• Documentos
  • Archivo
domingo, 29 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
    Cultura

    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

    sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
    cine, Cuba
    Cultura

    A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Ana de Armas, el Globo de Oro, el BAFTA y el Óscar

    sábado, 28 de enero, 2023 11:11 am
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
  • OPINIÓN
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
    Cultura

    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

    sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
    cine, Cuba
    Cultura

    A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Ana de Armas, el Globo de Oro, el BAFTA y el Óscar

    sábado, 28 de enero, 2023 11:11 am
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
  • OPINIÓN
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rebelión en la finca de los Castro

La retórica castrista no puede mitigar la desesperación del país que estalló el domingo. Los cubanos saborearon la libertad por unas horas, es cuestión de poco tiempo para volver a reclamar la vida que les pertenece

Alejandro RíosAlejandro Ríos
miércoles, 14 de julio, 2021 3:00 am
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos.- Mis hijos me llaman desde la manifestación que rinde justo tributo en los alrededores del emblemático restaurante Versailles, de Miami, a la rebelión nacional cubana del pasado domingo 11 de julio.

Al mayor logré rescatarlo del atasco castrista tan pronto me concedieron el asilo político en los Estados Unidos, por los años noventa. Ha fundado una familia hermosa y es un hombre de bien.

El más pequeño es nacido en Miami, acaba de cumplir 25 años, y también es una persona feliz, junto a su esposa.

Los dos se interesan sobre el destino de nuestra mítica y devastada isla. Uno vivió todos los suplicios de la dictadura, en carne propia, y el otro ha escuchado, con suma atención, las historias de nuestra ordalía y la de sus suegros, cuando ya no pudimos soportar más el castigo de no ser personas en el país que nos vio nacer y activamos las estrategias de fugas, con las cuales han debido lidiar los cubanos durante décadas ante el fracaso del experimento socialista.

Mis hijos reflexionan conmovidos, quieren que esta epopeya tenga resultados para sus sufridos coterráneos, merecedores de la misma vida que ellos disfrutan.

La hija de mi única hermana ha subido a Facebook una foto donde mi padre las recibe en el aeropuerto de Miami. La niña le tiende un abrazo a su abuelo y mi hermana llora. Estaban salvadas.

Mi sobrina nació en 1992 y cuenta, en perfecto inglés, su infancia dura. Del pan con azúcar cuando el hambre apretaba y de dormir en el balcón para sobrevivir el calor de los apagones, entre otras desventuras.

Ella ha sabido retribuir a su país de adopción. Se hizo de varios diplomas universitarios y fundó familia con un hombre bueno y el hijo que ambos engendraron acaba de cumplir un año, celebrado en familia, durante las vacaciones que cada verano disfrutan en Marco Island.

Estamos todos atónitos y expectantes con la rebelión espontánea en la ultrajada granja de los Castro. Esos que se han tirado a las calles sin ninguna otra protección que la de sus propios cuerpos pudimos haber sido nosotros.

Cubanos de todos los colores y procedencias, pero principalmente los más humildes, la mayoría, gritan y se enardecen, no toleran más la impotencia.

Trataron de hacerse entender pacíficamente pero el régimen ha puesto en marcha, otra vez, su acostumbrada maquinaria de violencia, solo que ahora no atacan de manera artera y cobarde como suelen hacer cuando arrinconan a valientes grupos de opositores, previamente desacreditados como mercenarios y anexionistas, sino a una parte sustancial del pueblo, sin líderes ni programa.

La desventaja es ostensible, la paz en medio del caos es una falacia. El castrismo no sabe de diálogos, nunca se ha sentado con sus potenciales antagonistas. Son sesenta y dos años de soberbia establecida por un dictador delirante y abusador que sus discípulos aventajados luego han practicado como política de estado.

La civilización empobrecida, familias que han perdido la capacidad de “resolver”, se enfrentan a la barbarie vulgar pero poderosa, abundante en recursos que solo disfruta el círculo más exclusivo de la nomenclatura partidista.

La solidaridad socialista es la ley del embudo, con la parte estrecha para esos que salen a las calles. “Juan Sin Nada” se hace valer con sus reclamos, trata de ser escuchado, pero ya le responden con disparos, la sangre comienza a encharcar las aceras y los contenes.

Entonces descubre el valor primitivo de una piedra pesada y la lanza con furia. Cuando la lluvia de objetos es insostenible, los represores reculan. Hay mucha frustración acumulada, ellos saben lo que enfrentan porque sufren junto a sus familias privaciones similares.

En sesenta y dos años la isla no ha vivido una sublevación de estas dimensiones. El “maleconazo” de 1994 fue una suerte de ensayo, pequeño, localizado en La Habana, rápidamente coartado por la presencia insufrible del propio dictador y de sus brigadas de “respuesta rápida”.

El régimen se ha visto obligado a desplegar sus mecanismos de propaganda para tratar de demostrar que la rebelión del pasado domingo fue apenas una escaramuza de confundidos y asalariados del gobierno de los Estados Unidos.

De tal modo se manifiestan amenazantes sus escribanos con la letanía cansona de que “la calle es de Fidel” y una colección de fotos donde los escenarios de las manifestaciones aparentan, el día después, la normalidad que ya no están seguros de garantizar. Vuelan los eufemismos al uso para tratar de atemperar la ríspida realidad: no hubo estallido social, sino desórdenes, dice un burócrata abyecto.

Por su parte, el gobernante que nadie eligió, inmerso en su primera e inesperada gran crisis, no ha hecho otra cosa que bravuconear y azuzar enfrentamientos entre sus compatriotas:  “La Revolución cubana no va a poner la otra mejilla a quienes la atacan en espacios virtuales y reales. Evitaremos la violencia revolucionaria, pero reprimiremos la violencia contrarrevolucionaria”.

Por ahora, no hay válvulas de escape a la vista. El éxodo masivo está descartado, la pandemia sigue horadando la salud, el turismo y las remesas miamenses han disminuido, Rusia, China y hasta Venezuela se ocupan de sus propias urgencias, mientras la improductividad e incapacidad de la dictadura para cubrir las necesidades perentorias de la sociedad se siguen atribuyendo al embargo. La dictadura ya no entiende de “rectificación de errores”.

La retórica castrista no puede mitigar la desesperación del país que estalló el domingo. Los cubanos saborearon la libertad por unas horas, es cuestión de poco tiempo para volver a reclamar la vida que les pertenece.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: 11 de juliocastrismoCastrocubanosdictaduraprotestas
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Felipe Pazos
Destacados

Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
Opinión

José Martí frente a la manipulación castrocomunista

sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
Industria Alimentaria
Opinión

Pésame a la industria alimentaria cubana

sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
José Martí
Destacados

Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
José Martí
Opinión

Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
Juicio, Cuba, Deuda
Destacados

Otro juicio manipulado por los castristas

viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Protestas en Cuba, Laritza Diversent

Laritza Diversent: “Nunca imaginé que casi toda Cuba iba a salir a la calle a reclamar sus derechos”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .