
MIAMI, Estados Unidos.- Gerardo González, conocido mundialmente como Kid Gavilán’, está considerado uno de los mejores pugilistas latinos de todos los tiempos y entre los grandes pesos welters de la historia.
Su nombre, que está escrito con letras de oro en los anales del boxeo profesional, fue borrado para las nuevas generaciones de cubanos por el régimen de Fidel Castro cuando decidió marcharse del país por sus creencias políticas y religiosas.
Nació en Berrocal, Camagüey, el 6 de enero de 1926. Durante sus primeros años de juventud trabajó en las plantaciones de azúcar y combinaba en los ratos libres con la práctica del boxeo.
Fue un púgil técnico y agresivo que no daba ni pedía tregua a sus rivales. Famoso por su golpe de “bolo punch’’, una combinación entre el gancho y el uppercut.
A los 17 años fue firmado por un club de La Habana y en la capital cubana se le comenzó a llamar “Cuban Hawk’’ (El Gavilán Cubano).
Su debut profesional ocurrió en 1943 derrotando a su compatriota Antonio Díaz, y en 1947 se convirtió en campeón cubano welter venciendo por nocaut a José Pedroso.
Después de 14 peleas en la Isla, viajó a México y derrotó a César Jiménez, para luego dar el salto a Estados Unidos en busca de la fama y la gloria.
Su primera pelea ante peleadores estadounidenses ocurrió el primero de noviembre de 1946 superando a Johnny Ryan, en Nueva York.
Derrotó a varios rivales de prestigio incluyendo a Ike Williams, Tommy Bell, Rocky Castellani, Jack Beau y Laurent Dauthuille, que le abrieron las puertas para medirse por la corona mundial frente a Ray “Sugar’’’ Robinson, considerado por muchos expertos como el más grande pugilista libra por libra de la historia.
Se enfrentó a Robinson en dos peleas sensacionales, perdiendo ambas por decisión. La primera en diez asaltos, el 23 de septiembre de 1948, ante 15 413 aficionados en el Yankee Stadium, en el Bronx, Nueva York. La segunda, el 11 de julio de 1949, en el Municipal Stadium de Filadelfia, con una concurrencia de 27 805 fanáticos.
La corona mundial le llegó a Kid Gavilán cuando Robinson dejó vacante su título welter en busca del mediano. Ocurrió el 18 de mayo de 1951 superando por decisión en 15 asaltos a Johnny Bratton en el Madison Square Garden, el principal escenario boxístico de la época.
Después de ganar la corona welter la defendió en varias ocasiones, incluyendo ante Billy Graham el 29 de octubre de 1951 donde afianzó su reinado.
En 1952 dispuso de Gil Turner y luego de Bobby Dykes, el 4 de febrero en el Miami Stadium, ante 17 000 fanáticos.
La victoria por decisión ante Dykes en Miami marcó la primera vez que un boxeador blanco y otro negro se enfrentaran en esta ciudad, que en ese momento enfrentaba problemas raciales.
En 1953 retuvo su corona ante Chuck Davey, Carmen Basilio y el propio Bratton, siendo elegido el mejor Boxeador del Año por la Asociación de Escritores de este deporte y seleccionado por la prestigiosa publicación Ring Magazine entre los 26 más grandes pugilistas de la historia.
Gavilán intentó conquistar el cetro mediano perdiendo por puntos ante Carl Bobo Olson, en 1954. En octubre de este mismo año cedió el cinturón welter frente a Johnny Saxton en un polémico combate donde para muchos aficionados y expertos Gavilán mereció la victoria.
Después de la pelea con Saxton circularon rumores que antes de tocar la campana del primer asalto le informaron a Gavilán que estaba obligado a noquear para ganar, al estar el combate arreglado por la mafia.
Luego de este revés, se inició el declive del cubano al perder más combates que victorias. Su última pelea fue el 18 de junio de 1958.
Kid Gavilán es uno de los pocos púgiles de la historia en no ser noqueado en su carrera. Tuvo tres managers: Fernando Valido (quien le puso el apodo Gavilán), Angel López y Yamil Yade. Sus entrenadores fueron Ray Arcel, Charley Goldman y Mundito Medina.
Terminó con récord de 143 peleas celebradas, ganando 107 con seis empates y 30 derrotas. La mayoría de sus reveses ocurrieron en las postrimerías de su carrera cuando había perdido parte de sus habilidades boxísticas.
Su esposa se llamó Leonor y la pareja tuvo una hija a la que le pusieron Victoria. Después de su retiro, Kid Gavilán se unió a la religión “Testigos de Jehová’’, lo que provocó que fuera arrestado en varias ocasiones por el régimen de Fidel Castro. Por dicha razón tuvo que marcharse de su patria y residir en Estados Unidos.
Fue elegido para el Salón de la Fama del Boxeo Internacional en 1990 y en febrero del 2008 fue seleccionado por la Revista Ring como el tercer mejor peso welter de la historia.
Murió el 13 de febrero del 2003, en Miami, y fue sepultado en el Cementerio Mercy. En 2005, la Asociación de Veteranos del Ring, que incluía a figuras como Angelo Dundee, Roberto Durán, Emile Griffith, Ray Mancini, Leon Spinks y Mike Tyson, pagaron para mover sus restos a otra sección del cementerio en un Memorial en honor a su contribución a este deporte.
Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.