1

¿Cuál es el país con más libertad moral del planeta?

Cuba ocupa el lugar 105 en el Índice de Libertad Moral 2020 (Foto: ADN Cuba)

MIAMI, Estados Unidos. – Este miércoles, el columnista y analista político cubano Carlos Alberto Montaner dedicó su podcast semanal a examinar el Índice Mundial de Libertad Moral 2020, una lista elaborada por la Fundación para el Avance de la Libertad que examina a 160 naciones de todo el orbe.

“¿Cuál es el país moralmente más libre del planeta?”, inició su comentario el ensayista cubano. “Según el Índice Mundial de Libertad Moral, ese país se llama Holanda. Y ¿cuál es el menos libre de acuerdo con el mismo documento publicado en 2020? Se trata de Afganistán. Holanda, de un total de 100 puntos posibles, obtuvo 95,44 mientras (que) Afganistán solo alcanzó 9,59”, explicó.

Montaner detalló que el Índice Mundial de Libertad Moral se trata de un estudio que cada dos años realiza la Fundación para el Avance de la Libertad, con sede en Madrid, España. “La premisa es que las relaciones personales que no perjudican a terceros deben tomarse sin temor a represalias del Estado”, dijo.

La última edición del Índice, correspondiente a 2020, estuvo a cargo de la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez, del psicólogo y profesor Yasuhiro Kotera y del propio Juan Pina, presidente de la Fundación para el Avance de la Libertad.

Montaner explicó que el Índices se encuentra dividido en cinco categorías   objetivas “de acuerdo con la legislación y la práctica vigente” en las naciones examinadas.

En primer lugar, la Fundación para el Avance de la Libertad tiene en cuenta los indicadores religiosos, es decir, “el peso de las religiones organizadas sobre las personas”, según palabras del analista cubano. En segundo lugar, examina la bioética, el derecho al aborto, la eutanasia y la maternidad subrogada, entre otros.

En tercer lugar, tiene en cuenta la libertad para consumir drogas. En cuarto y quinto lugares, valora la expresión de la sexualidad y los indicadores de género, respectivamente. En el último punto tiene en cuenta cuán libres son las mujeres y los miembros de la comunidad LGBTI+, entre otros aspectos.

“El ranking tiene nueve categorías morales de acuerdo con la puntuación obtenida. Los cinco primeros, la zona verde, llegan a 50 puntos, y van desde el número uno, Holanda, hasta Tayikistán, que es el número 76. En menos de 50 puntos comienza la zona roja con Madagascar en el número 77  puntos (…) hasta Afganistán, el último, en el número 160”, detalló Montaner.

Más adelante se refirió en específico a la región de América Latina, donde dijo que “hay de todo”. “Uruguay es nada menos que el quinto país del mundo (con más libertad moral, según el Índice). México es el noveno. Colombia obtiene el (puesto) 16 y Argentina el 17. Brasil el 24, Chile el 30, Ecuador el 31, Perú el 39, Bolivia el 46, Costa Rica el 48, Honduras el 50, Paraguay el 57 y Panamá el 59”, precisó.

“A partir de ese punto todos los países de América Latina entran en la zona roja de la insuficiencia: Guatemala es el 80, El Salvador es el 88, Nicaragua el 94, Venezuela el 98, Cuba el 105, Haití el 110. República Dominicana es la última nación latinoamericana, la 116, de un total de 160”.

Aunque no entró en detalles respecto a ningún país, finalmente Montaner aseguró que valía la pena examinar el Índice de Libertad Moral para “saber cómo estamos en comparación con los demás” y asumir “lo que tenemos que cambiar”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.