1

Gran Maestro Arián González: El régimen cubano va a mantener su impunidad de forma violenta

Gran Maestro de Ajedrez Arián González

MIAMI, Estados Unidos. – El Gran Maestro de Ajedrez Arián González, uno de los cubanos que fue arrestado durante las históricas manifestaciones registradas en la Isla a partir del 11 de julio, aseguró a CubaNet que desde ese día el régimen teme “perder las calles”, de modo que va a intentar mantener su impunidad “de forma violenta”.

González llegó a Cuba a principios de julio para visitar a su madre. Fue detenido el día 12 de ese mismo mes en la ciudad de Camajuaní, tras haberse unido a las manifestaciones espontáneas registradas en más de 60 localidades de la Isla. 

Tras su arresto, pasó a los calabozos de la Unidad Municipal de la PNR, donde fue tratado de manera violenta. Ocho días después fue trasladado a la prisión La Pendiente, en Santa Clara, donde mantuvo una huelga de hambre y sed hasta su liberación.

En la entrevista concedida a CubaNet este lunes, el Gran Maestro de Ajedrez residente en España confesó que fue el deber lo que lo impulsó a salir a las calles de Camajuaní el 12 de julio.

“Lo curioso de mi manifestación es que de alguna manera le hice ver a Europa, yo como ciudadano español, la verdadera cara del régimen”, explicó. Las autoridades cubanas les “venden una imagen al mundo, pero la realidad es otra bien diferente. Yo creo que ahora mismo todo el mundo sabe qué cosa es el régimen cubano: una brutal dictadura que ha reprimido a su pueblo durante más de 60 años”, dijo.

Ajedrecista Arián González: Las protestas en Cuba “van a volver a estallar”

González aseguró que uno de los hechos relacionados con el 11J que más le impactó fue “ver al presidente de un país, al supuesto presidente de un país, incitando a la otra parte de la población a reprimir a manifestantes pacíficos”. 

“Cuando salí de la cárcel me di cuenta que la mayoría de las manifestaciones habían sido pacíficas y que los actos de violencia que habían ocurrido fueron provocados por la propia Policía”, acotó.

El ajedrecista cubano también criticó el papel del Gobierno español, que ha evitado condenar las violaciones de derechos humanos en Cuba, y adjudicó su actuación a los intereses económicos de España en la Isla, así como a la afinidad política de la coalición gobernante con el régimen de La Habana.

Empresarios y políticos españoles “esperan cosechar sus frutos en Cuba y se ven más preocupados de sus beneficios económicos y de sus empresas hoteleras que de la defensa de los derechos humanos”, concluyó.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Ajedrecista Arián González: Las protestas en Cuba “van a volver a estallar”

Arián González

MIAMI, Estados Unidos. – El ajedrecista cubano Arián González, quien fue detenido y encarcelado durante las protestas iniciadas el 11 de julio en la Isla, dijo esta semana a la agencia de noticias EFE que “Cuba está humanitariamente hundida” y que “el régimen sigue controlando el poder por todos los medios”.

El Gran Maestro de Ajedrez, quien acaba de regresar a España, el país donde reside, también aseguro estar convencido de que las protestas volverían a estallar en todo el país, incluso de una forma “más violenta”.

En el actual escenario de “calma tensa”, el también abogado cree que “el régimen tiene que darse cuenta de que su sistema ha sido un fracaso” y debería facilitar “una transición pacífica” que permita llegar “a un Estado de derecho”. De lo contrario, precisa, habrá otro “estallido social” liderado por la juventud.

En ese sentido, considera que los jóvenes de la Isla seguirán “dando la batalla por un futuro habitable que no existe” pues en el país “no hay comida, ni medicinas. No hay nada”, lamenta.

Acabado de llegar a España, solo espera que un día Cuba “tenga una salida pacífica” y se muestra “perplejo” por la grave crisis que atraviesan sus compatriotas. “El COVID está disparado, el régimen está mintiendo con las cifras de fallecidos, no cuenta que están muriendo diariamente personas por falta de oxígeno”, relata.

González llegó a Cuba a principios de julio para visitar a su madre. Fue detenido el día 12 de ese mismo mes en la ciudad de Camajuaní, tras haberse unido a las manifestaciones que sacudieron a la Isla. De ahí, cuenta, pasó a los calabozos de la Unidad Municipal de la PNR, hasta que fue trasladado a la prisión La Pendiente, en Santa Clara, donde comenzó una huelga de hambre y sed.

Durante las protestas el joven de 32 años vio cómo la propia Policía era quien “lanzaba piedras a la gente, algo insólito”, pese a que las protestas en las que participó fueron pacíficas.

Una vez entre rejas, le preguntaron quién le “pagaba, qué vínculos tenía y a qué grupo pertenecía”.

González asegura que la solidaridad de figuras como los ajedrecistas Gary Kasparov y Leinier Domínguez, y el embajador español en La Habana, Martín Peccis, lo salvaron de seguir en prisión.

Ahora en España su mayor preocupación es saber si el régimen le permitirá regresar a la Isla. El ajedrecista se niega al destierro: “Cuba es mi país y allí está mi familia”, señala.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.