1

Docentes exigen a Maduro “un sueldo justo para quedarme en mi país”

maestros Maduro Venezuela salarios
Foto AP

MIAMI, Estados Unidos.- Docenas de maestros venezolanos se lanzaron a la calle este miércoles en Caracas para exigir al régimen de Nicolás Maduro “salarios justos” y mejores condiciones laborales en el sector, informó la agencia de noticias ANSA.

Amparados en el lema “quiero un sueldo justo para quedarme en mi país”, los docentes venezolanos rechazaron “los salarios de hambre” en la nación, de apenas 3 dólares al mes, situación económica que ha ido de mal a peor, agravada por la pandemia de la COVID-19.

“Quiero comer bien. No es posible que todas las mañanas me levante y no tenga qué darle a mis hijos. No es posible, ¿hasta cuándo?”, gritó desesperada una maestra en la protesta.

“Dolarizaron todo menos mi sueldo. Un mes de aguinaldo, ¿cuánto fue? 1 500 bolívares. ¿Qué compré? Medio cartón de huevos, harina pan y media mantequilla. ¡No es justo!”, agregó furiosa.

Según ANSA, los presentes portaron pancartas en las que se leía “por un salario igual a la canasta básica” y gritaron frases contra la dictadura de Maduro a la que responsabilizan de tener a los docentes “mendigando para comer y comprar medicinas”.

Al gobierno culparon además de acabar con la “educación de calidad” en el país, y de violentar el artículo 91 de la Constitución, que establece que “todo trabajador tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir sus necesidades”.

“Sin maestros no hay escuela, y con esos salarios un maestro está condenado al hambre y la miseria. Apoyar la lucha justa por el salario es apoyar a la educación del país”, dijo Luisa Penalette, una maestra que agregó: “un directivo, docente V con maestría, sumando todas las primas gana 2 300 000 bolívares (el equivalente a unos 5 dólares)”.

“Nadie se mete a maestro para ser rico, pero aspirar a un salario justo, es lo mínimo. Con los actuales salarios un maestro no puede comer ni dar de comer a su familia”, señaló.

Por su parte, Sara Aponte, una profesora con más de 10 años de servicio y con maestría, rechazó la “pobreza extrema que tenemos con estos salarios de miseria. Parecemos indigentes, una canasta con 8 productos básicos cuesta casi 10 millones de bolívares, (unos 22 dólares) y el ingreso mensual es de 1 500 000 bolívares, (3 dólares)”.

“Los maestros seguiremos en la calle hasta recuperar nuestros derechos y el sistema educativo”, dijo a su vez la líder sindical Griselda Sánchez, para quien los niños y jóvenes no están adquiriendo los conocimientos necesarios para capacitarse, y la política de educación a distancia de Maduro no es posible en un país donde fallan constantemente los servicios públicos.

Los educadores reclaman al gobierno un sueldo base equivalente a 600 dólares, para poder cubrir las necesidades básicas ante la inflación en el país, que de acuerdo con la Asamblea Nacional hasta septiembre registraba una tasa de 1 433 58% y una interanual de 3 246%.

https://www.youtube.com/watch?v=8m73LD2ZcBk&feature=emb_logo&ab_channel=VENEZUELANEWS

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.