1

Axionov: ¨Tomaremos el control militar de las unidades ucranianas¨

el buque lanzamisiles Moskva, entra a la Bahia de Sebastopol
El lanzamisiles ruso Moskva, entra a la Bahía de Sebastopol, en Crimea

“Creemos que la situación quedará normalizada en el curso del día de hoy”, dijo Serguei Axionov en rueda de prensa. Añadió que planea hacerse este martes con el control militar de la península. Indicó que hoy se les propondrá a los jefes de las unidades militares ucranianas que se pongan a las órdenes de la república autónoma, y explicó que si no están de acuerdo, podrá abandonar libremente territorio de Crimea.

Axiónov fue nombrado primer ministro el  27 de febrero por el Parlamento de Crimea, que destituyó al anterior Gobierno. El líder prorruso anunció también que se convocará un referéndum el 30 de marzo para decidir el estatuto de la ciudad de Sebastopol, donde tiene su base la flota del Mar Negro.  Agregó que la consulta prevista para ese mismo día sobre la ampliación de la autonomía podría adelantarse.

“Creo que el referéndum (sobre la autonomía) tendrá lugar antes del 30 de marzo. Hoy tomaremos la decisión y trataremos de conocer la voluntad de los crimeos cuanto antes para actuar conforme a ella”, dijo Axiónov, cuya autoridad no es reconocida por el Gobierno central de Ucrania.

El primer ministro adelantó que la pregunta del referéndum podría ser modificada, aunque no precisó los cambios que se introducirían. “¿Apoya usted la autodeterminación de Crimea en el seno de Ucrania sobre la base de los acuerdos y tratados internacionales?”, reza la pregunta que aprobaron inicialmente las autoridades pro rusas de Crimea. / Agencias




Sebastopol, el estratégico puerto de la Flota Rusa del Mar Negro

Fragatas de la Flota Rusa del Mar Negro
Fragatas de la Flota Rusa del Mar Negro

Precisamente desde el puerto de esa ciudad, Rusia tiene el acceso marítimo más cercano a las costas de Estados miembros de la OTAN como Turquía, Rumanía y Bulgaria.

Además, a través del Bósforo, los buques de guerra rusos no tardarían mucho en llegar a las aguas del mar Mediterráneo, donde la flota occidental aumentó su presencia a raíz del conflicto sirio: otro factor de irritabilidad para Rusia, que tiene una base naval en el puerto Tartus de Siria, su último aliado en Oriente Medio.

Desde que Víktor Yanukóvich fue destituido de la Presidencia de Ucrania el 22 de febrero, el ya de por sí frágil estatus jurídico de la base de Sebastopol, alquilada por Moscú hasta 2042, se vio aparentemente amenazado para el Kremlin, que cuestiona la legitimidad de las nuevas autoridades ucranianas, a las que considera radicales ultranacionalistas.

La península de Crimea -territorio ruso regalado a Ucrania en 1954 por el entonces líder soviético, Nikita Jruschov- fue reconocida de jure por Rusia como parte de Ucrania tras la desintegración de la URSS en 1991, pero en realidad nunca ha dejado de ser considerada como suya por los rusos.

La misma idea comparte la mayoría de la población ruso hablante de Crimea, que tras el estallido de la revolución que destronó a Yanukóvich no reconoció a las nuevas autoridades ucranianas y se mostró firme en optar por estar al lado de su vecino, que ha invertido millones de dólares en la infraestructura de Sebastopol.

Junto con las regiones de Donetsk y Járkov, Sebastopol es uno de los baluartes de la resistencia a las nuevas autoridades de Kiev, que se han pronunciado en varias ocasiones a favor de la senda europea.

En junio de 1995, Rusia consiguió mediante un acuerdo quedarse con el grueso de los buques, tropas de desembarco y aviación de la Flota del Mar Negro con base en Sebastopol para mitigar el litigio que mantuvo con Ucrania por su reparto desde la desintegración de la Unión Soviética.

El acuerdo, alcanzado por los entonces presidentes de Rusia, Borís Yeltsin, y Ucrania, Leonid Kuchmá, establecía que Rusia se quedaba con el 81,7 por ciento de los buques y Ucrania con el 18,3 restante.Además, también se acordó que las fuerzas de Rusia y Ucrania tendrían “un emplazamiento separado” y que “la base principal de la Flota del Mar Negro de la Federación Rusa (FMNFR) y su Estado Mayor se situarán en la ciudad de Sebastopol”, lo que significaba la retirada de ese enclave de las fuerzas navales de Ucrania.

El documento suscrito también establecía que “la FMNFR utilizará las instalaciones en Sebastopol y otras bases navales, aéreas, de las tropas costeras y objetivos de apoyo logístico, operativo y técnico en Crimea”.

Pero sería dos años después, en mayo de 1997, cuando Yeltsin y Kuchmá firmaron un tratado por el que la base naval de Rusia se declaró “ubicada en Sebastopol” y por el que Kiev cedía a Moscú tres bahías por un período de 20 años y un coste anual de 100 millones de dólares, que serían deducidos de la deuda ucraniana con la Federación Rusa.

En abril de 2010, ya con Yanukóvich en el poder, Rusia y Ucrania suscribieron otro acuerdo para prolongar hasta 2042 el alquiler de la base de Sebastopol para la Flota del Mar Negro.

Hoy, la flota rusa en el mar Negro incluye medio centenar de buques de guerra –acorazados, fragatas, submarinos y dragaminas- -y casi un centenar de aviones.

Según los últimos datos, la base de Sebastopol acoge alrededor de 14.000 efectivos, aunque esa cifra puede ser mayor dado que varias unidades rusas han desembarcado en los últimos días en la península tras el estallido del conflicto.

  • Publicado por Caracol Radio