1

Fumar “a ciegas”, el nuevo estudio de mercado de Brascuba

Las cajetillas vienen identificadas únicamente con un código (Foto: Elio Delgado)
Las cajetillas vienen identificadas únicamente con un código (Foto: Elio Delgado)

LA HABANA, Cuba.- La empresa mixta Brascuba Cigarrillos S.A. lleva a cabo durante este mes una prueba de productos “ciegos” con la entrega a grupos de fumadores de una cajetilla de cigarros. El objetivo es realizar estudios de mercado para reconocer oportunidades y lanzar nuevos productos.

Las cajetillas de color blanco, sin diseño alguno y numerada según la mezcla de tabaco que contiene, es entregada en días alternos a los fumadores, quienes después de consumirla en el transcurso de 48 horas llenan un cuestionario. Francisco Lora, uno de los fumadores seleccionados para el estudio, explica a CubaNet que “los seriados con J672 son como el cigarro suave (rubio) pero los K465 sí son como los fuertes (negros) cubanos”.

Liset, especialista del departamento de tratamiento de marca de la empresa, accedió a responder las preguntas de CubaNet al respecto. Precisó que la empresa no tiene interés en divulgar por los medios de comunicación los estudios de mercado que realizan, reconoce el carácter nocivo del hábito de fumar y por ello la política de la empresa en este sentido es con restricciones.

Explicó sobre la diversidad de marcas de cigarrillos que producen: marcas como Popular, H. Upmann, Monterrey, Vega, Hollywood, H. Upmann Selecto, Romeo y Julieta,  Lucky Strike, Cohíba, Cohíba Predilecto y Cohíba White, las cuales llegan a más de 20 naciones y que han sido distinguidas, en su mayoría, con Medalla de Oro a la Calidad. Brascuba no sólo exporta sino que también destina gran parte de su producción al consumo nacional.

En el abril del 2016, la compañía, fusión de Tabacuba, con el consorcio brasileño Souza Cruz, anuncio el lanzamiento de una nueva marca de cigarrillos con el nombre Plaza.