mundial”, dijo Netanyahu, ya en el tema que lo ha llevado a EEUU.
“Debemos unirnos para detener el terrorismo propiciado por el régimen de Irán. Irán quiere muerte para Estados Unidos. Para saber el peligro que corremos tenemos que entender lo que se intenta desde Irán”, explicó el primer ministro israelí.
Netanyahu se refirió luego a la amenza del Estado Islámico. “La batalla entre Irán e ISIS no convierte a Irán en amigos de Estados Unidos. Ambos quieren imponer un estado militante. En cuanto a Irán e ISIS, el enemigo de su enemigo, es su enemigo”, dijo.
“ISIS -agregó- esta armada de armas robadas, mientras que Irán podría estar armado de armas nucleares”, disparó.
Para Netanyahu, un acuerdo de Occidente con Irán no resolverá el problema iraní. “Ese acuerdo no evitara que Irán desarrolle armas nucleares. Cualquier acuerdo dejaría a Irán con una vasta infraestructura nuclear”, dijo. “Además – agregó- Irán está operando en insalaciones nucleares secretas”.
Netanyahu atacó luego, en forma directa, el acuerdo de las potencias con Teherán. “Este acuerdo no bloquea el camino de Irán hacia la bomba, lo abre. “Los misiles balísticos de Irán no forman parte del acuerdo que se discute. Este acuerdo no mejorará a Irán, sino que empeorará a todo Medio Oriente
“No tenemos que apostar la seguridad del mundo con la esperanza de que Irán mejore”, pidió Netanyahu. “Si Irán quiere que lo traten que actue como un país normal”, agregó. Para ello exigió a Irán que deje de ser una amenza para sus vecinos y deje de promover la destrucción de Israel, “el único estado judío del mundo”.
El Primer Ministro de Israel ante en Congreso de Estados Unidos: “Irán es la muerte, la tiranía y la yihad”. Recibió una fuerte ovación de republicanos y algunos demócratas
Irán es la muerte, la tiranía y la yihad”
Sobre las negociaciones, puntualizó: “Si Irán amenaza con irse de la mesa de negociaciones, ellos regresarán, porque ellos necesitan del acuerdo mucho más que ustedes. Al mantener la presión sobre Irán y sobre las que negocian con Irán, ustedes mantendrán el poder. Este es un acuerdo muy malo. La alternativa es un acuerdo mucho mejor, no la guerra”, dijo Netanyahu. “Un mejor acuerdo será ese que no le deje a irán un fácil camino hacia la bomba” atómica, expresó.
“Enfrentarse a Irán no es algo fácil –advirtió–. Enfrentarse a regímenes oscuros y asesinos no es fácil. Solo puedo exhortar a los líderes del mundo que no vuelvan a repetir los errores del pasado. Que no sacrifiquen el futuro por el presente”.
“El pueblo judío-dijo- se puede defender a sí mismo. Aunque Israel tenga que pelear solo, lo hará. Pero yo se que Israel no está solo. Yo se que Estados Unidos apoya a Israel”.
Antecedentes
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se presenta ante el Congreso para exponer su posición con respecto al acuerdo sobre el programa nuclear iraní que Washington quiere firmar con Teherán al final del mes.
Mientras Netanyahu dió su discurso solemne en el Capitolio, los jefes diplomáticos de Estados Unidos e Irán, John Kerry y Mohamad Javad Zarif, estarán reunidos en Suiza, en la recta final del reglamento definitivo que enmarcará el programa nuclear de la República Islámica.
Iniciará una carrera armamentista nuclear”.
El discurso del jefe del gobierno israelí es desde ya histórico: tras sus dos intervenciones ante el Congreso en 1996 y en 2011, será el único líder extranjero, junto con Winston Churchill, que habrá hablado en tres ocasiones en la sede del parlamento estadounidense.
Netanhayu alerta sobre el uranio enriquecido iraní. La prensa liberal estadounidense insiste que el Premier israelí está torpeadeando las negociaciones con Irán
El lunes, ante unos 16.000 delegados del grupo de presión estadounidense pro-israelí AIPAC, ya arremetió contra el acuerdo que el grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) e Irán tratan de cerrar antes del 31 de marzo.
Esto “podría amenazar la supervivencia de Israel”, acusó vehemente.
En la tribuna del Congreso, ante muchos legisladores republicanos y demócratas hostiles a Irán, reiterará al mundo su mensaje de evitar que la potencia chiíta pueda fabricar un día la bomba atómica.
Netanyahu aseguró que su asistencia excepcional al Congreso no era una señal de “irrespeto” hacia el presidente estadounidense.
Recta final de las negociaciones
El jefe de la diplomacia iraní, Mohamad Javad Zarif, consideró este martes “inaceptables” las declaraciones del presidente estadounidense Barack Obama, que ligó el acuerdo nuclear a la congelación del programa iraní durante al menos diez años.
“Está claro que la postura de Obama está destinada a ganarse a la opinión pública y contrarrestar la propaganda del primer ministro (israelí, Benjamin Netanyahu), y de otros opositores extremistas, utilizando términos y fórmulas inaceptables y amenazantes”, afirmó Zarif, citado por la agencia oficial Irna.
El ministro iraní se expresaba desde Montreux (Suiza), donde dirige la delegación que negocia con las grandes potencias la última línea hacia un acuerdo definitivo sobre el programa nuclear de la República Islámica.
Zarif y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, iniciaron una nueva sesión de negociaciones el lunes y deben seguir discutiendo hasta el miércoles por la tarde, en paralelo a los trabajos de los negociadores y expertos de ambas partes, que continuarán su trabajo hasta el fin de semana.
Antes de partir hacia Estados Unidos, Netanhayu oró en el Muro de las Lamentaciones de Jersusalem
Irán y el grupo 5+1 (Rusia, China, Francia, Alemania, Estados Unidos y Alemania) tratan de sellar un pacto histórico que garantice la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní; según Occidente, Teherán oculta sus intenciones de desarrollar armamento atómico.
Zarif recordó que Irán “no cederá frente a las demandas excesivas o las posiciones ilógicas de la otra parte”.
Obama reafirmó el lunes la posición norteamericana según la cual el objetivo era lograr un acuerdo de una duración de al menos diez años.
“Si Irán está dispuesto a aceptar una duración de dos cifras para conservar su programa donde se encuentra hoy, y de hecho, retira elementos que existen actualmente (…) Si tenemos eso y podemos verificarlo, ninguna otra cosa nos daría más seguridad de que no poseen armamento nuclear”, declaró el presidente Obama en una entrevista con Reuters.