• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Periodista oficial o el oficial periodista?

Luis CinoLuis Cino
martes, 21 de abril, 2015 3:00 am
en Opinión
¿Periodista oficial o el oficial periodista?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

ubietaLA HABANA, Cuba. — Al régimen, en medio de la piñata, el reacomodo y el despelote nacional, le van quedando cada vez menos intelectuales orgánicos que merezcan ser llamados así. El ex-ministro de Cultura y hoy asesor presidencial Abel Prieto parecía ser el comisario en jefe idóneo para enfrentar lo que calificaba como “el relativismo posmoderno que lo da todo por bueno”; pero luego de su transfiguración como agresivo seguroso en el Foro de la Sociedad Civil en Panamá, parece que se dedicará definitivamente  a lo que demostró que mejor sabe hacer:  coreografiar actos de repudio contra disidentes. Y ni hablar de Iroel Sánchez.

Solo resta Ubieta al frente de la ciber-guerrilla, como guevaristamente gusta llamar a los blogueros  oficialistas.

Ubieta vive obsesionado con la lucha contra la globalización capitalista,  siempre  despistado en cuanto a cómo vive su pueblo, pero preocupado por librarlo de los pecados terribles del consumismo, la banalidad y el diversionismo ideológico.

Como Abel Prieto, Ubieta, indigestado de tanto leer a Gramsci, percibe la guerra cultural –que según asevera es alentada por Washington y el capitalismo global– en la mediocridad,  el mal gusto y la chabacanería que invade a la sociedad cubana, en la pérdida de valores, el reguetón, la antena, el cable  y el  paquete audiovisual semanal. Contra todo ello arremete desde su blog y la publicación mensual que dirige, La Calle del Medio,  en tono bolcheviquemente moralizante, y echando mano a los mitos y  supercherías de la más rancia ultraizquierda, que ya no se tragan ni sus jefes.

Recientemente,  en un artículo titulado “El man Gilbert” (La Calle del Medio número 82), Ubieta se mostró escandalizado por el caso del reguetonero  Gilbert Man, prófugo de la justicia norteamericana y sujeto a investigaciones desde hace varios meses por parte de la Seguridad del Estado.

“La guerra cultural es implícita, aunque Gilbert Man no tenga la menor idea de su existencia”, asegura Ubieta. Y luego explica: “Nadie se jugó como él todas las cartas a favor de la cultura del tener, del capitalismo en su versión más grotesca y vulgar”.

No hay información oficial del caso,  pero circulan profusamente por  las memorias flash y las computadoras las imágenes –probablemente sustraídas de los archivos del Ministerio del Interior-  del aparatoso  allanamiento policial de la mansión del reguetonero  en Guanabacoa, cual si hubiese radicado allí un cuartel de Al Qaeda, y de todo lo que le ocuparon: varios carros, cadenas de oro, maletas llenas de dólares y una pistola, probablemente falsa.

No se sabe concretamente de qué cargos acusan a Gilbert Man, pero más que por defraudar al fisco y las leyes norteamericanas, parece que lo harán pagar por la influencia corruptora que pudiera ejercer sobre la juventud cubana su extravagante y ostentoso modo de vida.

También podían enviarlo al siquiatra, pero no andan muy descaminados los que como Ubieta temen su influencia dañina: con tantas carencias de toda índole como tienen que soportar, los reguetoneros cubanos y su público simulan como pueden la sociedad de consumo, que por prohibida, idealizan.  Aspiran a tener mucho dinero para ostentar, derrochar, y poder alternar con los hijos de papá, las jineteras, los nuevos ricos, para aparentar que ellos también están entre  los triunfadores de esta sociedad que se fue al garete.

Muchos jóvenes cubanos ven a Gilbert Man como un héroe, un triunfador. Caído en desgracia, sí, pero por culpa de “esta gente”, que son “unos fulos, que no dejan vivir”, según la explicación que he escuchado a varios jóvenes.

El reguetonero, de 28 años, se anunciaba en Facebook, sonriente, posando con una decena de fajos de billetes de 100 dólares en equilibrio sobre sus bíceps, rodeado de chicas semidesnudas y guardaespaldas o al lado de alguno de sus carros.

Gilbert Man financiaba los videos clips de reguetoneros como Eddy K, el Yonki, el Príncipe y Damián, y brindaba su casa y sus carros como locaciones, con la condición de que él tenía que aparecer en ellos, luciéndose.

Reprocha Ubieta que para uno de los videos que costeó Gilbert Man, en el que se simula una guerra entre pandillas, utilizaran para encarnar a un matón de rostro duro y gesto frío al disparar, al niño actor Armando Valdés, el Chala de la película Conducta. Todo un símbolo.

Se pregunta Ubieta: “¿No hay leyes en Cuba que castiguen la producción de videos violentos en los que participen niños?”

Si no las hay, debían hacerlas,  y también otras que prohíban la utilización de niños en edad escolar para actos de repudio y otras infamias. Después de todo, de ahí también, y de otros males del sistema, más que de las guerras culturales,  salen los jóvenes envilecidos e inescrupulosos, los Gilbert Man y cualquier otro man de los que  preocupan a Ubieta.

[email protected]

RELACIONADO: Ubieta busca hijppies

Acto de repudio a Estado de Sat, donde participan niños

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Zws7g0Lkhx0[/youtube]

ETIQUETAS: CubaGilbert ManGuerra Culturalperiodismo oficialUbieta
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El maltrato en las tiendas cubanas

El maltrato en las tiendas cubanas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .