• Documentos
  • Archivo
martes, 17 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Hotel Saratoga,
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
    Destacados

    Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

    martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
    Opinión

    Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

    martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Hotel Saratoga,
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
    Destacados

    Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

    martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
    Opinión

    Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

    martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presos con falsos procesos (II)

Martha Beatriz Roque CabelloMartha Beatriz Roque Cabello
jueves, 30 de enero, 2020 3:00 am
en Destacados, Opinión
José Daniel Ferrer; Presos políticos; UNPACU; Cuba derechos humanos estados unidos

José Daniel Ferrer (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
José Daniel Ferrer; UNPACU; Cuba
José Daniel Ferrer (Foto de archivo)

LA HABANA, Cuba. – El proceso abierto contra José Daniel Ferrer García y otros tres miembros de la organización que dirige (Unión Patriótica de Cuba), tiene algunas deficiencias, entre ellas técnicas, las cuales no estoy capacitada para discutir. Es un problema de abogados; pero hay otras que se detectan solo leyendo y estudiando los documentos que se han hecho públicos.

A las alturas del 7 de octubre de 2019 se les entregó a los acusados un Auto de Imposición de Medida Cautelar. Se podía constatar, sin temor a equivocarse que, según lo relatado, no se estaba en presencia de un delito de lesiones graves. Aunque, como bien se sabe, no cometieron ningún delito, todo se ha resumido a una de las muchas implicaciones falsas que acostumbra a hacer la dictadura para involucrar a los disidentes en fechorías comunes y después encarcelarlos, y así dar la oportunidad a Raúl Castro de decir: “preséntenme una lista de presos políticos”.

Como una forma de colocar a José Daniel y los otros tres acusados en un estado de indefensión, en el Auto antes mencionado, no se puntualizó el artículo del Código Penal, por el cual se les pedía la prisión provisional, solo se dijo: Lesiones, lo que vulnera las normas del proceso, porque no se les informó con precisión de lo que se les imputaba.

Sin embargo, en la Petición Fiscal queda claro que las lesiones recibidas por el acusador no son graves, ni pusieron en peligro su vida, ni siquiera le dejaron secuelas, como ellos dijeron de forma inicial para complicar la situación de José Daniel, y cito: “Como consecuencia de los golpes recibidos, el ciudadano Sergio García González recibió lesiones graves con peligro para la vida consistente en traumatismo taraco abdominal, hematoma en parte superior de riñón derecho y fractura costal derecha.”

Pero también vuelven a caer en el error de considerar en esta Causa 12 de 2020 antecedentes penales de los años 90, del siglo pasado, que no fueron tomados en cuenta cuando José Daniel Ferrer obtuvo su sentencia en la causa del Grupo de los 75. En el documento oficial de esa sanción queda claro  y probado como un hecho que no le constan antecedentes penales.

Se trata de algo premeditado. El objetivo es convertirlo en multirreincidente y poderle aumentar la petición fiscal.

No se sostiene tampoco el relato del denunciante, porque según ha escrito la propia Fiscal, existen incongruencias, por ejemplo: Se afirma que Sergio García González perdió el conocimiento tras recibir una patada en la cabeza que le propinó José Daniel, y fue atado con una tira de tela de color gris por los brazos y pies a una litera, por sus indicaciones. Así permaneció hasta la mañana siguiente y al parecer estaba lejos de la “kryptonita”, porque, como Superman, pudo quitarse las ataduras y marcharse libremente, aunque estaba cautivo. Nadie le puso obstáculos y se dirigió a su casa en el municipio de Mayarí, provincia de Holguín.

Entonces, no estaba “tan” privado de libertad. Si se compara, cuando un disidente cae preso no puede salir caminando e irse del lugar, tiene que esperar a que los “jefes” den la orden para que lo liberen. Todo parece indicar que este delito se incorpora para poder aumentar el marco sancionador, porque quieren de todas formas sacar a José Daniel Ferrer de circulación y desaparecer la organización que creó y que ha tomado tanta fuerza en el oriente de Cuba.

Hay que destacar que, como si este eufemismo fuera poco, en las Conclusiones la Fiscal se contradice y afirma que José Daniel mandó a los otros tres acusados a que pusieran de pie al denunciante y cuando lo pararon le propinó un piñazo que lo desmayó. Habría que preguntarse: ¿fue una patada o un piñazo? Llama de forma poderosa la atención el hecho de que este traumatismo no aparece en la descripción de todas las lesiones que se plantea “sufrió Sergio”.

Sin lugar a dudas abogados competentes echarían abajo todas estas mentiras que han sido inventadas solo para complacer a los que lo encarcelaron; pero José Daniel no quiere abogados, porque conoce el Sistema Judicial cubano y sabe que nada puede hacer un letrado contra lo que ya está decidido.

La situación para la dictadura es bien diferente en estos momentos, porque muchas personas están al tanto de sus métodos, no solo en Cuba, también en muchos otros países del mundo. Por eso, cuando tratan de desprestigiar a un disidente, como en este caso, tienen los resultados contrarios: le sacan brillo y le dan más prestigio.

Y es que todo parece indicar que el régimen dictatorial cubano piensa que los únicos inteligentes son ellos y el resto de las personas son subnormales, incapaces de asimilar una “jugada” como la que le están haciendo al líder de la UNPACU.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: José Daniel Ferrerpresos políticosunión patriótica de cuba
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
Cultura

El Big Bang de Baruj Salinas

martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
Opinión

Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
Parlamento cubano, Cuba
Opinión

Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
Biden, Cuba
Destacados

El castrismo aprieta y Biden afloja

martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
Hotel Saratoga,
Destacados

Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
Joe Biden
Destacados

Biden en auxilio al pueblo cubano

martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba Clandestinos martí fidel castro subversión desobediencia vandalismo pintura

Cuando la sangre de cerdo vale como humana

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .