• Documentos
  • Archivo
jueves, 26 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
    Destacados

    UNEAC: pocos artistas y muchos comisarios

    miércoles, 25 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Opinión

    ¡Boitel vive!

    miércoles, 25 de mayo, 2022 1:17 pm
    Opinión

    “Yo soy yo y mis circunstancias”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:59 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
    Destacados

    UNEAC: pocos artistas y muchos comisarios

    miércoles, 25 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Opinión

    ¡Boitel vive!

    miércoles, 25 de mayo, 2022 1:17 pm
    Opinión

    “Yo soy yo y mis circunstancias”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:59 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lombad Box, una microcomputadora hecha en Cuba por emprendedores

Pablo GonzálezPablo González
viernes, 22 de marzo, 2019 3:18 pm
en Reportajes, Tecnología
Integrantes de Lombao Estudios

Integrantes de Lombao Estudios (Foto Web Lombao Estudios )

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Integrantes de Lombao Estudios
Integrantes de Lombao Estudios (Foto Web Lombao Estudios)

LA HABANA, Cuba. – Lombao Estudios es una empresa cubana enfocada en brindar servicios de diseño, desarrollo y marketing profesional. Fundada en el año 2013 por Mario Lombao, joven graduado de Informática, buscan satisfacer la demanda de negocios particulares, sin descartar la posibilidad de trabajar para sector estatal.

Etiquetados por el gobierno como “cuentapropistas”, es el primer grupo de emprendedores independientes que crea una minicomputadora, el producto Lombad Box, formado con una sola placa.

Se trata de un dispositivo orientado a reproducir simultáneamente contenido HD y publicidad en pantallas. El equipo Lombao Estudios se inspiró en diseños foráneos que han logrado gran aceptación en el mercado internacional, como la Raspberry Pi, Arduino UNO, Intel NUC Series entre otros.

Raspberry Pi
Raspberry Pi, uno de los modelos en los que se inspiro el equipo para crear Lombad Box (Foto del autor)
Prototipo en su estado inicial
Prototipo en su estado inicial (Foto cortesía del autor)
Lombad Box
Lombad Box (Foto cortesía del autor)
Diseño 3D de la microcomputadora
Diseño 3D de la microcomputadora (Foto cortesía del autor)
Diseño 3D de la microcomputadora
Diseño 3D de la microcomputadora (Foto cortesía del autor)

“Muchas de estas motherboards no proveen de un mecanismo para encenderlas de manera controlada (botón), están previstas para desarrolladores que no les molesta quitar y poner el cable de la corriente”, explican en su sitio web sobre la necesidad que impulsó la creación de Lombad Box.

“Era muy necesario saber la hora y la fecha en cada instante que se usara la estación, porque al final de todo, ¿de qué vale un dispositivo que reproduzca promociones si no sabe cuándo reproducirlas?”, agregó.

Diseño 3D de la microcomputadora
Diseño 3D de la microcomputadora (Foto cortesía del autor)
Diseño 3D de la microcomputadora
Diseño 3D de la microcomputadora (Foto cortesía del autor)
Diseño 3D de la microcomputadora
Diseño 3D de la microcomputadora (Foto cortesía del autor)
Diseño 3D de la microcomputadora
Diseño 3D de la microcomputadora (Foto cortesía del autor)
Componentes utilizados para crear el prototipo
Componentes utilizados para crear el prototipo (Foto cortesía del autor)

Con componentes reutilizables, estos jóvenes construyeron a mano el primer prototipo de lo que sería el producto final. En un artículo publicado en su página web, al referirse a su aspecto, escribieron:

“Si la notan maltratada es porque está hecha a mano y como dice la frase: ya vendrán tiempos mejores, y placas con mejor tecnología de impresión y corrosión de cobre. Por el momento, esto es lo primero que se requiere para construir tu propia estación de trabajo: saber reutilizar, saber diseñar y saber innovar.”

El dispositivo, que fue presentado en la 1ra Bienal de Diseño de La Habana en abril de 2016, cuenta con un editor de videos que usa plantillas prediseñadas para crear contenidos publicitarios. No se necesitan conocimientos de edición. El sistema operativo para su funcionamiento también fue creado por el equipo Lombao y la carcasa fue hecha en una impresora 3D. También utiliza una aplicación que funciona como control remoto en dispositivos móviles. Sus características técnicas son las siguientes:

 

https://www.cubanet.org/wp-content/uploads/2019/03/Primera-impresión-3D-realizada-por-Lombao-Estudios.mp4

Almacenamiento interno que puede ser de 16, 32 o 64Gb, salida HDMI, resolución HD, Wifi, Lan, Bluetooth, y entrada USB.

“Es un dispositivo que funciona muy bien para lo que fue diseñado, reproduce todos los formatos de video, aunque me gustaría que pudiera reproducir los canales de la televisión”, dijo Yanelis Díaz, trabajadora de un restaurante en La Habana.

En estos momentos la empresa ofrece servicio para promotores y promocionados. Los primeros son negocios que deseen actuar como anunciantes en sus establecimientos, el equipo Lombao instala el dispositivo sin costo en sus televisores con la promoción mensual copiada y además abona el 30 por ciento de ganancias que generen los anuncios. Los promocionados deben pagar mensual por paquetes que comprenden los 10, 20 o 30 segundos, según el interés.

ETIQUETAS: CubacuentapropistasLombao EstudiosMinicomputadora Lombad Box
Pablo González

Pablo González

Periodista independiente. Reside en La Habana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Telegram, Sexting
Destacados

Telegram permitió que miles de imágenes de cubanas desnudas se compartieran

martes, 3 de mayo, 2022 8:00 am
Cuba; Criptomonedas;
Noticias

Régimen cubano vigilará operaciones con criptomonedas en negocios privados

miércoles, 27 de abril, 2022 12:47 pm
IPTV, streaming, Cuba, Cubanos
Destacados

IPTV, una variante de streaming que se hace popular en Cuba

viernes, 22 de abril, 2022 6:00 am
Axie Infinity, Cuba, Cubanos
Noticias

Hackeo a Axie Infinity genera incertidumbre en gamers e inversores cubanos

miércoles, 30 de marzo, 2022 2:34 pm
Cuba, iOS, Apple,
Tecnología

App Banca Remota deja de funcionar tras última actualización de Apple

miércoles, 16 de marzo, 2022 2:44 pm
Rusia, Twitter
Noticias

Twitter lanza Tor, un servicio que permite acceder a la red social desde Rusia 

miércoles, 9 de marzo, 2022 3:10 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Lenín Moreno, Ecuador, Coronavirus

Lenín Moreno: "Maduro financia a Rafael Correa y opositores en Ecuador"

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .