Maduro en China: busca ayuda para superar crisis venezolana

Maduro aterrizó esta madrugada en Pekín tras realizar el lunes una escala técnica en Moscú y tras un breve paso por su hotel comenzó inmediatamente su agenda de reuniones por separado con los empresarios, indicaron fuentes de la delegación venezolana.
Las reuniones, en las que participaron los principales miembros del equipo económico de Maduro, incluyeron al presidente del Banco de China, según indicó en Twitter la ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faría.
Nicolás Maduro tiene previsto reunirse mañana con el presidente chino, Xi Jinping, antes de participar el jueves en la primera jornada del Foro China- Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Venezuela produce alrededor de 3 millones de barriles diarios de petróleo, de los cuales exporta 2,5 millones principalmente a China y a Estados Unidos, por lo que está sufriendo, igual que otros países exportadores de crudo, la fuerte caída de precios en el mercado internacional.
Esta visita, a invitación del presidente Xi Jinping, devuelve la que éste realizó a Venezuela en julio pasado, cuando destacó que el país suramericano se ha convertido en uno de los destinos prioritarios para las inversiones chinas.
El Gobierno chino confió este lunes en que la visita de Maduro permita mejorar los lazos entre ambos países, tanto a nivel bilateral como en el plano multilateral de la CELAC.
“Estamos seguros de que el viaje va a favorecer la cooperación entre China y Venezuela y estrechar los lazos entre ambos países”, subrayó este martes en una rueda de prensa el director general para Latinoamérica y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhu Qingqiao.